¿Qué es un hosting o alojamiento web? Definición

que es un hosting o alojamiento web

En términos sencillos, un hosting o alojamiento web es el espacio en donde se aloja un sitio web.

Sigue deslizando para que sepas qué es un hosting, cuáles tipos existen y otros temas interesantes.

¡Lee atentamente!

¿Qué es un hosting? Significado y Definición

Si bien hosting se podría decir que es el espacio en donde se aloja un sitio, debería ser más exacto y manifestar que un hosting es un servicio de alojamiento web para sitios web.

En pocas palabras, si la definición de hosting es para la familia diría:

«Hosting es el espacio en donde se aloja un sitio para que sea visible y accesible en internet»

O también:

«Hosting es un servicio que posibilita publicar un sitio web»

En cambio, si tuviera que ser un poco más técnico diría:

«Hosting es la utilización de los recursos (una parte o todos) de un servidor web»

Un servidor web es un ordenador que procesa, almacena y entrega archivos de sitios de internet. En cuanto a los recursos son varios, entre ellos:

  • Disco duro
  • Memoria RAM
  • Ancho de banda

Y por si te interesa, algunos sinónimos de hosting son: web hosting, webhost, hospedaje web y hosting web.

que es un hosting

¿Por qué es importante un buen alojamiento web?

La importancia de un buen hosting es elevada en sitios. Algunas razones son:

  • Es uno de los responsables para que no presenten caídas y se mantengan en línea disponible para los usuarios.
  • El hosting tiene que ser lo suficientemente capaz de ofrecer una buena velocidad web a sus clientes, ya que si no lo hace, los posicionamientos de sus sitios se verán perjudicados.

No importa si creas una tienda online, one page o blog, el webhost necesita ser de calidad y el correcto para lo que demandas y requieras.

¿Cuál es la diferencia entre hosting y dominio?

cual es la diferencia entre hosting y dominio

Si hablo de hosting es inevitable no nombrar al dominio, pero no es una cuestión mía, sino que ambos conceptos tienen una relación profunda en el tema de creación de sitios web.

Aunque es posible que sepas más o menos qué es un dominio, volveré a definirlo y a explicar su diferencia con un hosting:

«Un dominio es el nombre único que posee un sitio web, y aparece en la barra de direcciones superior de una página»

Un ejemplo de dominio es «Pleybast.com»

El «.com» es una extensión que es elegida por el mismo usuario que asignó el nombre de dominio (Pleybast). Si se desea es «.com» u otra extensión como «.es», «.mx», etc.

Ahora vamos a la diferencia entre ambos:

El dominio es el nombre exclusivo e irrepetible que tiene un sitio web y el hosting es el espacio en donde se aloja un sitio web.

En otras palabras:

  • Dominio = nombre exclusivo de una web
  • Hosting = espacio donde se aloja una web

Aunque sean diferentes, tanto el dominio como el alojamiento web son elementos indispensables para crear un sitio.

Si no has elegido todavía un dominio web, no te preocupes, te dejaré a continuación un artículo para que lo escojas bien:

Y por si te interesa:

Tipos de hosting

Pasa a conocer los 5 tipos de hosting más conocidos:

  1. Hosting compartido
  2. Hosting VPS
  3. Hosting dedicado
  4. Cloud hosting
  5. Hosting WordPress

1. Hosting compartido

Es un tipo de hospedaje web que comparte el servidor y sus recursos entre varios hosting. En otras palabras, si contratas un host compartido, compartes los recursos de un servidor con otros clientes.

Por lo general, se inicia un sitio web con este alojamiento web por ofrecer lo básico.

2. Hosting VPS

Según Webempresa, esto significa hosting VPS:

«Un VPS es un servidor privado virtual (virtual private server, en inglés). Es un servicio de alojamiento web que se obtiene dividiendo un servidor físico en varios servidores virtuales, haciendo que cada uno de ellos cuente con recursos dedicados y esté aislado de los demás»

En palabras más fáciles de entender: Un hosting VPS es compartir un servidor y a la vez no compartir los recursos (como sí pasa con el host compartido)

Webempresa dice:

«Cuando el proyecto crece y se hace necesario pasar a un servicio con más recursos, una de las opciones más habituales es el paso a un VPS, aunque no siempre sea la opción más recomendable.

