¿Has pensado en cómo crear tu web? Pues aquí te va una buena noticia: para crear un sitio web no necesitas tener experiencia. Hoy por hoy la creación de sitios web está al alcance de todas las personas e incluso de las más novatas. ¡No pienses en el lenguaje HTML!
Aquí te adelanto los pasos de cómo crear un sitio web paso a paso:
- Define el objetivo principal del sitio web
- Elige un dominio
- Contrata un hosting
- Elige un constructor web
- Elabora el mapa de tu sitio
- Escoge un tema o plantilla
- Realiza un buen diseño web
¿Sabes qué es exactamente un sitio web?, ¿Conoces su importancia?, ¿Sabes la diferencia que existe entre un sitio web y una página web? Apréndelo ahora.
¿Qué es un sitio web y cuál es su importancia?
Un sitio web es el conjunto y la unión de diferentes páginas que por lo general están estrechamente relacionadas y dentro de un dominio de internet.
Es decir, un sitio es la unión de varias páginas web.
¿Y qué contienen las páginas del sitio web?
Lo común es hallar en ellas información sobre el negocio, persona o empresa, números de contactos, formularios, productos o servicios, etc.
Importancia de un sitio web
La importancia de una web radica en que las personas hacen sus compras por internet e invierten su tiempo allí. Por lo que construir un sitio web es una buena decisión para llegar a ese público que interesa atraer y convertirlo.
Conoce algunas de las ventajas de tener un sitio web:
- Permite captar clientes y generar ingresos
- Mejora la imagen de marca
- Ofrece alcance global
Pero un sitio web no es solo para negocios o empresas fundadas, porque también es para aquellas personas que desean iniciar desde cero su marca personal o quieren generar dinero.
Un sitio lo puede hacer cualquiera siempre y cuando tenga en claro que quiere conseguir con su creación.
Diferencias entre sitio web, dominio y hosting
Sitio web, dominio y hosting son conceptos que suelen generar confusión en las personas que están por construir sus sitios web.
Al menos los últimos dos parecen tener un significado poco comprensible.
Pero tranquilo, en palabras sencillas te diré que significan, solo léelo:
- Hosting: espacio en donde se hospeda un sitio web.
- Dominio: nombre único que posee un sitio web.
Ten en mente que el hosting es un espacio en el que se hospeda un sitio web para ser visible y accesible en internet. Es como un «terreno» que se puede alquilar.
Por otro lado, el dominio es el nombre exclusivo que identifica a un sitio web. Por ejemplo, un dominio es «Pleybast.com»
¿Qué relación existe entre sitio web, dominio y hosting?
Para hacer un sitio web necesitas adquirir un dominio y un hosting. Son dos elementos esenciales para crear una web. Esa es la relación.
Preguntas frecuentes sobre la creación de un sitio web
1. ¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
Existe mucha variación de precios para hacer un sitio web.
Todo depende del tipo que necesites, los requerimientos que demandes y si contratarás a un profesional para que lo diseñe o no.
Por tanto, no puedo decirte con exactitud cuánto cuesta obtener un sitio web.
2. ¿Puedo crear un sitio web gratis?
Sí puedes crear un sitio web gratis, pero no te lo recomiendo en absoluto si piensas ganar dinero por medio de él.
Las razones son porque prácticamente el sitio web que crees no va a ser tuyo, el espacio va a ser limitado, no tendrás un dominio propio, podrás personalizar poco y no habrá soporte técnico disponible 24/7.
¿En qué caso es recomendado crear un sitio web gratis?
Personalmente, lo recomiendo cuando se tiene curiosidad o se busca realizar pruebas para obtener aprendizajes.
3. Si mi negocio existe en redes sociales ¿Necesita un sitio web?
Existir en redes sociales es importante porque ofrece muchos beneficios para un negocio, empresa o persona. Pese a eso, debes recordar que las redes sociales no son tuyas y si llegan a desaparecer tu negocio se va con ellas.
Por otro lado, un sitio web si es tuyo y te pertenece completamente. Crearlo es necesario para no depender de plataformas terceras y ofrecer mejores servicios a tus clientes.
¿Solo necesito un sitio web? No, necesitas un sitio web y hacer presencia en las redes sociales.
4. ¿Es lo mismo crear un sitio web y crear una página web?
Un sitio web y una página web no son lo mismo.
Un sitio web, como mencioné, es el conjunto de páginas web, por lo que una página es solo una sección que conforma una web.
