Trabajar por internet y ganar un dinero extra o hasta un sueldo no es una fantasía, sino una realidad de muchos.
Pero antes de enseñarte las 2 formas para trabajar por internet, quiero hacer una explicación de las ventajas y desventajas que conlleva vivir de ello.
Más que todo lo hago para que tengas claro cómo es este mundo online y olvides cualquier mentira que hayas leído o escuchado.
Si conociendo una vez tanto las ventajas como las desventajas, te decides a probar el trabajo por internet, quién soy yo para detenerte.
¡Sigue leyendo!
Ventajas de trabajar por internet
1. Impones tus propios horarios
La flexibilidad en los horarios es un enorme beneficio.
Puedes ajustar el horario como tú quieras para que logres hacer todos los pendientes que tengas. Si se presenta un evento inesperado, ajustarás tu horario para que no se estropee tu rutina de trabajo y cumplas con cada tarea.
Es más, si quieres tomarte un día de descanso tienes la libertad de hacerlo.
Claro está que si no sabes distribuir tu tiempo correctamente, al final del día habrás trabajado y avanzado poco. Necesitas ser disciplinado si es que en verdad deseas vivir de internet.
2. Más cerca con tu familia
Al ganar dinero por internet trabajarás desde casa. Esto implica que puedas estar más cerca de tus seres queridos y ayudarlos en una que otra cosa que necesiten.
Aunque te recomiendo ser bastante claro con tu familia con respecto a tu nueva forma de trabajar.
A veces los familiares o con quienes se convive asocian que el trabajo en internet es igual a una disposición absoluta para atenderlos, cuando no es así.
Deja con total claridad, y más con aquellos que quieren pasarse, de que estás trabajando y no siendo un desocupado.
4. No necesitas un uniforme de trabajo
Olvídate de los uniformes y de los protocolos rígidos de vestimenta. Quizás la pijama sea la piel que lleves puesta en la mayoría de tus días laborales.
5. No tienes jefe
Al menos si te decides por alguna de las dos formas que te propondré no tendrás jefes.
Tú serás el que:
- Organice el tiempo
- Prepare los horarios
- Decida qué hacer
- Etc.
Desventajas de trabajar por internet
1. Aumenta el consumo de los servicios básicos
Consumirás más agua, luz e internet, lo que implica una elevación de pagos por los servicios básicos.
Depende realmente de cada caso el cuánto aumente el pago, pero si lo piensas, sería similar al pago de pasajes o gasolina.
2. Posibles descuidos en la salud física
Al estar horas y horas sentado frente a tu ordenador, te olvidarás de tu salud física, lo que puede afectarte gravemente con el tiempo si no tomas medidas al respecto.
Destina media hora al día de ejercicio físico para que estés saludable.
Si no haces ejercicio y te mantienes sedentario por un buen tiempo, las enfermedades sumergirán poco a poco.
3. Los grandes resultados que deseas obtener tardan en salir
Obtener grandes cantidades de dinero desde el principio es poco probable.
Lo normal es que empieces a crecer de a poquito y con el pasar del tiempo (sumándole esfuerzo, constancia y paciencia) alcances a consolidar un sueldo igual o mayor al de tu anterior empleo.
Inicialmente, ganarás unos cuántos dólares, que serán tus principales motores para generar más y más.
Trabajos por internet
Te dejo las dos formas de trabajar con internet. No he decidido agregar otras más a la lista porque las que aprenderás a continuación considero que son las primeras que deberían conocer todas las personas que desean ganar dinero online.
Aquí están:
- Lanzarte como freelancer
- Crear un blog
1. Lanzarte como freelancer
Freelancer es una palabra que con el tiempo ha ganado popularidad y con la que más de 1.000 millones de personas se identifican.
Ser freelancer es símbolo de que no tienes jefes y ganas tu dinero por propia cuenta. De hecho, ese podría ser un significado para aquella palabra.
