El workshop en marketing se destaca por crear interacción y participación con una audiencia determinada, la cual puede aplicar lo aprendido y discutir sobre temas relevantes en lo que dure el evento.
Si eres dueño de una empresa o un emprendedor que desea crear lazos más fuertes con sus clientes al mismo tiempo que los educa, no te puedes perder este post.
¿Qué es un workshop?
Workshop es un término inglés que al español se traduce taller, y básicamente es eso, un taller en el que las personas presentes tienen la oportunidad de hacer actividades prácticas o discutir de forma grupal.
Quienes están a cargo de los workshops son instructores, los cuales tienen la misión de crear un ambiente estable y de guiar a los integrantes. Normalmente, los workshops duran entre 3 a 5 horas, pero todo depende de la organización que se realice y sobre los puntos que se vayan a tocar.
¿Cuáles son los objetivos de un workshop?
Los objetivos de un workshop son capacitar a los miembros del taller para que desarrollen nuevas habilidades, compartir información de un único tema a las personas interesadas y enseñar y desarrollar en tiempo récord un trabajo.
Otros de los objetivos del workshop son generar ganancias y atraer más al público.
¿Qué es un workshop online?
Un workshop online es una especie de «curso» creado para ser expuesto en una o varias plataformas digitales. El contenido se centra en solo un tema y se lo puede desenvolver mediante textos, videos, imágenes, etc.
La duración del workshop online es corta y busca generar actividades por parte de las personas que lo estén consumiendo. Además, se caracteriza por ir directo al grano y ser objetivo.
A diferencia de un workshop normal, él online permite conectar y llegar a personas de todo el mundo sin importar el espacio físico ni el tiempo.
Quizás te interese leer: 12 estrategias de ventas para potenciar tu negocio
Cómo crear un workshop online
Si deseas aprender a cómo hacer un workshop online, sigue estos puntos:
- Especifica tu nicho y al público que te vas a dirigir
- Define si el tema será para principiantes o avanzados
- Conforma un equipo
- Establece objetivos del workshop
- Planifica y organiza tu contenido
- Elige un especialista para que trate el tema que definiste
- Usa tecnología de punta
- Divulga por todo los medios y canales tu nuevo workshop
- Escoge una plataforma para exponer tu workshop
- Crea certificados de finalización
Ventajas de un workshop
Las ventajas de un workshop son:
- Promueve la confianza
- Marca autoridad
- Encuentra prospectos
1. Promueve la confianza
Gracias a estos talleres prácticos tu audiencia tendrá la libertad de comunicarse contigo y tu equipo, generando así un ambiente de seguridad y franqueza.
Si existe confianza conseguirás clientes fieles para tu marca, lo que abrirá una brecha de sinceridad y comunicación nutritiva entre ambas partes.
2. Marca autoridad
Si una estrategia o herramienta sirve para marcar autoridad hay que tenerla en consideración siempre y el workshop entra en esta lista sin duda.
Produciendo un taller práctico marcas autoridad en tu nicho y demostrarás a los integrantes que si haces un evento de este nivel es porque conoces a la perfección tu área.
3. Encuentra prospectos
Si haces una divulgación exitosa y estratégica del workshop, alcanzarás a nuevas personas que estén interesadas sobre el tema.
De esta forma, una vez que asistan, podrás identificar a aquellas que en realidad necesitan o están interesadas en lo que ofreces para realizarles un seguimiento.
Cómo hacer un workshop en 9 pasos
- Escoge el tema
- Conoce a tu público objetivo
- Estructúralo
- Define la ubicación, fecha y hora
- Prepara el material de trabajo
- Promociona tu workshop
- Inicia el workshop
- Trabaja en el post evento
- No desperdicies el material
1. Escoge el tema
El tema que elijas para tu taller práctico debe caracterizarse por ser atractivo y llamar el interés de tu público objetivo.
Este elemento es el enganche para que las personas se comprometan a conocer de qué trata y despierten su curiosidad.
2. Conoce a tu público objetivo
Conocer a tu público objetivo es esencial para conectar profundamente con ellos y entender cuáles son sus necesidades y problemas que están buscando saciar.
Una vez defines al público, tendrás a tu favor datos importantes de cómo desarrollar tu workshop desde su lanzamiento hasta el día en que se lo haga.
Te puede interesar leer: ¿Cuáles son los beneficios de la segmentación de mercado?
3. Estructúralo
Antes de pasar a la estructura del taller te mencionaré un aspecto importante del tiempo:
El tiempo regular de un workshop es entre 3 a 5 horas, pero no es una ley, así que hazlo a tu manera si tiene que durar más por algún motivo u objetivo.
No te olvides que si es extenso el taller tienes que hacer pequeños descansos para que los integrantes no se sofoquen y puedan tomar aire.
La duración debe estar medida para no tener la grata sorpresa de que no se tocó los puntos propuestos o los más relevantes. En caso de que se presente algún tipo de problema en el tiempo, arma un discurso secundario que englobe los puntos faltantes.
Una vez mencionado este factor importante, darle forma a tu workshop es el siguiente paso y para hacerlo tienes que establecer los siguientes puntos:
- Inaugurar el taller y presentar a los instructores que estarán acompañando a los integrantes, además presentar el material de trabajo y las reglas del workshop.
- Después de la presentación se debe explicar el contenido que se prometió por el especialista mencionado en tu publicidad.