La elección dependerá del volumen de recursos que necesite el proyecto, pero de forma general solo será recomendable pasar a un VPS si es necesario poder instalar o ejecutar aplicaciones a nivel de servidor»

3. Hosting dedicado

El hosting dedicado es sinónimo de exclusividad. En él se tendrá todo un servidor para un hosting (cliente)

Todos los recursos están disponibles y garantizados para el que lo rente.

Por lo general, se elige este alojamiento para sitios web con cantidades enormes de visitas.

4. Cloud hosting

El hospedaje en la nube es uno de los más avanzados. En este alojamiento no se tiene solo un servidor, sino toda una red de servidores a disposición del hosting (cliente)

Normalmente, se elige este alojamiento para sitios con alto tráfico o cuando se tiene necesidades inestables.

5. Hosting WordPress

El host WordPress es un alojamiento que se ha configurado y optimizado para sitios creados en WordPress.

Si quieres un alojamiento enfocado en WordPress, esta es la opción que buscas.

Aprende más de cada tipo de hosting web a continuación:

Hosting gratuito vs hosting de pago: ¿Cuál escoger?

Antes de empezar tu sitio web o blog tienes la posibilidad de crearlo en un hosting gratuito o uno de pago. Todo dependerá de tus objetivos y planes que tengas con su creación.

Cada uno cuenta tanto con ventajas y desventajas, conócelas:

Ventajas del hosting gratuito

  1. Cero de inversión, como su propio nombre lo indica, es un hospedaje en el que no se necesita invertir ningún centavo para empezar con un sitio web o blog.
  2. Inicias instantáneamente, después de registrarte ya puedes comenzar rápidamente con tu web.

Desventajas del hosting gratuito

  1. Publicidad no deseada, la plataforma gratuita en que te encuentres podría integrarle publicidad que no quieras al sitio.
  2. Soporte técnico lento, el soporte técnico puede ser extremadamente lento en ayudar/contestar.
  3. Baja credibilidad, esto se debe a que algunos proveedores juntan el nombre de su empresa con el que hayas seleccionado para el sitio «pleybast.wordpress.com». Esto afectará a la credibilidad porque ante los usuarios se ve muy poco profesional.
  4. Y más…

Ventajas del hosting de pago

  1. Nombre de dominio propio, al contratar un alojamiento de pago tendrás un dominio: «casas.com» y no un «casas.blogpost.com»
  2. Mejor soporte, en un hosting de calidad el soporte será eficiente y ultrarápido.
  3. Herramientas y servicios extras, cuando pagas un webhost el proveedor te brindará herramientas y servicios adicionales para que utilices.
  4. Y más…

Desventajas del hosting de pago

  1. Se debe pagar, cuando contratas un hosting debes pagar mensualmente o anualmente su renovación. También tienes la posibilidad de contratar por más años si deseas pagar cada un largo plazo de tiempo.
  2. Elegir un mal hosting, lamentablemente en el mundo de los hostings web existen algunos de mala calidad, por lo que invertir en alguno de ellos traería graves consecuencias para tu sitio web o blog.

Hosting gratuito o de pago: ¿Cuál escojo?

Veámoslo:

¿Cuándo es ideal un host gratuito?

Es ideal cuando entre tus objetivos está crear una web con fines de aprendizaje. También incluiría el aspecto de curiosidad y experimentación para aprender cosas nuevas.

El alojamiento web gratuito es para aquellos que desean crear una web sin fines de ganar dinero.

Pero, ¿Por qué no recomiendo crear un sitio serio en webhost gratuitos? Es porque la mayoría de empresas que ofrecen este servicio lo hacen con la finalidad de «engancharte» y luego, cuando quieras más recursos, enseñarte sus planes de pago para que los adquieras.