Para que entiendas de qué va este mundo, aprende a cómo se gana dinero siendo freelancer:
Un freela gana una paga por cada trabajo que brinde a una empresa o persona. Este trabajo se presenta en forma de servicio. Por ejemplo, algunos servicios son:
- Redactar contenidos web
- Diseñar sitios web o blogs
- Traducir contenidos
- Editar videos
- Diseñar logos
Imaginemos que eres un redactor de contenidos y te contrata un negocio para que escribas sobre un tema puntual. Tú tomas el trabajo junto a las exigencias del cliente, lo realizas y entregas en la fecha acordada.
El cliente revisará que el contenido cumpla con las normas de calidad y posterior a eso te pagará lo que te corresponde.
En resumidas, esa es la rutina de un freelancer, trabajar con un cliente por un determinado tiempo y pasar a otro para lograr acumular el dinero deseado al final del mes.
Claramente, hay aspectos que se pueden profundizar más para establecer un trabajo por internet eficaz.
Por ejemplo, si por desconfianza no crees que la paga total deba ser al final, tienes la posibilidad de pedir la mitad del precio al inicio y la otra mitad al terminar el trabajo. Ya depende de cómo te acomodes mejor.
También dependiendo de tu desenvolvimiento tendrás la oportunidad de trabajar nuevamente con clientes antiguos, con los que seguramente ya tienes confianza y una buena comunicación.
Ahora que ya entiendes cómo se gana dinero siendo freela y que los servicios son innumerables para que cualquiera los identifique y se ingrese, te dejo los pasos para que te lances exitosamente como uno:
1. Determina tu habilidad
¿Qué habilidades tienes?, ¿En qué eres realmente bueno?
Para ser freelancer debes determinar qué te apasiona hacer y si con aquella habilidad puedes ganar dinero. No se trata solo de identificar qué te gusta hacer, sino también de saber si es rentable. De nada sirve que te guste soplar globos (ejemplo ficticio) si nadie está dispuesto a pagar para que lo hagas.
Con la habilidad definida, busca en Google u otros canales, que tenga demanda y, por supuesto, se soliciten trabajadores autónomos.
La idea es que trabajes por internet en algo que te guste hacer y te paguen por hacerlo. Jamás elijas entrar a un servicio si no tienes la habilidad competente y ni es lo que te apasiona realizar. Las consecuencias pueden ser graves tanto a nivel personal como profesional.
2. Escribe tu perfil
Si tienes experiencia, añádela sin pensarlo.
En tu perfil habla sobre tus cualidades y todo lo que tenga relevancia sobre la actividad en la que te desenvolverás. Un pequeño resumen puede ser suficiente, no es necesario que cuentes toda tu vida.
Escribe con mucha atención y siempre manifestando tus puntos fuertes. No desperdicies ni una línea, si crees que hay relleno, elimínalo inmediatamente, no hagas perder el tiempo a nadie.
Haz unos dos o tres perfiles de ti mismo y selecciona al que sea más apropiado para destacar ante los otros perfiles competidores.
3. Define precios
¿Cuántos cobrarás?
La pregunta no es fácil y se duplica su dificultad cuando recién se ingresa al mundo freela.
La forma más natural de saber cuánto cobrar por cada trabajo realizado es viendo los precios (y hasta promociones) que tienen los trabajadores autónomos en la actualidad.
Averigua precios tanto de freelas veteranos como de los relativamente nuevos. Al conocer todos los precios tendrás una mejor idea de cuánto cobrar.
4. Busca clientes
Con todo definido, regístrate en plataformas freelancers.
No vas a buscar clientes repartiendo volantes en la calle, no no no…
Para encontrar clientes existe el camino de registrarte en plataformas que te den esa visibilidad que tanto requieres al inicio.
Las partes negativas de dichos sitios web es que contienen a otros perfiles competitivos y dependiendo de sus políticas, se llevan una comisión.
Por otro lado, viendo los puntos positivos, registrarse es gratuito y los requerimientos para ingresar son mínimos.
Para iniciar son bastante aceptables y buenas opciones que se recomiendan para ganar los primeros dólares por internet y agarrar experiencia.
Con todo, a continuación, dejo una lista de plataformas freelancers populares para que ingreses a cada una y veas de qué van los tiros:
Consejos para ser un buen freela
Terminemos esta primera idea de trabajar por internet con algunos consejos útiles que servirán a cualquier freelancer recién nacido:
1. Capacítate constantemente
Deja de capacitarte e irás quedándote atrás.
