¿Cuál es la estructura de un blog? (Partes + Ejemplos)

estructura de un blog

La estructura de un blog se compone principalmente de 4 partes: cabecera, columna principal, barra lateral y pie de página. O por sus términos en inglés: header, main column, sidebar y footer.

¿Quieres conocer a cada una mientras te muestro ejemplos de blogs que lo hacen realmente bien? Entonces, no pierdas conexión con este post.

A pesar de que son cuatro las partes más habituales de un blog, existe una que no es tan mencionada, quizás esto se deba a que puede pasar desapercibida si no se mira con atención.

De todas formas, en esta lectura la conocerás para que la tengas pendiente y logres crear una estructura de blog optimizada.

Recuerda que armar una buena estructura es fundamental para que tu blog sea lo suficientemente bueno para retener a los usuarios y mantenerlos navegando constantemente.

¿Cuál es la estructura de un blog?

A continuación, te presento la estructura básica de un blog digital:

1. Cabecera

La cabecera o header en inglés, es la primera parte que conforma la estructura del blog y en la que generalmente se colocan elementos que giran en torno a la identidad.

Estos son algunos que se ven casi siempre:

  • Nombre del blog
  • Logo del blog

Añadirlos es una buena práctica porque le ofrecen una información mínima, pero efectiva al usuario para que se ubique en qué blog acabo de aterrizar.

Mira un ejemplo:

ejemplo de cabecera como parte de la estructura de un blog
Esta es la cabecera del blog de Hotmart.

En el lado izquierdo puedes apreciar el logo que está conformado con el nombre. Esto ayuda a que el lector identifique fácilmente al sitio para que pueda recordarlo cuando desee volverlo a visitar.

Además de estos elementos, la cabecera del blog tiene incrustada en su parte derecha un menú de navegación.

El menú sirve para hacer visible a las secciones más relevantes de la bitácora y que, por ende, también lo son para la audiencia.

Como contiene páginas importantes el menú, es normal que el header suela desplazarse al momento de hacer scroll en una publicación para que no sea ignorado.

Algunos blogs aplican esta técnica y otros no, ya es cuestión de cómo lo veas mejor en el tuyo.

Mira un ejemplo:

ejemplo de menú en la cabecera de blog
Es el menú del blog Arte.casa

Lo hizo con 3 secciones y como plus le añadió emojis a las dos primeras para que no sea el típico menú deshumanizado, atractivo ¿no?

En la versión móvil del sitio, el menú es de tipo hamburguesa para ahorrar espacio y mantener organizada la información. Es un buen método que te recomiendo replicar en tu blog.

Un header bien hecho es capaz de reducir la tasa de rebote y de mejorar la navegación del usuario, debes trabajarlo con estrategia.

2. Columna principal

La columna principal o main column en inglés, es la parte principal del blog que usualmente ocupa el lado izquierdo o todo el ancho del espacio.

En este apartado se encuentra el contenido del artículo, es decir:

  • Título
  • Subtítulos
  • Imágenes
  • Textos
  • Etc.

Mira un ejemplo:

ejemplo de columna principal
Es la columna principal del blog de Laura Ribas

También esta segunda estructura del blog puede visualizarse en el centro o en el lado derecho, no precisamente en el izquierdo.

Un ejemplo de la columna principal en el centro es del blog de Kinsta:

ejemplo de columna principal en el centro del blog

Un ejemplo de la columna principal en el lado derecho es del blog de NinjaSEO:

ejemplo de columna principal en el lado derecho del blog

Como podrás ver, la columna principal se sitúa en distintos lados de acuerdo con cómo le parezca mejor al bloguero.

Quizás la zona en que se encuentre no es un asunto al que debas darle tanta vuelta. ¡Lo primordial es que esta columna contenga contenido original, de valor y motive a compartirlo!

3. Barra lateral  

La barra lateral o sidebar en inglés, es la parte del blog en la que se muestran elementos con diferentes funcionalidades.

Su posición es variada, pero normalmente sigue las siguientes lógicas:

  • Si la columna principal se encuentra a la izquierda, la barra lateral se halla en la derecha.
  • Si la columna principal se encuentra en la derecha, la barra lateral se halla en la izquierda.
  • Y si la columna principal se halla en el centro, puede existir en cualquier lado.

