Cómo elegir un nombre de dominio para tu sitio web en 2023

como elegir un nombre de dominio

Para elegir un nombre de dominio adecuado para tu web sigue estos pasos:

  1. Lanza ideas de posibles nombres de dominio web
  2. Descarta nombres de dominio según algunos criterios
  3. Quédate con un solo nombre de dominio

Con el fin de ayudarte, hablaré de cada numeral en este artículo.

¡Empecemos ya con un paso esencial para crear sitios web!

Cómo elegir un buen nombre de dominio

1. Lanza ideas de posibles nombres de dominio web

Produce una lluvia de ideas de acuerdo al grupo en el que te encuentres:

1. Nombres de dominio EMD

El nombre de dominio EMD es aquel que tiene la palabra clave por la que se busca posicionar. Si deseas crear una web nicho es probable que este «modelo» te tente a emplearlo.

Por ejemplo, si quiero crear una web nicho sobre la temática «Hornos de pan», puedo intentar obtener el nombre de dominio EMD «hornosdepan»

En sustancia: ten clara la temática de tu web y haz una lluvia de ideas de palabras clave principales que podrían ser el nombre de dominio.

Dicho esto, debo mencionar algo importante de parte de DinoRANK

«Un nombre de dominio EMD o Exact Match Domain, es el que comprende una palabra clave exacta y por lo general no tiene demasiado sentido, en especial cuando se trata de keywords muy competidas. En estos casos, es decir, en sectores con mucha rivalidad, tampoco suele aportar demasiado añadirlo a tu nombre de dominio porque no te va a servir para mejorar tu posicionamiento.

Si estamos hablando de una palabra clave long tail puede resultar de más utilidad al tener menos competencia, pero deberás estar conforme con el resultado al juntarlo con tu nombre de marca, por ejemplo, ya que corres el riesgo de que el nombre del dominio quede confuso o demasiado largo»

2. Nombres de dominio de marca

El nombre de dominio de marca es parcial o totalmente inventado y no suele tener significado.

Este es el caso de, por ejemplo, «Pleybast», el blog en el que estás ahora mismo.

Si ansias estos nombres de dominio para tu web, debes hacer una lluvia de ideas de palabras que te vengan a la mente. Abre tu imaginación.

Aquí dentro también cabe el nombre de tu empresa o negocio. Úsalo como domain name.

3. Nombres de dominio de marca personal

El nombre de dominio de marca personal es básicamente: nombres y apellidos.

Ejemplos de nombres de dominio de este estilo serían: Leo Mena = «leomena» o «Ana Zeri» = «anazeri»

Usa tu primer nombre y apellido. Y si están ocupados, emplea estas combinaciones:

  • Primer nombre + Segundo apellido
  • Segundo nombre + Primer apellido
  • Segundo nombre + Segundo apellido

2. Descarta nombres de dominio según algunos criterios

Con varios nombres de dominio en mano, es momento de descartar algunos. Para eso puedes ayudarte de estos criterios:

  • Criterio 1: Suprime los que no sean fáciles de recordar a la primera
  • Criterio 2: Tacha a los que son complicados de escribir
  • Criterio 3: Deja de lado a los de poca facilidad pronunciable
  • Criterio 4: Descarta a los largos, no ayudan a la memorización
  • Criterio 5: Elimina a los que tienen guiones, no contribuyen a una fácil escritura
  • Criterio 6: Retira a los que contengan números, por la misma razón anterior
  • Criterio 7: Quita a los que abarquen palabras inapropiadas
  • Criterio 8: Remueve a los que son siglas o no lo hagas cuando formen una «buena palabra» (nasa, por ejemplo)

3. Quédate con un solo nombre de dominio

Si cuentas con un puñado de nombres de dominio aun aplicando los anteriores criterios, debes tratar de seleccionar el que más te guste.

También tienes la posibilidad de pedir a alguna persona cercana su opinión para que afrontes la situación lo más breve posible.

Bien.

Ahora es momento de seleccionar una extensión de dominio para formar el dominio web:

dominio web

Sobre esto hay dos puntos para que no falles:

  • Extensiones globales: son los «.com», «.online», «.org», etc. Selecciona uno de estos si no tienes como prioridad posicionarte en un territorio específico (te recomiendo más el «.com» porque está mayormente familiarizado con la población mundial)
  • Extensiones territoriales: son los «.es», «.ec», «mx», etc. Selecciona uno de estos si quieres posicionar mejor en un territorio concreto.

Por ejemplo, para mi nombre de dominio escojo una extensión global «.com» porque no tengo de preferencia ningún país. Así queda entonces:

hornosdepan.com

Pero esto no termina, tengo que verificar que esté disponible el dominio para que lo pueda usar. Para esto debo entrar a un comprobador de dominios y digitar el dominio web. Lo haré con Dondominio:

dominio web ocupado

Está ocupado el dominio. Por lo que podría hacer algunas cosas, entre ellas estás dos:

  1. Agregar un sufijo al nombre de dominio como, por ejemplo, hornosdepantop.com o un prefijo como loshornosdepan.com
  2. Cambiar de extensión como, por ejemplo, hornosdepan.net

Por el momento me agrada más la segunda opción, así que voy por ella. Vemos que esté disponible:

dominio web libre

Y si está. Ya tengo un dominio.

Nota del autor
Antes de «adquirir» un dominio, verifica que la renovación no sea muy costosa.

Antes de pasar al siguiente encabezado, te manifiesto que puedes obtener un año de dominio gratis si contratas cualquiera de los planes del hosting Webempresa (un host de calidad que recomendamos). La siguiente guía te dará el paso a paso:

Recomendación sobre cómo elegir un dominio

Verifica que el nombre de dominio que hayas elegido no esté usado en las RR. SS porque es posible que a futuro desees trabajar tu sitio en redes sociales con el fin de alcanzar mejores resultados en materia de tráfico, confiabilidad, etc.

Solo ingresa a las principales redes (o en las que vas a desenvolverte) y escribe el nombre de tu dominio web para comprobar su disponibilidad.

¿Qué es elegir un nombre de dominio?

Elegir un nombre de dominio es el ejercicio de escoger un nombre para el dominio de un sitio web. Por lo general, la parte más difícil es elegir el nombre del dominio que la extensión de dominio del sitio.

Conclusión

Conoces los pasos para seleccionar el mejor nombre de dominio. Comienza hoy mismo a trabajar en cada uno para que bautices tu nuevo sitio web.

Por último, te recuerdo que aunque elijas nombres de dominio SEO en sectores oportunos, estos por sí solos no te harán ganar la guerra del posicionamiento orgánico. Tienes que trabajar en otros aspectos para alcanzar la cima.

Posts que te recomiendo leer:

¿Añadirías más cosas para elegir un nombre de dominio perfecto? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top