Siendo bloguero te puedo afirmar que crear un blog es fácil. ¿La razón? Las plataformas que existen actualmente han hecho que el proceso sea apto para cualquier persona.
No importa si no tienes experiencia previa sobre cómo crear un blog, puedes empezar a hacer uno atractivo y hasta rentable (si haces las cosas bien) cuando quieras. Pero entre más pronto lo hagas, mejor.
Mi objetivo con esta guía es que aprendas a cómo iniciar un blog desde cero. Aquí te adelanto los pasos:
- Define la temática del blog
- Escoge un dominio web y regístralo
- Contrata un hosting
- Instala WordPress
- Configura WordPress
- Personaliza la apariencia
- Instala plugins
Antes de profundizar en cada número, tratemos un tema previo muy importante:
¿Qué tipo de opciones existen para crear un blog?
Para la creación de un blog tienes dos opciones:
- Escoger una plataforma gratuita
- Contratar un hosting e instalarle un gestor de contenidos
Escoger una plataforma gratuita
Las plataformas gratuitas son aquellas que te permiten crear un blog desde cero sin invertir ni un solo centavo.
Algunas de las plataformas que más se destacan en este ambiente son Blogger, Wix y WordPress.com.
El hecho de que sean gratuitas atrae a muchas personas a inclinarse por ellas, pero debes saber que no son la mejor opción si deseas empezar un blog con objetivos serios.
¿Por qué no son la mejor opción cuando se tienen objetivos serios?
En primer lugar, con objetivos serios hago referencia a que se desea lanzar un blog con el fin de que genere dinero o sea una herramienta para el crecimiento de un negocio.
Si te identificas con alguno de los dos casos, las plataformas gratuitas no son tu mejor opción por ser limitantes.
Limitantes en varios aspectos como, por ejemplo, en las personalizaciones que desees realizar en el blog.
Y es que esta es la estrategia de las empresas que ofrecen hospedajes gratuitos: limitarte para cuando desees avanzar con el proyecto, pagues para que puedas hacerlo.
Si tus objetivos de tener un blog no son para obtener algún beneficio monetario, te recomiendo utilizar cualquier plataforma gratuita.
Algunos objetivos sin relación al dinero son:
- Hacer ensayos
- Experimentar
- Curiosear
- Conectar con amigos
En resumen
Crea un blog con Blogger, Wix o WordPress.com cuando tus objetivos no sean generar ingresos.
Contratar un hosting e instalarle un gestor de contenidos
El hosting es el espacio en donde se hospeda un sitio web o blog para ser visible y accesible en internet. Contratando un hosting, obtendrás más libertad para crear tu blog a gusto.
Una de las empresas que más destacan por ofrecer un servicio de calidad de hosting es Webempresa.
Webempresa es uno de los alojamientos web que recomendamos desde Pleybast para hacer un blog o sitio. No dudes en probarlo.
Con la contratación de un hosting deberás elegir un gestor de contenido para construir tu blog. En la gran mayoría de los casos se escoge a WordPress.org.
¿Por qué WordPress.org es la mejor opción para crear tu blog?
WordPress.org se ha posicionado con el tiempo como el gestor de contenidos Nº1 para crear sitios web, tanto es su liderazgo que su competencia (Joomla, Drupal, entre otros) no están ni siquiera cerca de empatarlo.
Y es que WordPress.org te permite usar plantillas y plugins para potenciar tu blog de forma gratuita. Posee más de 9.000 plantillas free y casi 60.000 plugins que puedes usar sin problema.
Además, su instalación es sencilla. Con Webempresa puedes instalarlo en pocos clics.
Pero no es todo, WordPress.org es gratuito.
Pleybast (un blog) está construido con WordPress.org y en ningún momento nos hemos arrepentido de hacerlo. Dale una oportunidad a este genial CMS.
Cómo crear un blog paso a paso
- Define la temática del blog
- Escoge un dominio web y regístralo
- Contrata un hosting
- Instala WordPress
- Configura WordPress
- Personaliza la apariencia
- Instala plugins
1. Define la temática del blog
Antes de comenzar a crear tu blog debes tener en claro de qué va a tratar.
Una manera fácil para determinar la temática de un blog es preguntándose: ¿Sobre qué me gustaría escribir?
Otra forma es estableciendo en qué área se es experto.
Si buscas generar un fuerte dinero con el blog necesitas definir una temática rentable. Para eso apóyate de estos 4 puntos:
1. Observa que la temática sea monetizable
Una manera para saber si una temática tiene potencial de monetización con anuncios es la siguiente:
Escribe tu temática en Google y observa si aparecen anuncios en los resultados de búsqueda, que es una señal de que se puede ganar dinero con publicidad:
Si quieres encontrar más formas de ganar dinero con esa temática, ingresa a los mejores resultados orgánicos y visualiza si hay afiliación, cursos, infoproductos de pago, etc.
2. Mira las búsquedas mensuales de la temática
Una temática con bastantes búsquedas se puede traducir a mayores ingresos. Para que tengas una idea de las visitas que es capaz una sigue estos pasos:
Crea una cuenta gratuita en el Planificador de palabras clave de Google. Una vez dentro haz clic en «Descubre nuevas palabras clave», escribe tu temática en el cuadro blanco, y presiona en «Obtenga resultados»
Espera unos segundos y justo en «Promedio de búsquedas mensuales», tendrás eso mismo, un promedio de las búsquedas mensuales que tiene la temática:
3. Analiza que la temática no tenga excesiva competencia
Entre más baja sea la competencia de tu temática, mejor. Para que sepas gratuitamente si una temática tiene mucha o poca competencia, instala la barra de Moz en Google y sigue estos pasos:
1. Escribe la temática de tu blog en Google
2. Activa la barra de Moz haciendo clic en su icono:
3. Contempla el «PA» de los primeros resultados:
Lo ideal es que el «PA» sea menor que 30 o 30, ya que esto indica que tienes posibilidades de posicionar (siendo un principiante) si sigues una línea de acciones correctas.
4. Revisa que te agrade escribir sobre la temática y seas conocedora sobre ella
Ahora solo te falta evaluar que te guste escribir sobre la temática y tengas conocimiento de la misma (sin ser necesariamente experto)
Es importante que lo evalúes para que a medio camino no abandones el blog por rechazo a escribir sobre su temática con constancia o falta tenaz de conocimiento.
Este puede ser tranquilamente el primer paso: hacer una lista de temáticas que te gusten y conozcas (repito: sin ser un experto) para posteriormente chequear que sean buenas oportunidades para bloguear.
2. Escoge un dominio web y regístralo
Debes bautizar a tu blog con un nombre, por ejemplo, «Pleybast». Posterior a eso, escoger una extensión, por ejemplo, «.com» y finalmente registrar el dominio web (Pleybast.com) para que lo puedas usar.
Vamos por partes.
Nombre del blog
A la hora de crear un nombre para tu blog ten en mente que sea:
- Sencillo de escribir
- Original
- Corto
¿Estás buscando generar marca personal? Tu nombre y apellido pueden ser el nombre de tu blog, es totalmente válido.
Si no deseas la anterior opción, elige un nombre enfocado en la temática que has definido o invéntate uno.
Lectura recomendada: Cómo hallar ideas de nombres para blog
Extensión
Normalmente, se recomienda que la extensión sea «.com». Pero si el blog estará focalizado en un solo país es mejor elegir una extensión geográfica, por ejemplo, «.mx» (México), «.co» (Colombia) y «ve» (Venezuela)
Así se vería: Pleybast.co
Si tu blog no se orientará a una zona determinada, elige el «.com»
Registrar
Si adquieres Webempresa, el primer año de dominio web será gratuito. En el siguiente paso te enseño a cómo registrar tu dominio web en este hosting.
3. Contrata un hosting
Es hora de contratar el alojamiento web.
Webempresa es un hosting que ofrece una buena calidad con relación a su precio, por lo que utilizarlo es una buena decisión para que el sitio crezca eficientemente. Como estamos hablando de un blog que empieza desde cero, el plan Mini (especializado en WordPress) bastará para comenzar.
Veamos cómo contratarlo y cómo registrar tu dominio:
1. Dirígete a la página de planes de Webempresa y da clic en «Contratar» de la columna del Plan Mini
2. Escribe tu dominio en la barra, selecciona la extensión («.com», «.co», «mx», etc.) y haz clic en «Comprobar»
Nota 1
En caso de que el dominio web esté ocupado, busca otro y registrarlo.
Nota 2
El otro año necesitas renovar el dominio para que lo sigas utilizando. Si no lo haces, pasará a ser de uso libre.