Algunos de los elementos que puedes encontrar en la barra son:

  • Publicidad
  • Formularios de suscripción
  • Caja de búsqueda
  • Artículos recientes

Mira un ejemplo del blog de Amocrm:

ejemplo de barra lateral como parte de la estructura del blog

Puede suceder que en un blog no veas en ningún costado la barra lateral, esto puede deberse a que ha ido perdiendo fuerza su integración en la estructura de los blogs.

Sin embargo, es recomendable que lo uses al menos para colocar un widget, tal como lo hace la empresa de marketing de contenidos Rock Content.

Solo míralo:

ejemplo de barra lateral con redes sociales

En la barra lateral de su blog agregan las principales redes sociales para que los lectores divulguen el contenido si les pareció realmente bueno.

Por tan “pobre” que parezca esta parte de su estructura, es un movimiento estratégico que sirve para generar enlaces externos y reducir las peticiones de acciones que realice el usuario al mínimo.

 ¡Aprovecha la barra lateral!

4. Pie de página

El pie de página o footer en inglés, es la última parte de la estructura de un blog. En él, por lo general, se recogen varios elementos que sirven para brindar información adicional que no fue mostrada en niveles superiores.

Por situarse al último no significa que debas darle menos optimización. Recuerda que el usuario es curioso y siempre busca saber más del blog en que se encuentra y es capaz de llegar a esos lugares que más se subestiman.

El pie de página (o footer) acostumbra a llenar todo el ancho del blog o el mismo espacio que le corresponde a la columna principal.

Los elementos habituales de esta parte del blog son:

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Copyright
  • Redes sociales del blog

Con menos frecuencia se ven los siguientes:

  • Enlaces de afiliados
  • Certificaciones

Mira un ejemplo del blog de Alex Castro Valin:

pie de pagina en blog

El footer se encuentra bien organizado y estructurado. A un lado coloco el logo y las principales redes, al otro la información en secciones y en la punta final izquierda el copyright.

En el caso de este blog, el fondo del pie de página es el mismo que el de la cabecera. Tú también puedes seguir la misma práctica para fortalecer los colores de marca.

Pero si quieres variar en el color, recuerda que en lo posible sea uno de marca y diferente al fondo para que sea fácil su distinción.

Algunas buenas estrategias para que su footer se encuentre en todo momento bien elaborado son:

  • No lo satures de información, agrega solo la información y enlaces necesarios para que el usuario pueda encontrar lo que busque sencillamente.
  • Evita usar otra tipografía, mantén la misma tipografía para conservar la identidad de marca al máximo.
  • Actualízalo cada que sea necesario, no lo abandones como a un cajón viejo, actualízalo cada que sea oportuno y cerciórate de que todos los datos sean del año presente.

Has conocido las 4 partes principales en la estructura de un blog y algunos ejemplos para que visualices como lo hacen otros blogueros y puedas inspirarte para hacer la tuya eficientemente.

Sin embargo, esto no termina aquí.

Existe otra parte en la estructura del blog que es poca mencionada. Se la puede estimar como la quinta o la cuarta, ya depende de cómo se la desee ver.

Conócela:

5. Fondo

El fondo de un blog es lo qué esta en la zona trasera de este y el responsable de ocupar todo el largo y ancho del espacio.

En ocasiones tiene un color que lo hace diferente al resto o presenta varios combinados. Además de los colores, también se suelen ver otros elementos como imágenes y videos.

Por ejemplo, el fondo del blog de Marketing de Guerilla es una imagen. Mira:

ejemplo de fondo como parte de la estructura de un blog

Si deseas ver un ejemplo del fondo en un solo color, el blog de Rock Content es uno bueno:

ejemplo de fondo con un solo color en blog

En tu blog tienes la libertad de colocar una imagen o un color, todo depende de cómo lo veas mejor.

Esta parte que conforma la estructura del blog a veces pasa desapercibida por el ojo humano por los elementos que se colocan encima de ella, aun así, debe ser tomada en cuenta.

Conclusión

La estructura de un blog es un paso al que debes dedicarle tiempo para que se encuentre perfecta ante los visitantes. Si la haces bien, puedes estar cada vez más seguro de que estás ofreciendo calidad a todos tus lectores.

Con el tiempo, probablemente, harás modificaciones a cada parte de la estructura y eso está bien. No te quedes solo con un resultado, sino que trata de averiguar mediante los cambios que te ofrece mejores beneficios.

Se trata de probar, analizar y sacar conclusiones.

Ahora que ya sabes cómo es la estructura de un blog, aprende más sobre este tipo de sitio web accediendo a estos recursos:

¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top