Estás dentro de un mundo competitivo, así que no puedes parar de estudiar y de actualizarte ante las nuevas tendencias que arroja el mercado.
Para que atraigas a más clientes y los fidelices a tus servicios, demuéstrales con hechos y conocimientos que estás bien preparado y eres la persona ideal para hacerse cargo del trabajo.
2. No abuses con tus precios
Acepta en la fase en que te encuentras.
Si no tienes ningún tipo de experiencia, reduce tus precios y no cobres lo mismo que alguien que tiene una amplia carrera. Sube peldaño a peldaño, cobra lo justo y siempre se transparente con tus clientes.
Pero ojo, no digo que cobres centavos, tampoco se trata de desvalorizar tu trabajo.
3. Sé puntual en los horarios de entrega de cada trabajo
La puntualidad ante todo.
Al cliente poco o nada le importa que tuvieras un percance al hacer lo que te encargó, él espera que le entregues el trabajo puntualmente en el día y la hora acordada.
Además, recuerda que estás trabajando para personas con negocios que quieren ganar dinero, por lo que si haces buenos trabajos y consigues que ellos ganen dinero gracias a tus buenos servicios, no dudes de que volverán a contactarte.
4. Entra a redes sociales
No te limites al registrarte únicamente en plataformas freelancers.
Crea perfiles sociales en las redes que estén tus clientes para que te encuentren. Por lo general, los freelancers inician en LinkedIn.
Los grupos de Facebook o Telegram suelen tener una enorme demanda de freelancers, busca aquellos que más te interesen, únete y activa las notificaciones para que no te pierdas de ninguna notificación.
5. Crea un sitio web
Construir un sitio web es opcional, pero nadie niega que es un buen consejo.
Con un sitio generarás más confianza ante tus clientes y sabrán que eres una persona seria que está comprometida con el trabajo.
En una web puedes:
- Agregar tu historia más a fondo
- Mostrar experiencia
- Plasmar precios
- Exhibir testimonios
- Y un largo etcétera
Con colocar un formulario de contacto o un número telefónico en la página principal, ayudarás a que las personas que busquen tus servicios te contacten sin inconvenientes.
También es interesante que le agregues una sección de blog a tu web para que atraigas a clientes desde los resultados orgánicos.
2. Crear un blog
Has escuchado en alguna parte: «Yo gano dinero con mi blog», o «Yo vivo de mi blog»
Si pensaste que era una broma o algo imposible, déjame contarte que estabas equivocado.
Antes de empezar a hablar sobre el mundo del blogging me gusta dejar en claro algo: Los blogs no están muertos. Y ni están cerca del entierro, es más me atrevería a decir que tienen una larga vida por los grandes beneficios que ofrecen tanto a empresas como a personas que desean trabajar por internet.
Dato interesante para saber: Existen más de 600 millones de blogs
Aclarado esto, pasemos a conocer qué es un blog y por qué es interesante comenzar uno.
El blog es un espacio en el que se publican contenidos sobre una o varias temáticas. Dichos contenidos son denominados como «entradas»
Gran parte de los contenidos que tiene un blog son destinados a un público objetivo para satisfacer sus dudas y falta de conocimiento.
Al ser un canal que atrae a las personas y las retiene, sus posibilidades de monetización son altas.
Conoce dos formas destacables de ganar dinero con un blog:
1. Mostrando publicidad
Google AdSense es una plataforma de publicidad gratuita en la que los blogueros se registran para insertar anuncios publicitarios en sus blogs.
El sistema de ganar dinero con AdSense es sencillo, si un usuario entra al blog y hace clic en alguna publicidad, el bloguero se lleva el 68% de las ganancias por el clic.
Por ejemplo, si el clic está en $1 dólar, $0.68 centavos irán a tu cuenta. Dependiendo de la temática del blog y de otros factores, el clic podrá costar más o menos. Entre más valor tenga el clic, más dinero se ganará.
Las desventajas de la publicidad en blogs son:
- Por lo general, requiere de bastantes visitas, se debe alcanzar un buen tráfico.
- Necesita tiempo, a futuro los ingresos son mayores, al inicio se ve poco o nada de dinero.
