Ganar dinero desde la casa por internet es posible.
Es más, existen decenas de formas para hacerlo.
La cuestión es que sepas elegir qué forma de ganar dinero va más contigo (o con tus necesidades). ¿Buscas generar ingresos a través de sitios web? Blogs con publicidad son una gran elección, ¿Buscas trabajar en línea y ganar dinero por cada trabajo hecho? Lanzarte como freelancer es una buena vía.
Ambos modelos y 3 más conocerás a profundidad si continúas leyendo. Pero antes de verlos quiero aclarar puntualmente algo sobre el tema de generar dinero online.
Se ha esparcido la idea de que ganar dinero en casa por internet es rápido y super fácil. Es una total mentira.
Todo tiene su costo y en internet para conseguir ingresos monetarios interesantes también lo hay.
Tendrás que esforzarte mucho para conseguirlos. Aquí no hay un camino fácil ni corto.
Una vez aclarado esto, te presento las 5 formas para ganar dinero desde la casa por internet:
- Crea un blog de afiliados
- Crea un blog y monetízalo con publicidad
- Escribe contenidos web
- Lánzate como freelancer
- Sé un Youtuber
1. Crea un blog de afiliados
En primer lugar, los blogs no están muertos y segundo, trabajándolos correctamente son muy rentables.
Crear un blog e integrarle marketing de afiliados para su monetización es una magnífica forma de ganar dinero desde casa.
Para que entiendas bien de qué trata esto, desglosemos qué es blog y qué es el marketing de afiliados, por si no lo sabes.
Un blog es un espacio en el que se publican contenidos sobre una o varias temáticas. Cada publicación es dominada como «post» o «artículo».
Por ejemplo, hay blogs que son de tecnología y los artículos que publican son referente a laptops, tablets, móviles, etc.
El marketing de afiliados es una estrategia en la que una persona se afilia a una empresa para recomendar sus productos a cambio de recibir una comisión por cada venta o cliente generado por su enlace de afiliado.
Siguiendo con el mismo ejemplo, imaginemos que el blog de tecnología es afiliado a una empresa de computadoras y publicó recientemente un post sobre «las mejores laptops HP» y al mencionar a cada una coloco un enlace de afiliado para que el usuario ingrese por medio de él y compre el producto, generando de esta forma comisiones.
Al tratarse de recomendar productos, el blog es un excelente candidato para ser el lugar en donde se realicen dichas recomendaciones. Esto se debe a que en él se puede hacer reseñas, tablas comparativas, videos y un largo etcétera.
Ya que estás más en contexto, ahora hablaré sobre los puntos positivos y negativos del blog de afiliados:
Puntos positivos
- Para hacer un blog no es necesario que tengas ningún conocimiento previo, porque gracias a plataformas como WordPress, es realmente sencillo y hasta rápido
- Existen muchos sistemas de afiliados sobre diferentes temáticas. Amazon es uno de los más conocidos
Puntos negativos
- Puede existir mucha competencia bloguera, si ese es el caso, posicionar tu blog en Google será muy complicado
- Al inicio debes esforzarte mucho para que tu blog esté bien montado y pueda generar ingresos sin que necesariamente estés presente
- Debes tener una mentalidad a largo plazo, el blog no genera ingresos inmediatos
Con toda la introducción leída, quiero mencionar dos aspectos relevantes:
1. Escribirás bastante
O al menos que contrates a redactores freelancer, no escribirás tanto, pero si no es así, te espera días de bastante escritura.
El blog crece y se alimenta de contenido, el cual, por obvias razones, debe ser escrito por alguien. Si no te gusta redactar o no te ves escribiendo la mayor parte de tu tiempo, el blog será tu mayor odio.
2. Dedicarás mantenimiento al blog
Tienes que dedicarle tiempo a su mantenimiento para que se encuentre optimizado y siga rindiendo igual.
Una actualización de contenido sobre los productos que te dan dinero tampoco está de más.
¡No llegues a descuidar tu blog!, ya que podría declinarse sus visitas y generar menos ingresos.