3. Deslízate hasta el final de la página y presiona en «Continuar»
4. En la siguiente página aparecerá tu pedido, analízalo y haz clic en «Confirmar pedido»
5. Llena tus datos para crear tu ficha de cliente. Una vez termines, da clic en «Finalizar el pedido»
Hecho esto, revisa tu email, como lo dice la página de «Confirmación del Pedido»
4. Instala WordPress
Con el hosting Webempresa contratado, instala WordPress. Dirígete a «Acceso al cliente» y sigue estos pasos:
1. Haz clic en el dominio de “Servicios activos”
2. Posteriormente, presiona en “Acceder al panel”
3. Cliquea en “Instalar WordPress” de la sección Aplicaciones Webempresa
4. En “Nombre del sitio” agrega el nombre y en «Dominio» selecciona si quieres con www o sin www
5. En el cuadro amarillo aparece un mensaje que actives el SSL, da clic en «WePanel >> Seguridad >> SSL/TLS >> Información SSL»
6. Se presentará el siguiente recuadro, haz clic en “Solicitar certificado” de los dominios que no salen en la lista y después en «Confirmar»
Ya está activado el certificado SSL.
7. Lo siguiente es revisar el email y el usuario para ingresar al escritorio de WordPress
8. Te recomiendo cambiar el usuario y dejar activado “Crear una contraseña aleatoria y recibir por correo electrónico”. Luego haz clic en “Instalar”
9. Copia la contraseña y presiona en el link de administración
10. Te llevará al inicio de sesión de WordPress, ingresa el usuario, pega la contraseña y da clic en «Acceder»
Eso es todo.
5. Configura WordPress
Instalado WordPress, es hora de configurarlo. Para hacerlo, dirígete al apartado de «Ajustes» del panel de control izquierdo:
Se desplegarán varias opciones de ajustes, veamos cómo configurar las más importantes sin profundizar en detalles:
Ajustes generales
- Título del sitio, modifica el título de tu web.
- Descripción corta, agrega de qué va el sitio.
- Dirección de correo electrónico, introduce tu correo corporativo (p. ej. marlon@pleybast.com)
- Idioma del sitio, cambia de idioma si no está el «Español»
- Zona horaria, elige una ciudad de tu misma zona horaria.
- Formato de fecha, selecciona un formato de fecha cómodo para ti.
- Formato de hora, selecciona un formato de hora cómodo para ti.
- La semana comienza el, verifica que «Lunes» sea el inicio de semana (en otros países los inicios de semanas no son los lunes)
No olvides guardar los cambios.
Ajustes de escritura
- Categoría por defecto para las entradas, cuando agregues categorías, aquí pon una por «Defecto» o deja en «Uncategorized» (cuando crees contenido, puedes cambiar la categoría por defecto por la que desees)
- Formato de entrada por defecto, el formato «Estándar» es el más indicado.
Ajustes de lectura
- Tu página de inicio muestra, elige la primera opción si quieres que solo aparezcan las entradas en tu página de inicio o escoge la segunda opción si vas a agregar una página a tu gusto como página de inicio. La página la añades abajo en «Portada» y la página de entradas en «Página de entradas»
- Número máximo de entradas a mostrar en el sitio, escoge cuántas entradas quieres que aparezcan.
- Número de entradas a mostrar en el feed, escoge cuántas entradas quieres que aparezcan en el feed.
- Para cada entrada en el feed incluir, «Extracto» es la opción que te recomiendo.
- Visibilidad en los motores de búsqueda, esta opción sirve para que probablemente los motores de búsqueda no hallen tu blog hasta que lo hayas terminado. Por el momento tenla marcada, cuando termines tu blog desactívala.
Ajustes de los comentarios
- Ajustes por defecto de las entradas, solo deja activada la opción «Permitir a la gente enviar comentarios en las nuevas entradas»
- Otros ajustes de comentarios, marca la primera, cuarta y quinta casilla (en «5» está bien)
- Enviarme un correo electrónico cuando, activa las dos casillas.
- Para que un comentario aparezca, las dos opciones no son críticas para los comentarios. Tenerlas desmarcadas es lo más habitual.
- Moderación de comentarios, en el recuadro blanco del lado derecho de «Mantener un comentario en espera si contiene más de» coloca «1».
Por lo general, «Moderación de comentarios» y «Palabras rechazadas en comentarios» se deja vacío.
- Visibilidad del avatar, activa la casilla
- Calificación máxima, marca la primera opción.
Avatar por defecto, el tercer tipo de avatar es el más común que se elige.