- Realizar las actividades prácticas en las que se destaque la interacción, el aprendimiento constante y el trabajo en equipo. Opcionalmente, puedes hacer retos que estimulen a una mejor participación.
- Posteriormente, haz una pausa para que descansen e interactúen los integrantes. Con este espacio estimulas a que se conozcan más entre ellos y se cree un ambiente más familiar.
- Antes de finalizar el taller analiza los trabajos hechos por los integrantes y finalízalo con una conclusión global.
- Adicionalmente, te sugiero pedir comentarios por parte de los participantes para que den su punto de vista acerca del desarrollo del workshop. Con estos feedbacks podrás mejorar para tus próximos talleres.
4. Define la ubicación, fecha y hora
Después o antes de armar la estructura del workshop tienes que definir dónde se lo desarrollará, en qué fecha y a qué hora.
La fecha y la hora te dejo a tu elección, ya que depende de varios factores, pero en la ubicación te recomiendo que sea uno que se ajuste a tus perspectivas.
El lugar debe ser amigable, limpio y que transmita la esencia de tu marca, adicionalmente busca un espacio amplio si va a ver una cantidad media de integrantes.
5. Prepara el material de trabajo
El material (y equipo de trabajo) tiene que ser impecable para ofrecer una experiencia única e inmemorable, por eso trata de conseguir los de máxima calidad.
El material de trabajo es:
- Proyectores
- Micrófonos
- Pantallas
- Mesas de trabajo
- Sillas
- Diapositivas
- Lápices y esferos
- Hojas
6. Promociona tu workshop
Definidos el horario, material y estructura, es hora de divulgar en todos los medios y canales que vas a realizar un workshop.
Para la divulgación usa las redes sociales en las que tus seguidores están más activos. No hagas unos días antes la publicidad, sino con un mes de antelación para crear expectativa.
Recuerda que en tu divulgación debes abarcar los aspectos más relevantes de tu workshop como, por ejemplo:
- Tema
- Ubicación, fecha y hora
- Tiempo del Workshop
- Instructores e invitados especiales (en el caso de que ofrezcas)
7. Inicia el workshop
El día del workshop cumple con los reglamentos que has dispuesto, inicia a la hora prometida y de igual manera finaliza cuando se lo propuso. Los errores suelen suceder en este tipo de talleres, por lo tanto, si pasa alguno llévalo con calma y muestra profesionalismo.
Trata de minimizar los errores antes del evento, probando que todo esté funcionando bien y durante su desenvolvimiento. También te recomiendo innovar con los materiales y con la presentación, deja de lado el tradicionalismo y haz algo grandioso.
8. Trabaja en el post evento
En el post evento (después del evento) tienes que medir los resultados finales y que tan exitoso fue. También debes mantener el engagement (interacción) con las personas asistidas.
Una forma de mantener la interacción es enviar un correo de agradecimiento por haber asistido.
Como en el workshop online, notifícales cuando van a estar disponibles los certificados de participación, (entrégalos lo más rápido posible)
9. No desperdicies el material
Una buena costumbre al crear estos talleres es grabarlos y guardarlos para posteriormente utilizarlos.
Puedes subir el video en una landing page para que las personas que lo quieran ver accedan a él dejando sus datos.
3 consejos infalibles para tu workshop
1. Mantén el interés
Mantener el interés en el transcurso de todo el taller es básico para no llegar a aburrir a los participantes ni bajar sus expectativas.
Para hacerlo, usa equipo y material visual de valor que contribuya a incrementar la curiosidad de saber y conocer más. Improvisa y aprovecha los imprevistos para mejorar la comunicación.
2. Fomenta el trabajo en equipo
Sé partidario del trabajo en equipo y transmite esa idea de manera clara. Para fomentar la unión puedes hacer juegos o dinámicas en las que se integren todos los miembros de la sala.
Contar historias y anécdotas de experiencias reales también sirven para estimular a la audiencia en que se identifique y participe.
3. Anticipa material extra
El material extra servirá como auxiliar por si pasa algo con el material principal, por ello crea carteles, diagramas y papelotes de contenido.
También con material extra hago referencia a repartir libretas o cuadernos pequeños donde puedan anotar sus apuntes las personas.
Si quieres regalarles algo extra, realízalo, esto impresionará a los participantes para hacerlos sentir especiales y con una buena actitud emocional.
Para finalizar esta última sección ten en cuenta los siguientes puntos:
- Mantén positivismo y buena energía
- Emplea ejemplos reales
- Conserva un ritmo
- Sintetiza ideas
Preguntas sobre el workshop
¿Qué es un evento de workshop?
Un evento de workshop es un evento en el que se reúnen cierta cantidad de personas para aprender sobre un tema en concreto. La finalidad del evento es que las personas desarrollen sus habilidades mediante actividades prácticas,
¿Cuáles son las características de un workshop?
Las características de un workshop son:
- Se compone por grupos de personas
- Es dirigido por expertos en la materia
- Es creado con el fin de que los participantes estén en interacción y trabajando en equipo
Conclusión
Has aprendido todo acerca del workshop en marketing, desde cuál es su significado hasta cómo hacer uno de manera efectiva, entonces solo te falta poner en práctica todo lo aprendido.
¡Por cierto!
No olvides fijar un presupuesto antes de desarrollar el workshop para que no estés a medio proyecto con escasez de dinero.
Post que te recomiendo leer:
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.