Cómo crear un sitio web paso a paso
- Define el objetivo principal del sitio web
- Elige un dominio
- Contrata un hosting
- Elige un constructor web
- Elabora el mapa de tu sitio
- Escoge un tema o plantilla
- Realiza un buen diseño web
1. Define el objetivo principal del sitio web
El primer paso para hacer un sitio web es definir el objetivo principal que se piensa cumplir con él.
Es una pésima idea iniciar con uno sin saber siquiera cómo se va a rentabilizar o con qué propósito se lo crea.
Tu tarea es escribir en una hoja cuál es la meta que deseas alcanzar a largo plazo. También es importante que definas objetivos web para alcanzar el objetivo «grande»
2. Elige un dominio
Elegir un dominio es crear un nombre de dominio y seleccionar una extensión de dominio que identifique al sitio web.
En el siguiente artículo te enseño 14 consejos para elegir un nombre de dominio adecuado, pero igual te brindo algunos en este momento:
- Hazlo fácil de recordar
- Que sea sencillo de escribir
- Lo más corto posible
- Ingrésale palabras clave, si deseas
Existen distintas extensiones para los dominios, algunas son «.com», «.net», «.org», «.info», «.xyz», etc.
El que más se escoge es el «.com». Tómalo si tu web se dirigirá a todo el mundo.
3. Contrata un hosting
Con el dominio web definido, es hora de que contrates un hosting. El que recomiendo personalmente es Webempresa.
Webempresa es un hosting de alta calidad de servicio que hará que tu sitio rinda y funcione óptimamente.
Con el primer plan que ofrece será suficiente para que inicies, si después necesitas más recursos, puedes pedir que te cambien a un plan superior.
4. Elige un constructor web
Necesitas elegir un constructor web que te facilite tu trabajo y haga las tareas más sencillas.
Hay diferentes constructores web como Drupal o Joomla, pero uno de los mejores es WordPress.
WordPress es el constructor más popular y utilizado por millones de usuarios por su facilidad de uso, gratuidad y creación de diferentes tipos de sitios web.
Te recomiendo usarlo
En la siguiente lectura enseño a cómo instarlo:
5. Elabora el mapa de tu sitio web
Hacer un mapa de tu sitio web es fundamental para que dividas de forma adecuada las secciones que contendrá.
Las secciones más comunes de un sitio web son:
- About, o página de «sobre nosotros» es donde te presentaras tú y el negocio
- Productos, es la página en donde harás visibles a los productos o servicios que ofreces
- Recursos, es la sección en donde agregaras recursos útiles para los usuarios
- Contacto, página en la que colocaras correos electrónicos, formularios o números de teléfono
- Blog, sección en la que compartirás contenido de valor al público objetivo que deseas convertir
También puedes colocar otras secciones:
- Podcasts
- Comunidad
- Apoyo
- Preguntas frecuentes
Un tip de oro con respecto a este tema es que busques a tu competencia bien posicionada y veas como tiene divididas sus secciones web en el menú de navegación.
Al final cada web es diferente, así que agrega las secciones necesarias y las que facilitarán a que se cumplan tus objetivos.
«La página política de privacidad, política de cookies y aviso legal son indispensables en todo sitio web»
6. Escoge un tema o plantilla
¿Qué es un tema?
Un tema, plantilla o theme, es el que brinda a un sitio web diseño y estilo para ofrecer una mejor apariencia.
Existen más de 8.000 temas que tienes a tu disposición para elegir en WordPress, pero tres características básicas que debes tener en cuenta antes de instalar uno son: sea adaptable a cualquier dispositivo (responsive), mejore la velocidad de carga de la web y sea SEO amigable.
Para instalar temas en tu WordPress puedes hacerlo desde el repositorio oficial o directamente del escritorio que es mucho más fácil.
Así se hace con la segunda opción: Escritorio de WordPress › Apariencia › Temas.
Una vez te encuentres en esta ventana, vas a hacer clic en la opción «Añadir un tema nuevo» que se encuentra en la parte inferior.
Podrás encontrar los diferentes temas que existen, entre ellos cuáles son los más populares, los recientemente lanzados y favoritos (debes marcar como favorito a un tema para que te salga)
Antes de instalar un tema, lee los detalles y visualiza la vista previa que ofrece
¿Cuál es el tema que recomiendo?