Ajustes de los medios
Aquí no debes tocar nada. Solo verifica que esté activada la opción «Subida de archivos»
Ajustes de enlaces permanentes
La opción más recomendada a elegir es la penúltima «Nombre de la entrada». Hacer una estructura personalizada (la última opción) también es una buena vía.
Ajustes de privacidad
Lo más importante en este último apartado de configuración es que selecciones la página de política de privacidad de tu blog en «Cambia tu página de política de privacidad».
¡Y listo, tu WordPress está configurado!
6. Personaliza la apariencia
Para personalizar la apariencia de tu blog debes utilizar un tema. WordPress ofrece cientos y cientos de temas, pero no todos están optimizados para funcionar bien con el tiempo.
Dirígete a Apariencia › Temas para encontrar los temas WordPress:
Mi recomendación es que uses el tema Astra PRO, que es el que usamos en Pleybast y nos ha rendido muy bien.
Instalado el tema es cuestión de que empieces a realizar las personalizaciones en la barra izquierda (los cambios que realices se verán a tiempo real en la parte derecha)
Para personalizar dirígete a Apariencia › Personalizar:
En cuanto al logo, no dejes que te coma la cabeza, puedes empezar haciendo uno tú mismo y luego mejorarlo contratando a un profesional.
Eso sí, no dejes a tu blog sin logo, es mejor tener uno desde el comienzo.
7. Instala plugins
Los plugins son componentes de código que mejoran y extienden las funcionalidades de un sitio web o blog. Usarlos es indispensable.
Existen una multitud de plugins gratuitos a disposición, pero te dejo los esenciales a continuación:
- Yoast SEO o Rank Math, sirven para hacer y mejorar el SEO de tu blog (solo instala uno)
- Contact Form 7, contribuye a una fácil creación de formularios web
- WPS Hide Login, útil para cambiar la URL de tu administrador de WordPress
- Updraft plus, con él crearás copias de seguridad para respaldar tu blog ante cualquier situación inesperada
Para instalar plugins haz lo siguiente: Dirígete al escritorio de WordPress › Plugins › Añadir nuevo:
Busca el plugin que quieras instalar y da clic en «Instalar ahora»
Una vez instalado lo activas:
Cómo crear un blog gratis
Las plataformas con las que te enseñaré a cómo hacer un blog sin dinero son Blogger y WordPress.com. Empecemos con Blogger.
Cómo crear un blog gratis en Blogger
1. Dirígete a la pantalla de inicio de Blogger y haz clic en el botón «Crea tu blog»
2. Escoge una cuenta de Google o añade otra en «Usar otra cuenta»
3. Agrega el nombre de tu blog a debajo de «Título», si no estás seguro de cuál será da clic en «Omitir», más adelante lo puedes agregar:
4. En la siguiente pantalla tienes que escribir la URL de tu blog. Trata de que sea corta, sencilla y sin números. Una vez escrita da clic en «Siguiente»
5. Por último, introduce cuál será tu nombre visible y cliquea en «Finalizar». Ya has creado tu blog de Blogger.
Al pasar unos segundos se abrirá el panel de control de Blogger, que es el espacio en dónde podrás configurar tu blog.
Conozcamos cada sección.
Entradas
En este espacio estarán todas las entradas que realices:
Para crear una entrada haz clic en el botón «Crear Entrada»
Se abrirá el editor de entrada en el que puedes empezar a añadir el contenido:
Aquí te recomiendo probar cada elemento para que entiendas qué puedes hacer para mejorar tu contenido:
Estadísticas
Esta sección te brinda diferentes datos sobre tu blog, conforme recibas visitas, la información se hará presente para que la analices:
Comentarios
Zona en la que verás los comentarios que realizan los lectores en el blog:
Ingresos
En esta parte tienes la posibilidad de monetizar tu blog con anuncios de AdSense:
Páginas
Al igual que las entradas, se mostrarán las páginas realizadas:
Para crear una página haz clic en «Crear página»
Una diferencia entre entradas y páginas es que las primeras son publicaciones de contenido, mientras que las segundas son secciones estáticas que estructuran al blog.