Ejemplo de un blog monetizado con afiliación: Cultura Sonora
2. Crea un blog y monetízalo con publicidad
¿No te agrada tanto la afiliación? Tranquilo, esta es otra forma de ganar dinero desde casa con internet sin salirnos del mundo del blogging.
Aquí seguirás un camino parecido al anterior, pero ganarás dinero colocando publicidad en diferentes zonas de tu blog y no por una compra obligatoria del usuario.
La plataforma más usada por los blogueros para insertar publicidad es Google AdSense, que como intuirás, es propiedad de Google.
Así funciona Google AdSense en palabras simples:
Insertas publicidad en los contenidos de tu blog y si los visitantes hacen clic en los banners, tú te llevarás un porcentaje de dinero.
Puntos positivos
- Para hacer un blog no es necesario que tengas ningún conocimiento previo, porque gracias a plataformas como WordPress, es realmente sencillo y hasta rápido
- Implementar publicidad en un blog no es difícil
Puntos negativos
- En donde las plataformas de publicidad pagan más por clic, existe mucha competencia
- Por lo general, este método necesita de bastantes visitas para rendir mejor
- Los ingresos al inicio son nulos o escasos, a futuro se ven mejores resultados monetarios
Imaginemos que te decantas por usar Google AdSense en tu blog, estos serían los beneficios:
- Es fácil de usar, configurar Google AdSense no requiere de mucho esfuerzo
- Es gratuito, no te costará nada unirte a la red de anuncios
- Un 68% de ganancias serán para ti, más de la mitad de lo que genere el clic se irá a tu cuenta
Existen temáticas en las que se paga mejor que otras el clic, dependiendo de en cuál se desenvuelva tu blog (y del país que provienen las visitas), las ganancias serán diferentes.
Dentro de este mundo y en el del marketing de afiliados, posicionarse en los más altos lugares de Google es vital para que más usuarios ingresen al blog y aumente la probabilidad de ingresos.
Una de las técnicas principales que debes aplicar para aparecer en Google es el SEO, una estrategia que se basa en posicionar orgánicamente una web, es decir, sin invertir ningún centavo en publicidad.
Desde el minuto cero tienes que hacer SEO, por lo que te invito a que aprendas más sobre esta fabulosa estrategia.
Ejemplo de un blog monetizado con publicidad: Kiwilimón
3. Escribe contenidos web
Si miramos desde otro ángulo las líneas anteriores, te he presentado formas de generar ingresos desde casa escribiendo, pero con el «inconveniente» de que las ganancias no son inmediatas.
Por eso, he decidido presentarte esta forma en la que ganas dinero cada vez que finalizas de escribir un contenido web.
En la actualidad, son demandados los redactores web y lo mejor de todo es que se puede ser uno sin ser un titulado en periodismo o algo por el estilo.
Simplemente debe gustarte escribir (y hacerlo bien) para lanzarte como redactor.
Las temáticas para escribir son muchas, literalmente infinitas. Existen negocios que requieren contenidos para sus blogs sobre gatos, mecánica, comida, marketing y así..
El «cuánto ganarás» será por tu experiencia y especialización, pero si eres un principiante, no cobrarás tanto como si lo hiciera alguien que lleve tiempo. En este punto debes ser coherente y cobrar inicialmente mucho menos que un experto, conforme vayas obteniendo experiencia aumentarás tus tarifas. ¡Identifica bien en qué fase te encuentras!
Existen redactores que cobran por palabra y otros por hora, ya depende de cómo lo veas mejor para que elijas un método u otro.
Puntos positivos
- Es un oficio demandado
- Ganas dinero por cada contenido enviado al contratante
- Impones tus propios horarios de escritura
Punto negativo
- No es un ingreso pasivo
Consejos para ser un buen redactor de contenidos web
¿Te gusta la idea de conseguir dinero por internet siendo redactor? Entonces, presta atención a mis mejores consejos respecto a este tema:
1. Especialízate en una temática
Existen redactores que escriben para múltiples temáticas, pero hay otros que se dedican a una sola.