De hecho, parece que no hubiera ningún inconveniente, pero la amargues nace en que muchas veces los planes de pago que ofrecen son más costosos comparados a los de otros hospedajes del mercado.

Existen varias opciones que puedes elegir de hosting gratis, entre ellas están: WordPress.com, Blogger y Wix.

¿Cuándo es ideal un hosting de pago?

El hosting de pago es ideal para proyectos web serios con los cuales se proyecta generar negocio.

Si buscas ganar dinero con un blog, crear una tienda online, lanzar un nicho web o fundar un sitio para proporcionar servicios profesionales, el hosting de pago es la mejor elección.

En el mercado existen varios hospedajes web de pago que llamarán tu atención, dentro de poco hablaré sobre cuáles recomiendo.

¿Qué hosting web elegir para crear mi sitio web?

Mi principal consejo es que selecciones al que se adecue a sus necesidades. No intentes alquilar uno que le quede muy grande o muy pequeño porque podría ser una inversión innecesaria o producirle problemas de desempeño.

(Lee otra vez el apartado de «Tipos de hosting» para tener más clara idea)

que hosting elegir

¿Cuáles son los mejores hostings?

Pasemos a una parte súper importante: cuáles son los mejores proveedores hosting que existen según mi punto de vista.

Antes de mencionarlos, mira brevemente algunos aspectos clave que debes tomar en cuenta para escoger uno.

¿Cómo elegir un buen hosting?

La elección de un buen hosting es vital, ya que de él en parte depende el rendimiento de tu sitio web y por ende de su posicionamiento en las páginas de resultados de búsqueda.

Entre algunas características que debe tener un buen hosting están:

  • Excelente tiempo de actividad (uptime)
  • Soporte técnico de calidad
  • Escalabilidad (a otro plan de hosting)
  • Buena seguridad para el sitio web
  • Respaldos de copias de seguridad
  • Rápida velocidad de carga

Es necesario que también tomes en cuenta la reputación de la empresa. Si no la analizas puedes estar confiando en una de pésima calidad y eso significa dos cosas: pérdida de dinero y tiempo.

Para que profundices en este tema, lee el siguiente artículo: ¿Cómo elegir un buen hosting?

¿Ya lo leíste? Entonces, conoce qué proveedores de hospedaje web recomiendo:

Son 3 en total: SiteGround, Webempresa y Hostinger. Cada uno presenta grandes beneficios y, por supuesto, cumplen con los aspectos para ser buenos hosting, así que te sugiero visitarlos.

En este tema no me enrollo más, si quieres profundizar sobre los hostings recomendados accede a este artículo: Mejores hostings WordPress.

Dudas frecuentes sobre el alojamiento web

¿Es necesario comprar un hosting?

Es necesario cuando deseas fundar un nuevo sitio web. No solo basta con tener el dominio web.

¿Qué es un hosting multidominio?

Un hosting multidominio hace referencia a que en una sola cuenta de hosting se pueden tener múltiples dominios.

¿Cuánto cuesta alojar un sitio web?

El costo varía dependiendo del proveedor. Existen planes de alojamientos web económicos como los que ofrece Hostinger o más caros como los que brinda Kinsta.

¿Cómo saber qué hosting usa una web?

Para saber qué hosting usa una web, dirígete al sitio web que quieres investigar y haz scroll hasta llegar al footer (pie de página), una vez te encuentres allí, visualiza si en alguna parte se nombra en qué hosting está alojado el sitio.

¿Qué es un alojamiento web compartido?

Un alojamiento web compartido u hosting compartido, es un tipo de alojamiento en el que un servidor y sus recursos se comparten entre varios clientes.

Infografía de qué es un hosting

infografia que es un hosting

Conclusión

El hosting es un elemento que no puedes pasar por alto para crear una web. Gracias a este servicio, la visibilidad en internet es posible.

Espero que esta publicación te haya despejado todas tus dudas sobre qué es un hosting.

No olvides de acceder a los diferentes enlaces que dejé en el contenido para que abarques más conocimiento.

Post que te recomiendo leer:

¿Qué opinas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top