Las páginas más habituales que se hacen en los blogs son «Acerca de mí» y «Contacto»
Una vez crees las páginas desearás que aparezcan en tu blog, así que dirígete al panel de control en «Diseño», «Lista de páginas», «Agregar un nuevo elemento» y añade una por una las páginas:
Antes de Guardar, activa la opción «Mostrar este widget» que se encuentra en la parte superior:
Para comprobar que las páginas estén presentes en tu blog, presiona en «Ver el blog» y mira si aparecen:
Diseño
En Diseño puedes modificar aspectos de tu blog para que se ajuste lo máximo posible a lo que desees:
Te sugiero probar cada «caja» para que entiendas que aportan. Por ejemplo, si vas a «Barra lateral (parte superior)» y «Agregar un gadget», observarás una lista de gadgets que puedes incluir a tu blog:
Tema
Lugar en donde hay varias opciones de plantillas para configurar la apariencia del blog:
Configuración
En este apartado se realizan distintas configuraciones, entre ellas, cambiar el título de blog, añadir una descripción (que sea corta), configurar los comentarios, etc:
En la sección «Lista de lectura» podrás leer las entradas más recientes de tus blogs favoritos y en «Ver el blog» verás tu blog en su página principal.
TIP
Ante cualquier duda o inconveniente que tengas en el transcurso del tiempo con Blogger, visita AyudaBlogger.
Cómo crear un blog gratis en WordPress.com
1. Dirígete a la pantalla de inicio de WordPress.com y haz clic en el botón «Empieza a crear tu página web»
2. Crea una cuenta de WordPress.com agregando un correo, nombre y contraseña:
3. Escribe el dominio web de tu blog en la barra de búsqueda. Recuerda que sea corto, sencillo y sin números:
Una vez tengas el dominio, selecciona la opción «Gratis»
4. En la siguiente pantalla se mostrarán los planes de WordPress.com, pero como estás creando un blog gratuito, escoge la opción «Empieza con un sitio gratuito»
5. Por último, selecciona algún objetivo que tengas con tu nuevo blog u omítelo haciendo clic en «Saltar al escritorio» ¡Está creado tu blog de WordPress.com!
Al pasar unos segundos se abrirá el escritorio de WordPress.com, dónde podrás hacer las configuraciones del blog.
Miremos cada sección brevemente:
Mi página de inicio
Es un centro de operaciones dónde puedes hacer algunas configuraciones importantes. Veamos una.
Da clic en el botón «Ponle nombre a tu sitio»
Agrega el título de tu blog, su descripción y logo. Al finalizar guarda los ajustes:
Si te deslizas podrás ver el idioma, la zona horaria y otras opciones como «Publicar el sitio», «Eliminar el contenido» o «Eliminar el sitio web permanentemente»
Estadísticas
En cuanto empieces a publicar contenido verás información sobre los visitantes, vistas, me gustas, comentarios, etc:
Mejoras
Aquí puedes escoger un plan de pago que ofrece WordPress.com:
Bandeja de entrada
Espacio en donde se gestionan los correos electrónicos:
Entradas
Lugar donde estarán todas las entradas que realices:
Para crear una entrada presiona en «Añadir nueva»
Se abrirá el editor de entradas, dónde tienes que escribir el contenido:
En el cuadrado de «+» azul que se encuentra en la parte izquierda superior tienes varias opciones de edición de contenido para que pruebes:
También explora el panel derecho para agregar una imagen destacada (muy recomendado), categoría, etiqueta, extracto, etc:
Medios
En esta sección estarán todos los archivos multimedia del blog:
Páginas
Hallarás a todas las páginas del blog:
Para crear una página haz clic en «Añadir nueva»
Te saldrá una ventana en la que puedes elegir un diseño predefinido o una página en blanco para que trabajes desde cero:
Al elegir una plantilla, solo se debe hacer cambios en la página para que quede al gusto:
Comentarios
Zona en la que gestionas los comentarios del blog:
Mensajes
Se muestran los mensajes de tus lectores:
Apariencia
Se muestran varios temas para el blog. Si el que está actualmente no te gusta, elige otro del catálogo en la opción «Gratis»
Para actualizar el diseño visual de tu sitio haz clic en «Personalizar»
Dentro de esta página puedes dotar de identidad al blog, agregar menús, ajustar la página de inicio, etc:
Para que aparezcan tus páginas de «Contacto» y «Acerca de mí» en el menú de tu blog, haz clic en Menús > Principal > Añadir elementos. Agrega las páginas y guarda los cambios:
Plugins
En este lugar se pueden instalar plugins para extender las funcionalidades del blog. En el plan gratuito no puedes instalar ningún plugin:
Usuarios
Puedes invitar a otros usuarios a que colaboren en tu blog:
Como verás, solo tú eres el único usuario.