Mi recomendación es que seas el segundo tipo de redactor. Los dueños de negocios estarán dispuestos a pagar más por alguien que domina y tenga experiencia en una temática determinada de su interés que aquel que es «todocontenido»
Para tu inolvidable boda, a quién encargarías a hacer tu pastel de fresa, ¿A un pastelero que lleva años haciendo pasteles de todos los sabores?, o ¿A un pastelero que lleva años haciendo pasteles únicamente del sabor de fresa?
2. Haz ejemplares
Cuando se inicia no se tiene contenidos para indicar a los clientes, pero eso no te impide a que hagas un par de ejemplares.
Una vez determines en qué temática te enfocarás a escribir, realiza ejemplares en Word o Google Drive. Esmérate en cada artículo para que los clientes vean tu buena habilidad.
3. Abre una cuenta en LinkedIn
Por LinkedIn saben buscar a redactores, por lo que te recomiendo abrirte una cuenta para que las empresas y negocios te vean y contacten.
Unirte a grupos de Facebook o Telegram es una buena decisión para que estés pendiente de posibles trabajos.
4. Hazte visible en plataformas de redacción
Además de hacer presencia en redes sociales, tienes que darte de alta en plataformas de redacción para que amplíes las posibilidades de que te contacten clientes.
Algunas sonadas son:
5. Crea un blog para atraer más clientes
El blog es un excelente lugar para demostrar tu habilidad con la escritura y no dejar gota de duda de tu talento.
Crea un blog, publica contenido y coloca banners publicitarios de tus servicios para que consigas más clientes. También puedes crear una web y agregarle una sección de blog si deseas. Evalúa y decide.
4. Lánzate como freelancer
Si tienes una habilidad que no está relacionada con la escritura, lanzarte como freelancer puede ser tu mejor opción para ganar dinero desde casa por internet.
Existen miles de negocios que demandan servicios especializados, así que puedes aprovechar esta necesidad para generar unos dólares extras o un sueldo. Todo depende de cuánto tiempo al día le dediques.
Un freelancer es aquella persona que trabaja bajo sus propias normas y ofrece sus servicios a empresas o personas a cambio de una paga. Bajo ninguna circunstancia es un empleado.
Los freelancers más veteranos son los que cobran un buen dinero por cada trabajo y los capaces de recaudar miles de dólares al mes.
Tú también puedes llegar a cobrar cantidades interesantes por cada trabajo, pero debe respaldarte una buena experiencia/reputación y no obligatoriamente un título universitario (aunque si lo tienes que mejor)
Puntos positivos
- Existen plataformas que te exponen para que consigas clientes
- Trabajas dónde quieres (o sin salir de casa)
- No tienes jefes
Punto negativo
- Al inicio no ganarás tanto como quisieras
Determinar tu habilidad es vital para ser freelancer.
¿Sabes diseñar sitios web? Lánzate como diseñador web, ¿Puedes traducir textos o diálogos entre dos personas? Ofrece tus servicios de traductor.
Explora cuál es tu habilidad, concéntrate en ella y vuélvete en una autoridad.
Las plataformas freelancers son excelentes para que te contraten tus primeros clientes. Cabe mencionar, que suelen quedarse con un % de tus ingresos.
Algunas plataformas que valen la pena que conozcas son:
Ingresar al universo de las redes sociales con una cuenta profesional es una buena decisión que puedes tomar para demostrar tu experiencia y llegar a más negocios.
Consejos para ser un buen freelancer
Ultimato este tema con algunos consejos:
1. Haz valorar tu trabajo
Las personas suelen desvalorizar el trabajo del freelancer, tu deber es explicarles a detalle lo complejo que es.
No trabajes por pocos centavos, dado que esto afectará tus metas de dinero que hayas planteado. Cobra lo justo y haz que el cliente entienda que no es tan sencillo como lo imagina.
2. No aceptes todos los proyectos
No es necesario que aceptes todos los proyectos que se te presenten.
Si percibes que un cliente es intolerable, pasa a otro inmediatamente. El trabajar con personas que no saben valorar tus servicios solo te traerá problemas y perdida de tiempo.