Cabe decir que existen otras plataformas de publicidad, pero AdSense es la más conocida.
2. Recomendando productos
El marketing de afiliación es una estrategia en la que se recomiendan productos de una empresa o persona y por cada venta que se le genere, se recibe una comisión.
Para que la empresa sepa que tú fuiste el que le llevo el cliente debes usar tu enlace de afiliado al momento de recomendar el producto en tu blog.
Por ejemplo, supongamos que tienes un blog de cámaras y publicas un contenido sobre «Las 5 mejores cámaras réflex» y al terminar de hacer una reseña sobre cada cámara colocas un enlace de afiliado para que el usuario acceda a él y compre el producto en una tienda que las venda.
Si el usuario termina comprando por medio de tu enlace, ganarás una comisión, caso contrario no.
Sabiendo todo esto, conoce las desventajas de la afiliación:
- Las comisiones… de los productos más demandados acostumbran a ser bajas.
- Se suma más competencia, es una estrategia muy utilizada actualmente que está siendo usada en distintos sectores.
- Se debe invertir mucho tiempo…
En general, un blog lleva tiempo y esfuerzo hacerlo crecer, pero al final los resultados son tan gigantescos que vale la pena recorrer el camino.
Blog para un profesional
En caso de que seas un profesional y quieres desenvolverte en tu campo, el blog también te sirve, presta atención.
En vez de agregar publicidad de otras empresas en el blog, añadirás publicidad sobre tus servicios para que los que ingresen la vean y te contacten.
Además, si estás en busca de empleo, el blog es tu mejor currículum, porque es la mejor prueba de que eres un experto en lo que haces.
Ya sea que te encuentres buscando formas de trabajar por internet sin un título o con título, el blog te abre las puertas.
¿Es difícil crear un blog?
En lo absoluto, hacer un blog se ha vuelto cada vez más fácil por las tecnologías que existen hoy en día. Para tener tu primer blog, no necesitas ningún conocimiento acerca de programación u otras ramas.
Con gestores de contenidos como WordPress, el proceso no es complejo.
¿Cuánto se debe invertir?
La inversión es necesaria como en todo negocio, lo positivo es que no es tan alta en el mundo de los blogs.
En lo que tendrás que invertir principalmente es: hosting y dominio.
El hosting es el espacio en donde se alojará tu blog para que sea accesible y visible a los usuarios. Y el dominio es el nombre que tendrá tu blog, por ejemplo, «Facebook.com»
Por el primer año, la inversión tanto en hosting y dominio será de unos $50 dólares. Pasado el primer año, la inversión subirá dependiendo de en qué hosting y empresa de dominios te hayas registrado.
Si quieres conocer cuáles hosting recomendamos lee el siguiente artículo: Mejores hosting para WordPress.
Consejos para ser un buen bloguero
¿Has decido crear tu blog, mantenerlo y publicar contenido de valor? Entonces, te convertirás en un bloguero.
Para que seas un buen bloguero y tengas un blog óptimo, lee los siguientes consejos:
- Aprende acerca de SEO, hacer SEO en tu blog es fundamental para que alcances mejores posiciones en Google y obtengas más visitas.
- Empatiza con tu público, escribe cada contenido entendiendo las necesidades, miedos y situaciones de tu público. Con esto conseguirás armar una sólida comunidad.
- Crea un calendario de publicaciones, para que te mantengas firme a una frecuencia.
- No descuides a tu blog, aunque alcances generar dinero sin tu presencia, dedícale algunas horas del día para que se encuentre optimizado.
Conclusión
Descubriste 2 trabajos que puedes hacer por internet, está en ti decidir cuál es la mejor alternativa de acuerdo con tus habilidades y situación en que te encuentres.
Trabajar por internet es real, la clave es echarle ganas, ser constante para ver resultados que beneficien y saber tomar buenas decisiones.
Existen blogueros y freelancers que viven de internet, pero no es por suerte, sino porque supieron tomarse en serio el trabajar en línea.
En fin.
Existen más trabajos en línea o ideas de negocios online, si quieres conocerlas haz clic en los siguientes artículos:
Conoces cómo trabajar por internet y ganar dinero:
¿Qué esperas para empezar? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.