Herramientas
En «Marketing» tienes herramientas para potenciar tu blog:
En «Ingresos» estará el dinero que empieces a ganar con tu blog:
En «Importar» puedes migrar el contenido de un sitio existente al tuyo:
En «Exportar» puedes enviar tu contenido de sitio a otra parte:
Ajustes
En ajustes están varios tipos de ajustes como los generales, escritura, lectura, comentarios, etc:
Ya conoces dos formas de cómo crear un blog gratuito, ¿Qué te parecieron?
Consejo
Independientemente de si el blog es gratuito o no, debes cumplir con el RGPD para evitar sanciones legales.
Investiga sobre el tema desde ya.
¿Cómo hacer un blog que tenga éxito?
Sigues estos consejos para que tengas un blog exitoso:
1. Crea contenido de calidad
El contenido es importante en un blog, pero que sea original y de calidad es un pilar para su éxito.
Si no brindas un contenido que te diferencie de la competencia, difícilmente lograrás posicionar en Google, captar a una audiencia que interactúe y conversiones.
Mis sugerencias para crear contenido TOP son:
- Averigua bien del tema que vas a escribir
- Define el público al que va dirigido el contenido (para que hables en su lenguaje)
- Aporta tu punto de vista (experiencia real)
- Añade estadísticas y datos (enlazando a las fuentes confiables)
Lecturas recomendadas para principiantes
Cómo publicar una entrada de blog
Cómo eliminar publicaciones de blog
Cómo escribir en el primer post de mi blog
2. Piensa en la experiencia de usuario (UX)
La experiencia de usuario no la debes descuidar, ya que será una de los aspectos que determinarán si se debe posicionar o no tu blog
Un buen blog es aquel que está diseñado para ofrecerle una buena experiencia al usuario.
Mejorar la velocidad de carga, hacer un buen diseño web y entregar una navegación sencilla, son formas para mejorar la UX.
Por si te sirve, lee los siguientes recursos:
- ¿Cómo mejorar mi blog? ¡Los 10 consejos de oro!
- ¿Cuál es la estructura de un blog? + Ejemplos reales
- ¿Cuáles son los 7 elementos de un blog? [Ejemplos]
3. Aplica SEO
Para posicionar en Google necesitas hacer SEO en tu blog desde el primer minuto. Por ejemplo, realizar una investigación de palabras clave antes de hacer contenido es vital para que se posicione bien.
Posicionado tu blog en Google conseguirás visitas orgánicas («gratis») interesadas en tu modelo de negocio.
Existen diferentes tipos de SEO, de los cuales resaltan dos el «SEO on page» y el «SEO off page». El primero se trata de todas las optimizaciones internas que puedes hacer y el segundo de todas las acciones que puedes hacer afuera del blog.
Por ejemplo, algunas optimizaciones SEO on page son:
- Incluir la palabra clave en el H1 y encabezados (sin sobreoptimizar)
- Añadir la palabra clave en el primer y último párrafo
- Incluir la palabra clave en la URL y meta descripción
- Añadir la palabra clave en las imágenes y alt de imágenes (sin sobreoptimizar)
- Agregar enlaces internos y externos
En el campo off page las acciones están más orientadas a la construcción de enlaces externos de calidad. Algunas son:
- Hacer contenido de gran valor
- Escribir como invitado en otros blogs
- Comprar enlaces
Antes de trabajar en SEO off page es importante que el SEO on page esté bien elaborado. Ojo con esto.
Al inicio habrá sequía, pero si haces las cosas bien las recompensas llegarán. Adquiere una mentalidad largoplacista.
4. No pierdas de vista a tu blog
Monitorea con frecuencia a tu blog para que estés pendiente de su crecimiento y fallas que presente para que las puedas corregir. Herramientas gratuitas para hacerlo excelentemente son:
- Google Analytics
- Google Search Console
No abandones a tu blog ningún día (y más al principio)
5. Promociona los contenidos en otras plataformas
Promociona tu blog en las plataformas en donde se encuentra tu público objetivo. Así lograrás darle más visibilidad para que los usuarios lo conozcan y aumentar sus visitas.
Las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter son muy usadas por los blogueros. No obstante, verifica que tu audiencia esté en ellas.
Esto no es opcional, sí o sí debes promocionar a tu blog.