En caso de que no tengas más clientes nuevos, haz un seguimiento a los antiguos que quedaron satisfechos con tu trabajo.
3. Mantente actualizado
Es importante que estés al día en tu sector para que actualices tus perfiles, servicios y ofertas.
Sigue a sitios web importantes de tu nicho e infórmate siempre de fuentes confiables. No te quedes atrás, tu competencia podría aprovechar esa falla para ser la mejor opción ante los posibles clientes.
4. Crea una web para evidenciar tu portafolio
No es necesario que crees una web, pero hacerla te dará un plus ante tu competencia.
En un sitio tendrás la posibilidad de agregar tu portafolio, experiencia, precios y demás detalles para que los clientes se motiven a contactarte.
5. Sé un Youtuber
Es una buena idea para ganar dinero por internet desde casa siendo o no adolescente, aquí no hay restricciones de edad.
Iniciar tu carrera como Youtuber puede ser el gran cambio que a tu vida le has querido dar. Sí te fascina grabar y comunicar estas en el lugar correcto.
YouTube es después de Google, el segundo sitio web más visitado del mundo, por tanto, ofrece un gran potencial para ganar dinero.
Si bien es cierto que conseguir un sueldo siendo Youtuber lleva tiempo, esfuerzo y paciencia, no se puede dudar de que con él se generará un dinero extra mensual en el camino.
La forma en que ganarás dinero por medio de este popular sitio web es principalmente por publicidad.
Dependiendo de la temática de tu canal, ganarás más o menos dinero por cada 1.000 visualizaciones.
Como intuirás, entre más visitas genere cada video que subas, más dinero ganarás.
Puntos positivos
- Empezar es gratis, no necesitas pagar ni un centavo
- Con constancia y eligiendo una temática rentable, las ganancias serán jugosas
Puntos negativos
- Cada vez existe más competencia, el video es el formato preferido actualmente
- Hasta que no cumplas los requisitos mínimos que exigen no ganarás dinero
Existen requisitos mínimos que deberás cumplir para ganar dinero por YouTube, conócelos en este enlace.
Consejos para ser Youtuber
1. Trabaja con herramientas de calidad
Una buena calidad es indispensable para fidelizar al público y mejor su experiencia al momento en que consumen los contenidos.
Trata de ahorrar dinero para comprar herramientas de buena calidad (cámara, micrófono, etc.)
2. Publica contenido con frecuencia
Planifica el contenido que vas a publicar y arma un calendario para que te guíes y publiques videos con regularidad.
Los inicios son difíciles, pero con constancia y esfuerzo se puede crecer.
3. Optimiza todos los elementos para que se generen más clics
Crea títulos, descripciones y miniaturas que llamen la atención del usuario y le inciten a hacer clic.
Ojo que no debes de poner nada falso ni exagerado, siempre se transparente y cumple con lo que agregues en cada elemento.
Además, revisa a tu competencia y mira que fallas comete para que no las repliques. Entre tu análisis, observa qué se puede mejorar en sus videos y aplícalo en los tuyos.
Esto se trata de ser mejor que el resto y destacar por una buena calidad, evita ser copia de los demás para que logres construir una grandiosa comunidad.
Tema que te recomiendo leer: 10 ideas de negocios online
Conclusión
Conoces a la perfección cómo ganar dinero desde la casa por internet, solo tienes que analizar tu situación, objetivos y habilidades para que aciertes con la forma adecuada.
No te dejes intimidar por el emprendimiento online o trabajo por internet, si planificas y eres capaz de luchar, buenas enseñanzas te esperan.
No todo es éxito, los fracasos también están presentes, pero ¿Cómo vas a saber de lo que eres capaz si no estás dispuesto a intentarlo? Anímate y empieza a ganar dinero por internet lo más pronto posible, tu edad no es un límite.
Cuando ganes tus primeros dólares sabrás que es posible hacer más y escalar, la motivación se irá expandiendo poco a poco. Eso sí, no es fácil, sin embargo, tampoco es imposible.
¿Conoces a personas trabajando desde casa por internet? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.