El tema que recomiendo y uso en este mismo sitio es Astra, ya que posee características que lo hacen uno de los mejores del mercado, algunas de ellas son:
- Es responsive (adaptado a cualquier dispositivo)
- Amigable con el SEO
- Super rápido y ligero
- Es personalizable
Cabe destacar que Astra tiene más de un millón de descargas y una valoración de 5/5 estrellas por parte de la comunidad.
Si quieres aprender más sobre este fabuloso tema te invito a leer: Mejor tema para WordPress.
7. Realiza un buen diseño web
El diseño de tu sitio web necesita ser bueno para que los usuarios que ingresen no se retiren con una mala experiencia.
Por eso, compartiré algunos consejos útiles para que realices en tu web un diseño de excelente apariencia.
Toma nota.
Colores
Es un error fatal escoger colores aleatorios y aún lo es más cuando son muchos.
Tienes que escogerlos a base de buenas combinaciones y pensando siempre en que no sean más de 3.
Trata de armar una paleta en que exista un color fuerte y otros dos menos llamativos «suaves»
Si cuentas con colores porque tienes un negocio/empresa usa los mismos en tu web. No te rompas la cabeza.
Simplemente trata de encontrar 3 colores que combinen y que uno de ellos sea el más llamativo.
TIP
Para elegir colores que verdaderamente transmitan e impacten es aconsejable tener en cuenta al público objetivo. En otras palabras, debes elegir colores con los cuales tus visitantes y compradores se sientan identificados.
Letra
El tipo de letra y tamaño que aparezca en tu web formará parte del diseño.
Elegir una tipografía incorrecta ocasionará que tus textos no sean leídos y prestados atención, algo que no beneficia en lo absoluto.
Por otro lado, si el tamaño es muy pequeño o exageradamente grande, la lectura será desagradable.
Al final busca que las lecturas sean agradables.
Si necesitas destacar alguna frase usa las negrillas, si buscas destacar un encabezado hazlo más grande que los demás y agrégale un color de marca.
TIPS
No uses muchas tipografías, en lo máximo utiliza dos siempre y cuando sea en momentos concretos. De ahí, con una es suficiente.
Evita emplear textos o títulos completos en mayúscula, ya que en la mayoría de veces no son bien vistos y dan la impresión de que se está gritando.
Logo
El logo es un símbolo gráfico que diferencia y distingue a un negocio, empresa o persona.
Entre los pasos para realizar un sitio web con diseño profesional, el logo es uno importante. Aparecerá en distintas partes, por ejemplo, en el encabezado y pie de página.
Sinceramente recomiendo contratar a un profesional para hacer el logo, pero si no tienes presupuesto puedes crear uno con herramientas online gratuitas.
TIP
Empieza con un logo hecho por ti mismo y posteriormente cuando obtengas ingresos o dispongas del dinero invierte en la creación de uno profesional.
Imágenes
Las imágenes que incorpores en tus páginas web deben ser de alta calidad y a la vez acordes con el contexto.
Puedes hacerlas tú mismo o si no dirigirte a bibliotecas gratuitas en la que tendrás miles de fotos e imágenes a tu disposición sobre muchas temáticas.
TIP
Trata de que todas las imágenes que subas estén bien presentadas en los distintos tipos de dispositivos. Elige tamaños idóneos.
Abordaste el conocimiento de cómo crear un sitio web profesional. ¡Felicidades!
Si no tienes ni idea de cómo ganar dinero con una web, el siguiente tema te interesará.
5 formas para ganar dinero con tu sitio web
Ganar dinero mediante un sitio web es posible.
Si haces las cosas bien y te dedicas cada día a educarte para mejorarlo podrás obtener un dinero extra o un mensual. Todo depende de ti.
Antes de presentarte las formas ten presente que ninguna funcionará si no consigues visitas a tu web.
Las visitas son fundamentales para monetizarla, trabaja para conseguirlas. Eso sí, las personas que lleguen necesitan ser cualificadas para lo que ofreces.
Las formas para monetizar son:
- Afiliarte a los productos de una empresa y recibir comisiones
- Generar dinero con Google AdSense u otras plataformas
- Monetizar los espacios libres de tu sitio
- Redactar contenidos patrocinados
- Crear membresías de pago
Usa plugins y herramientas para mejorar tu nuevo sitio web
WordPress te permite instalar plugins y herramientas para mejorar tu sitio web en diferentes aspectos.