5 consejos para ser un buen bloguero
Aquí te comparto 5 consejos para ser un buen bloguero, si quieres conocer más accede al anterior enlace:
1. Empatiza con tus lectores objetivos
Necesitas ser un bloguero empático.
Antes de escribir una pieza de contenido, ponte en la piel de tu lector y entiende cuáles son sus necesidades, sentimientos y miedos.
Haciéndolo, lograrás escribir textos que sean leídos. Esto te traerá muchos beneficios tanto en aspectos de posicionamiento como de generación de dinero.
2. Haz escaneable todos tus contenidos
Los blogueros exitosos cuidan el aspecto de escaneabilidad de sus contenidos, porque saben que es una forma para atrapar al lector y aumentar su tiempo de permanencia en el blog.
Para hacer contenidos escaneables no tienes que inventar nada:
- Usa negritas, subrayados y cursivas
- Añade listas y viñetas
- Rompe los párrafos para que sean cortos
- Utiliza encabezados
- Agrega elementos multimedia
3. Investiga a la competencia
Investigar a la competencia trae muchos beneficios, por ejemplo, uno es saber qué hacen mal para no cometer el mismo error y tomarlo como un punto de ventaja.
Revisa cada cierto tiempo a tu competencia mejor posicionada y estate atento a lo que hacen.
4. Actualízate sobre tu sector constantemente
No te quedes en el pasado, actualízate sobre el sector de tu blog siguiendo a sitios web oficiales o a expertos en redes sociales.
Todo buen bloguero conoce las nuevas tendencias e informaciones actuales para transmitir el máximo valor posible a su público.
5. Monetiza el blog pensando en tu audiencia
Es común ver blogs que están llenos de publicidad. Si sigues el mismo hilo pensando que vas a ganar más dinero, probablemente te equivoques.
Los blogs con abundante publicidad arruinan la experiencia de usuario, lo que hace que no retornen ni lo recomienden. Entonces, antes de introducir una manera para generar más ingresos, primero pregúntate: ¿Afectará a mi audiencia?, ¿Les interesará?
Cómo generar ingresos con tu blog nuevo
En la mesa tienes varios métodos para ganar dinero con tu blog, pero los más populares y usados actualmente son dos:
- Publicidad online, agregar publicidad en los espacios blancos del blog de plataformas como Google AdSense para comenzar a ganar dinero
- Marketing de afiliación, recomendar productos de empresa terceras (por ejemplo, de Amazon) en el blog para recibir comisiones por cada compra realizada por medio del enlace de afiliado
Ambos métodos son atractivos para monetizar un blog e incluso se pueden combinar para potenciar aún más los ingresos.
Lo más probable es que puedas incorporar uno, así que analiza cuál puede darte más dinero, encaja mejor con tu blog y empieza a trabajar en torno a él.
Cómo crear un blog dentro de un sitio web
Para crear un blog en tu sitio web WordPress sigue estos pasos:
1. Crea una página que se llame “Blog”, no te recomiendo crear una categoría. Las categorías te sirven para clasificar el contenido y mejorar la navegación en tu web.
2. En el panel de control de WordPress, te diriges a Ajustes > Lectura y en la parte «Páginas de entrada» seleccionas la página que creaste en el paso uno
3. Creas las entradas y automáticamente aparecerán en la página «Blog»
Para personalizar el blog depende del tema que estés utilizando, en Pleybast utilizamos Astra que es un tema super liviano y optimizado para el sitio web.
¿Cómo agregar el blog al menú principal?
- En el escritorio de WordPress, te diriges a Apariencia > Menús
- Seleccionas el menú principal (para verificar si es el correcto debe aparecer seleccionado «menú principal»)
- Clicas en «Ver todo»
- Seleccionas «Blog»
- Clicas en «Añadir al menú»
- Guardas el menú
Conclusión
Estás en pleno conocimiento de cómo se hace un blog tanto gratis como uno de pago (opción recomendada si quieres ganar dinero), así que no postergues más la creación de uno y ahora mismo ponte a trabajar.
Miles de personas al mes se preguntan cómo crear un blog, pero un gran número de ellos no se animan a empezar, te aliento a que no seas parte de ese grupo e inicies con la aventura.
Para más información sobre los blogs, navega por nuestra categoría «Blog» de seguro hallarás conocimiento que te servirá para crecer en el mundo del blogging.
¿Tienes alguna duda de cómo se realiza un blog? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.