Qué es un subdominio, para qué sirve y más [10 ejemplos]

que es un subdominio y para que sirve 10 ejemplos

En este artículo respondo varias de las preguntas que se hacen los usuarios sobre el subdominio en sitios web.

Explora la que más te interese:

¿Qué es un subdominio y para qué sirve?

Un subdominio de internet es un subconjunto de un sitio web que sirve para separar el contenido del sitio en una «parte» diferente.

Más adelante verás ejemplos reales para que entiendas mejor lo que quiere decir subdominio.

¿Qué significa subdominio?

Conoce la respuesta oficial de Google sobre el significado de subdominio:

«El subconjunto de un dominio más grande que se utiliza para organizar un sitio web existente en una URL de la página diferente»

que es un subdominio

¿Cuál es la estructura de un subdominio?

La estructura de un subdominio es así: subdominio + nombre de dominio + extensión de dominio. Y de esta forma se vería (en la mayoría de las veces) como parte de una URL:

estructura de un subdominio

Ventajas de los subdominios web

Algunas ventajas de los subdominios son:

  • Mejoran la experiencia del usuario al ofrecerle contenido bien organizado y separado
  • Puedes lanzar diferentes productos o servicios separados desde el mismo dominio
  • Evitas ponerle más carga de plugins, códigos, etc. al dominio raíz

Desventajas de los subdominios web

Algunas desventajas de los subdominios son:

  • Los subdominios pueden ser más difíciles de configurar que los subdirectorios
  • Es probable que debas adquirir nuevos certificados SSL para los subdominios

10 ejemplos de subdominios

1. Cooking.nytimes.com

ejemplo subdominio web

2. Blogs.loc.gov

subdominios ejemplos

3. Help.instagram.com

subdominio ejemplos

4. Faq.whatsapp.com

ejemplos subdominios

5. Tienda.claro.com.ar

subdominio de ejemplo

6. Es.wikipedia.org

ejemplos de subdominios

7. Business.facebook.com

ejemplos de subdominio

8. Foro.chesscc.com

ejemplo de subdominio

9. Support.google.com

ejemplo subdominio

10. Analytics.twiter.com

ejemplo de subdominio de internet

¿Qué es el dominio y subdominio?

El dominio es el nombre único que recibe un sitio web de internet y un subdominio es un subconjunto del sitio web.

Diferencia entre dominio y subdominio

La diferencia es que el dominio es el nombre exclusivo del sitio web y el subdominio es una sección adicional del dominio principal.

Ejemplos de dominio y subdominio

Un ejemplo de dominio es «google.com» y un ejemplo de subdominio es «news.google.com». Así se ve en acción:

ejemplo de dominio y subdominio

SEO en subdominios

Estos son algunos beneficios SEO que brinda usar subdominios web, según Neil Patel:

  • Mejora la experiencia en el sitio
  • Organiza mejor tu contenido
  • Impulsa la autoridad de dominio
  • Te permite incluir palabras clave relevantes en tu URL

También hace mención a los inconvenientes SEO al usar subdominios web:

  • Los subdominios pueden diluir tu SEO
  • No ayudarán con los enlaces internos
  • Son un poco más difíciles de rastrear para Google (pero no es para siempre)

¿Mi recomendación?

Investiga más sobre el SEO en subdominios para que encuentres tus propias conclusiones. Aquí te dejo un recurso que te puede interesar.

¿Cómo crear un subdominio?

Para crear un subdominio primero te enseñaré el método del cPanel y posteriormente el método de como crearlo en Siteground (nuestro host recomendado)

Cómo crear un subdominio en cPanel

1. Entra al cPanel

entra al cpanel

2. Dirígete al apartado «Subdominios» que se encuentra en la categoría «Dominios»

dirigete a subdominios

3. Ingresa el nombre del subdominio y selecciona el dominio

ingresa el nombre del subdominio y selecciona el dominio

4. Haz clic en el botón «Crear»

crea el subdominio web

El subdominio está creado.

Cómo hacer un subdominio en Siteground

1. Ingresa a tu cuenta de Siteground y dirígete a «Site Tools»

site tools siteground

2. En el panel de la izquierda presiona en «Dominio»

dominio en el panel

3. Haz clic en «Subdominios»

clic en subdominios

4. Ingresa el nombre del subdominio que deseas crear

ingresa el nombre del subdominio

5. Haz clic en el botón «Crear»

crea el subdominio

El subdominio está creado.

Recomendaciones para crear un subdominio web

1. Hazlo breve

Entre más breve sea el subdominio, mejor.

Por ejemplo, en vez de lanzar un subdominio web: «https://preguntasfrecuentes.casaweb.com» publica uno llamado «https://faq.casaweb.com» que significa lo mismo, pero es más conciso.

2. Utiliza una palabra representativa

Trata de utilizar una única palabra y que sea lo más representativa posible al proyecto que estás creando.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si un usuario lee en la URL la palabra «FAQ» sabrá que está ingresando a un sitio en el que solo se están respondiendo preguntas, la misma primera impresión debe causar tu subdominio.

¿Qué pasa si elimino un subdominio de internet?

Pues eso es lo que pasa: se elimina el subdominio. Para darte una mejor respuesta, esto dice Hostinger acerca de la eliminación de un subdominio de internet en hPanel:

«Eliminar un subdominio elimina permanentemente el sitio web ubicado en este subdominio, junto con las bases de datos y los correos electrónicos asociados»

¿Cuántos subdominios puede tener un dominio?

La cantidad de subdominios que puede tener un dominio web depende del hosting. Por ejemplo, en SiteGround con cualquiera de sus planes puedes poseer subdominios ilimitados:

subdominios ilimitados en siteground

Mientras que con Hostinger puedes tener 2 subdominios web en el plan sencillo y hasta 100 en los planes premium y empresarial:

cantidad de subdominios web en hostinger

¿Cómo encontrar subdominios?

Para encontrar los subdominios de un sitio, ingresa a Subdomains Lookup, pega el dominio del sitio web en la barra de búsqueda y haz clic en el botón «Lookup». Al pasar unos segundos la herramienta te lanzará un listado de los subdominios de la web:

encontrar subdominios

¿Qué es un subdominio y un subdirectorio?

Un subdominio es una sección adicional del dominio principal y, por otro lado, un subdirectorio es una carpeta dentro del dominio principal.

Ejemplo:

subdominio y subdirectorio

Preguntas frecuentes sobre los subdominios web

¿Cómo funcionan los subdominios?

Los subdominios funcionan como sitios web separados del dominio principal.

¿Qué puedo hacer con un subdominio?

Con un subdominio puedes hacer, por ejemplo, un sitio de pruebas o un foro para que interactúen los usuarios.

¿Cómo saber mi subdominio?

Una forma sencilla de saber si tienes un subdominio es utilizando Subdomains Lookup. Pega tu dominio web en su barra de búsqueda y presiona en «Lookup». Después de un instante te lanzará una lista de los subdominios que coincidan con tu web.

¿Qué es un subdominio de un sitio web?

Un subdominio de un sitio web es una «parte» separada del dominio principal en la cual se agrega contenido que no se halla en el dominio principal.

¿Qué es un subdominio gratuito?

Un subdominio gratuito es una sección extra del dominio principal sin costo. Por lo general, cuando tienes un dominio propio puedes tener al menos un subdominio gratis.

Conclusión

La creación de un subdominio de internet debe darse con coherencia porque solo de esa manera se le sacará el máximo provecho. No pierdas el tiempo creándolo si no tienes apoyo de bases razonables.

Posts que te recomiendo leer:

¿Conocías todo esto acerca del subdominio web?

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top