A continuación, dejo mis recomendaciones básicas de herramientas que necesitas usar:
1. Yoast SEO
Yoast SEO es un plugin que permite mejorar el posicionamiento SEO para que un sitio obtenga mayor visibilidad y aumente sus visitas (tráfico)
Una buena alternativa a Yoast SEO es Rank Math.
2. Contact form 7
Contact form 7 es un plugin que da la posibilidad de crear formularios de contacto para que sean colocados en las partes necesarias del sitio.
Es totalmente gratuito.
3. TinyPNG
TinyPNG es un excelente plugin para optimizar las imágenes de las páginas web.
Con «optimizarlas» hago referencia a reducirles el peso. Es importante hacerlo porque ayuda a mejorar la velocidad de carga.
El plugin tiene una versión gratuita y una pro.
4. Google Search Console
Google Search Console o GSC es una herramienta perteneciente a Google que sirve para supervisar y solucionar errores que se presenten en la web.
Entre algunas de las ventajas que trae usar GSC están:
- Indexar la web en Google
- Inspeccionar URLs
- Corregir errores de usabilidad móvil
- Ver estadísticas del sitio como clics, CTR, posición e impresiones
5. Google Analytics
Google Analytics o GA es otra herramienta perteneciente a Google que permite obtener datos relevantes del sitio para que sean analizados y de acuerdo a eso se lo optimice.
Es totalmente gratuito y su instalación es sencilla.
Otras herramientas que te pueden interesar usar:
- Pixabay, es un banco de imágenes en el que puedes descargar imágenes gratuitas para tu sitio web.
- Canva, es una web que cuenta con herramientas gratuitas para crear distintos diseños que puedes subir a tu sitio.
- Ubersuggest, es una herramienta que te permite encontrar varias palabras clave (keywords) para que las uses en tu sitio web.
Consejos para tu sitio web
Añádele un certificado SSL
El certificado SSL es indispensable en todo sitio web porque brinda seguridad y Google lo ve como confiable.
Además, es un factor de posicionamiento.
Si contrataste el hosting que te recomendé anteriormente, el certificado SSL te vendrá gratuitamente, solo debes activarlo.
Optimiza la carga
Optimizar la carga de tu sitio web es vital para ofrecer una buena experiencia al usuario y mejorar su posicionamiento en Google.
Para optimizarlo te recomiendo:
- Desinstalar plugins innecesarios
- Hacer un diseño minimalista en tu sitio web
- Utilizar un plugin de caché
Piensa siempre en el SEO
El SEO es una estrategia indispensable que necesitas aplicar en tu sitio web desde el minuto uno.
Si no haces SEO no lograrás posicionarte en ningún motor de búsqueda y no obtendrás la visibilidad que necesitas para generar dinero.
TIP
Realiza un keyword research antes de hacer contenido.
Utiliza las redes sociales
Generar tráfico será uno de tus principales objetivos y para conseguirlo una buena estrategia es utilizar las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)
Empieza en los perfiles de redes sociales necesarios y trabaja en ellos para crear una comunidad que se dirija a tu web.
Además, coloca botones de tus redes en los espacios de tu sitio que mejor te parezcan.
Lectura recomendada: ¿Cómo conseguir tráfico web?
Otros consejos para el sitio web:
- Incorpórale CTAs (llamadas a la acción)
- Créale contenido de calidad
- Actualízalo cuando sea necesario
- Hazle una navegación fácil e intuitiva
Conclusión
Aprendiste a cómo crear un sitio web desde cero y hasta maneras de cómo monetizarlo.
No olvides de tomar en cuenta todos los puntos que mencioné y los consejos para que no pierdas tiempo y disminuyas los errores.
Posts relacionados:
- Cómo crear un sitio web para Instagram paso a paso
- Cómo crear un sitio web para mi página de Facebook en 6 pasos
¿Empezarás a hacer tu sitio web en línea? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador, escritor y redactor de contenidos de Pleybast. Apasionado por el SEO y Blogging.
Entradas Recientes
- 2023.03.22Sitio webQué es un subdominio, para qué sirve y más [10 ejemplos]
- 2023.03.18Sitio webSitio web corporativo: Qué es y características [5 ejemplos]
- 2023.03.15Sitio webGenerar tráfico web (10 estrategias para conseguir visitas)
- 2023.03.09BlogCómo ser un buen bloguero o blogger (25 grandes consejos)