¿Cuáles son los 7 elementos de un blog? [Ejemplos]

elementos de un blog

Conocer los elementos de un blog antes de lanzar el tuyo te permitirá saber si se encuentra bien armado para competir en el gigantesco terreno de la internet.

Crear un blog es un proceso cada vez más sencillo con las tecnologías avanzadas que ofrece el mercado. Un claro ejemplo es WordPress, un CMS gratuito que permite hacer webs sin saber de código y que ofrece un abanico de temas gratuitos para embellecerlos.

Pero por más que las herramientas estén disponibles, debes saber con prioridad cuáles elementos deben componer a tu blog para que sea atractivo.

Un blog bien estructurado y con los elementos adecuados es capaz de brindar una buena experiencia al usuario y ser fácilmente recomendado.

Aunque no todos los blogs tienen los mismos elementos, en las siguientes líneas rescataré a los más comunes. ¡Sigue leyendo!

No te pierdas esta lectura: ¿Cuál es la estructura de un blog?

? Promociones de Black Friday
■ 83% de descuento en SiteGround
■ 81% de descuento en Hostinger
■ 70% de descuento en Webempresa
¡Por tiempo limitado!

¿Cuáles son los 7 elementos de un blog? [Ejemplos]

  1. Caja de comentarios
  2. Formulario de suscripción
  3. Botones de redes sociales
  4. Barra de búsqueda
  5. Caja de autoría
  6. Artículos relacionados
  7. Tabla de contenidos

1. Caja de comentarios

La caja de comentarios es el elemento del blog que se ubica en la parte inferior de cada artículo.

ejemplo de caja de comentarios como elemento de un blog
Imagen extraída del blog de Cocina casera y fácil

Su principal función es crear interacción entre los lectores y el autor del contenido. También sirve para crear comunidad y ser un apoyo para el posicionamiento de los artículos.

Abrir la caja de comentarios es un buen método para hacer crecer tu blog, pero solo debes habilitarla si estás dispuesto a dedicarle tiempo.

Responder cada comentario y eliminar el spam son las principales tareas que necesitarás realizar para mantener a tu sistema de comentarios saludable.

Si no dispones del tiempo para responder los comentarios por a o b motivo, abstente de este elemento hasta que puedas hacerlo.

Solo para que tengas una idea del tiempo que puede llegar ocupar, según OptinMonster, los lectores generan 77 millones de comentarios de blog cada mes. Una cifra impactante.

2. Formulario de suscripción

El formulario de suscripción no tiene una posición fija dentro del blog, pero se lo suele ver con recurrencia en la barra lateral.

ejemplo de formulario de suscripción como elemento de un blog
Imagen extraída del blog de NeoAttack

La incorporación de este componente en tu blog servirá para que captes nuevos suscriptores.

Blogiestools comenta que el tráfico recibido por correo electrónico es constante y que se debe empezar a crear listas de correos electrónicos lo antes posible. ¡El formulario de suscripción es uno de los elementos principales de un blog!

Al momento de realizar el formulario trata de que sea intuitivo y con los menos campos posibles para que sea sencillo de completar.

3. Botones de redes sociales

Los botones de redes sociales dentro del blog son vistos en la barra lateral o en la parte inferior del artículo.

botones de redes sociales ejemplo de blog
Imagen extraída del blog de Hostinger

Pueden estar acompañados con un texto tipo “Si te gusto comparte el contenido” o simplemente no presentar nada.

El beneficio de integrarlos radica en que son excelentes para hacer viral un contenido.

Mínimo añade cuatro botones de redes sociales para que el usuario tenga variedad al momento de elegir en dónde desea difundir el post. Algunas RR. SS comunes son:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

También se añaden los botones de redes sociales del blog en el pie de página para que los usuarios puedan acceder a cada una.

4. Barra de búsqueda

La barra de búsqueda se hace visible en la cabecera o en la barra lateral con un símbolo de lupa (la barra desenvuelve un papel importante en los elementos de los blogs)

ejemplo de barra de búsqueda en blog
Imagen extraída del blog de Idento

Funciona como un motor que auxilia al usuario para que encuentre el contenido de su interés.

5. Caja de autoría

Su posición es habitual que sea después del título o al finalizar el artículo.

ejemplo de caja de autoría como elemento del  blog
Imagen extraída del blog de Ceupe

La caja de autoría contiene lo siguiente:

  • Nombre del autor
  • Biografía del autor
  • Foto del autor

Si se encuentra al inicio, la bio no acostumbra a aparecer, sino otros datos complementarios como la fecha del artículo, el tiempo de lectura, etc.

Los lectores aprecian mucho ver este elemento que tiene un blog, dado que pueden saber si lo redactó algún experto o conocido del sector.

Que lo incluyas es muy importante para darle identidad a cada post publicado. Si también deseas, agrega las diferentes redes sociales del autor o el link de su sitio web.

6. Artículos relacionados

Los artículos relacionados se muestran principalmente en dos lados: en la barra lateral o al final del artículo antes de la caja de autoría.

Como su nombre lo dice, es un elemento que hace visibles y accesibles a los artículos que tengan relación con el contenido que se encuentra en la columna principal, es decir, el post.

Los números de artículos que se recomiendan normalmente son entre 3 y 6. Pero cabe resaltar que los “Artículos relacionados” no es uno de los elementos básicos de un blog, ya que a veces es reemplazado por los “Artículos más recientes publicados” o no hace presencia.

De todas formas, observa un ejemplo de cómo Kinsta integra el componente en su blog:

articulos relacionados de blog
Imagen extraída del blog de Kinsta

Lo hace excelente al dar recomendaciones de artículos que en realidad son interesantes y tienen sintonía con el post.

Las ventajas de implementar ya sea los artículos relacionados o más recientes son:

  • Reducir la tasa de rebote
  • Generar visitas
  • Educar constantemente a los visitantes

7. Tabla de contenidos

La tabla de contenidos es uno de los elementos fundamentales de un blog cuando el artículo es extenso.

ejemplo de tabla de contenidos como elemento de un blog
Imagen extraída del blog de Juan Carlos Mejía

Usarla ha demostrado ser favorable para que al usuario no se le dificulte la lectura y en consecuencia disfrute de una buena experiencia.

Una práctica que se hace con frecuencia es ocultar la tabla para que sea el usuario el que decida si desea usarla para navegar en el artículo o no. Como mejor creas conveniente lo harás tú.

Lo que sí se ve normalizado en los blogs es que la tabla muestra las etiquetas H2 y H3, por lo que es aconsejable que hagas lo mismo.

El lugar en donde habita la tabla de contenidos es muy variado, por ejemplo, puede ser después de una introducción al tema de la entrada, en la barra lateral o en ambos espacios para que los usuarios la tengan presente en todo momento.

Conclusión

¡Ahora ya conoces qué elementos tiene un blog!

Cada blog digital es un mundo y tal como los pensamientos, los elementos que abarquen pueden ser diferentes. Aun así, conociste a los más comunes para que logres desarrollar tu blog óptimamente y se encuentre listo para competir en internet.

Sigue aprendiendo más sobre los blogs:

¿Qué elementos de un blog te resultaron más poderosos? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla ([email protected])
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio