Aquí los 6 pasos para crear un formulario web gratis para tu página web:
- En tu sitio web WordPress instala y activa el plugin WPForms
- Anda al panel de WordPress > WPForms > Añadir nuevo
- Pon nombre a tu formulario web
- Desliza y escoge una plantilla que se alinee con tu objetivo del formulario electrónico
- Realiza ajustes y personalizaciones al formulario y guarda los cambios
- Después pega en tu página web el formulario web
Siguiendo estos sencillos pasos lograrás incorporar en tu sitio virtual un formulario online.
Si quieres ver cada paso con imágenes + acciones que a todo principiante le sirve para realizar un form, consume el resto de esta guía.
Cómo crear un formulario web
1. En tu sitio web WordPress instala y activa el plugin WPForms:
2. Anda al panel de WordPress > WPForms > Añadir nuevo:
3. Pon nombre a tu formulario web:
4. Desliza y escoge una plantilla que se alinee con tu objetivo del formulario electrónico:
En esta ocasión escogí la plantilla del formulario de contacto simple:
Te enumero algunas opciones de plantillas que tienes para elegir:
- En blanco
- Formulario de suscripción al boletín
- Formulario de contacto RGPD
- Formulario de donación variable
- Formulario de notas de clase
5. Realiza ajustes y personalizaciones al formulario y guarda los cambios:
Ante todo, te recomiendo tomarte un tiempo para que pruebes todas las personalizaciones que puedes hacer en tu formulario.
Dicho lo anterior, te daré algunas que hago con frecuencia:
Ve a Opciones de campo > General y en «Formato» puedes cambiar que solo exista el campo de «Nombre»
Pincha en el campo de «Comentario o mensaje», si quieres en «Etiqueta» déjalo solo en «Mensaje» y marca la opción «Obligatorio» para que el formulario sea enviado obligatoriamente con un comentario:
Para igualar el tamaño de los campos que deben ser rellenados por los usuarios de internet, haz clic en cada campo, presiona en «Avanzado» y en «Tamaño del campo» pica en «Grande»
Para modificar el botón de enviar, pincha sobre él e instantáneamente estarás en una pantalla en la que puedes hacer cambios a tu gusto:
Para hacer otros ajustes relevantes, sigue con esta línea de acciones:
Ve a Ajustes > Avisos, en esta zona puedes configurar las notificaciones:
En este artículo de WPForms hallarás información sobre este tema.
Dirígete a Ajustes > Confirmaciones, en este lugar tienes la posibilidad de agregar el mensaje que deseas que al usuario le salga una vez llene el formulario:
En «Tipo de confirmación» puedes modificar que sea:
- Mensaje
- Mostrar la página
- ir a la URL (redireccionar) – opción recomendada
6. Después pega en tu página web el formulario web:
Finalizada la creación del formulario, ve a la página web a la que quieres poner el formulario, agrega el bloque «WPForms» y busca el formulario que hiciste en «Seleccionar un formulario»
Actualiza los cambios y ya tendrás visible tu formulario de internet:
Más acciones para hacer un formulario web en un sitio web
Añadir campos y eliminarlos
Dentro del editor tienes varios campos que puedes insertar, únicamente ve cuál deseas y arrástralo hasta el espacio en donde quieres que aparezca dentro del formulario:
Para eliminar un campo, pasa el cursor sobre este y pincha en el bote de basura:
Agregar descripción para el formulario
Para incluir una descripción al formulario ve a Ajustes > General, ahí puedes hacerlo:
Insertar el elemento de política de privacidad
Para añadir la política de privacidad, sigue estos pasos:
Añade el campo «Acuerdo RGPD»
Si deseas, cambia el título del campo en «Etiqueta», puede ser uno del tipo «Legalidad»
Reemplaza el texto actual de «Acuerdo» por lo siguiente:
Acepto la <a style=»color: #004AAD;» target=»_blank» href=»https://pleybast.com/politica-de-privacidad/»>Política de Privacidad</a>
Sustituye las comillas del código por las camillas dobles, cambia la URL del ejemplo por la URL de tu Política de privacidad y altera el código de color por uno de tu marca.
Algo así te quedaría en el editor, no olvides guardar los cambios:
Con eso ya tienes añadida la Política de privacidad en tu formulario.
Cómo hacer un formulario en una página web
Conclusión
Crear un formulario web es esencial para que interactúes y recopiles información valiosa de tus usuarios. Así que aprovecha esta herramienta para mejorar la participación y el rendimiento de tu sitio digital.
¿Qué opinas sobre cómo crear formularios en la web? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.