Cómo indexar un sitio web en Google y sus páginas: 6 métodos que son necesarios de conocer

Indexar sitio web en Google

Te felicito por haber finalizado de crear tu sitio web.

Ahora es momento de que lo indexes para que aparezca en los resultados de Google.

Por eso, en este artículo aprenderás a cómo indexar un sitio web en Google y a cómo indexar sus páginas sencillamente y en caso de que se te presenten (o ya se te estén presentando) problemas con ellas.

¡Conoce cada método y aplícalo!

¿Cómo indexar un sitio web en Google?

Los pasos para indexar un sitio web son sencillos de seguir, haciéndolos, básicamente le pedirás a Google que indexe tu sitio:

  1. Ingresa al Google Search Console de tu sitio web
  2. Dirígete a «Sitemaps», añade la URL del sitemap de tu web y envíala

1. Ingresa al Google Search Console de tu sitio web

Si no tienes una propiedad en Google Search Console ¡Comienza ahora mismo a crearla!

Estos son los pasos:

1. Entra a Google Search Console y empieza una cuenta dando clic en «Empezar ahora»

empezar ahora en Google Search Console

2. Escoge entre la opción Dominio y Prefijo de la URL. Lo más común es escoger la primera opción. Con todo ingresa a este enlace para que despejes tus dudas.

google search console tipos de propiedad

3. Ingresa el nombre de tu dominio o la URL de acuerdo a la opción que elegiste y presiona en «Continuar»

seleccionar propiedad en google search console

4. Copia el registro TXT que te muestra Google y agrégalo en la configuración de los DNS de tu dominio.

agrega el registro txt

5. Una vez agregado el registro TXT, haz clic en «Verificar» de la ventana de Search Console.

¡Ya está creada la propiedad!

Si algún paso no puedes, no dudes en pedir ayuda al soporte de tu hosting.

2. Dirígete a «Sitemaps», añade la URL del sitemap de tu web y envíala

Si usas Yoast SEO, sigue estos pasos para que copies la URL de tu sitemap y la añadas en GSC.

1. Dirígete al panel de control WordPress SEO > General.

seo y general pasos para crear un sitemap

2. Elige en el menú la opción «Características»

opcion caracteristicas para ir al sitemap

3. Deslízate por la página hasta llegar a la sección «Mapa del sitio XML»

4. Verifica que esté activado, en caso de no estarlo actívalo.

mapa del sitio activar

5. Haz clic en el signo de pregunta que se encuentra al lado de la sección «Mapa del sitio XML» y seguidamente cliquea en «Ver el mapa del sitio XML»

verificacion-de-la-creacion-del-sitemap

6. Copia la URL del sitemap

url sitemap

7. Dirígete a «Sitemaps» en GSC, pega la URL que copiaste en «Añadir un sitemap» y haz clic en «Enviar»

anadir sitemap para indexar sitio web en google

Esperas unos segundos y el sitemap estará agregado.

Con el sitemap enviado, Google acelerará el proceso para que se indexe tu sitio web y aparezca en los resultados de búsqueda.

Nota del autor
Otra «manera» para indexar tu web es esperar.

Google rastreará tu web sin que le envíes el sitemap. El problema es que si es nueva puede tardar semanas o hasta meses que la rastree naturalmente. Sé que no tienes paciencia para eso, por lo que ya te enseñé a cómo indexarla más rápido.

¿No se indexa mi sitio web? ¿Qué sucede?

Si recién has enviado el sitemap, te recomiendo tener paciencia. Suele tardar un día o algunos días en que Google lo rastree.

Pero si ha pasado un buen tiempo y no se indexa nada de tu web, puede ser que te hayas olvidado desactivar una configuración de tu sitio WordPress.

Es la siguiente:

disuade a los motores de busqueda de indexar este sitio

¿La recuerdas?

Lo activaste porque no querías que los motores de búsqueda indexaran tu sitio hasta que esté listo.

Para llegar a esta configuración y desactivarla sigue estos pasos:

1. Dirígete al panel de control de WordPress > Ajustes > Lectura

ajustes lectura en panel wordpress

2. Desplázate hasta al final, desmarca la configuración y haz clic Guardar cambios

desmarcar y guardar cambios de la disuacion

¿Cómo indexar páginas?

Has creado una nueva entrada o página y la deseas indexar en Google, entonces realiza lo siguiente:

  1. Entra a Google Search Console
  2. Colócate en la herramienta de Inspección de URLs
  3. Pega la URL de la página o entrada que anheles que Google indexe
  4. Deja que Google compruebe la URL
  5. Haz clic en “Solicitar la indexación”

Una vez enviada la solicitud de indexación espera a que Google la mire.

Si todo sale bien te saldrá este mensaje:

pagina web indexada en google

Pero si no sale eso, algo está impidiendo que Google indexe tu contenido de sitio web o blog.

Pueden ser muchos los factores que impidan la correcta indexación, así que te enumeraré soluciones. ¡Sigue con la lectura!

¿Cómo indexar páginas que no se quieren indexar en Google?

como indexar paginas que no se quieren indexar

Cuando publico un contenido y no se indexa, mi impaciencia sale a flote.

Recuerdo que el mes de diciembre fue uno en que muchas de las entradas del blog no se indexaban.

No había sucedido antes, así que buscamos métodos para arreglarlo lo más pronto posible.

Puedo decir que algunos funcionaron y otros no.

Te contaré a continuación los que funcionaron y me cuentas si te rinden frutos.

Los 3 primeros fueron «experimentos», los siguientes son prácticas que ya llevábamos haciendo.

Spoiler
El método número 3 es el que mejores resultados ha dado para indexar las páginas web en Google, aun así te dejo otras soluciones para que las pruebes si te parecen interesantes.

El único «inconveniente» del método 3 es que debes reemplazar tu plugin SEO actual (si no es el mismo)

En caso de que no lo hagas y estés usando Yoast SEO, la táctica 6 te interesará conocer.

1. Modifica la URL

Modificar la URL fue una solución que me ayudo a indexar algunas entradas.

La manera en que lo descubrí fue leyendo un foro de Webempresa.

Esta era la URL inicial de una entrada que no se indexaba:

url que no se indexa

Al alterarla se indexó en un par de días:

url cambiada e indexada

El cambio no fue radical como podrás ver, pero fue eficaz.

2. Extrae las imágenes

Antes de extraer las imágenes, intente con cambiar los títulos de algunas entradas para probar si se indexaban. Y para nada, no dió ningún resultado.

Las imágenes las extraje porque leí este apartado de Google:

Google sobre descubierta actualmente sin indexar
Fragmento extraído del informe de cobertura de indexación

Al parecer, Google podría no rastrear una página porque bajo su punto de vista considera, que si lo hace, el sitio web se sobrecargaría.

¿Pero a qué se refiere con esto?

Pues lo primero que supuse fue que el contenido era muy extenso y Google no estaba dispuesto a rastrearlo.

¡Pero el problema era que la entrada que quería indexar tenía casi 600 palabras! Hablamos de un contenido que no entra en la categoría de extenso.

pagina con menos de 600 palabras

Entonces, si ese no era el problema, podría ser el del peso de los elementos multimedia.

Verifique si las imágenes estaban comprimidas y efectivamente lo estaban.

Por lo que no me quedo de otra que extraer todas las imágenes y volver a mandar a indexar la entrada.

Y para beneficio mío, se indexó.

No fue de la noche a la mañana, pero si al pasar unos días.

Una vez indexada la página, agregue las imágenes.

3. Usa la indexación instantánea de Rank math

Esté es el método que mejor ha funcionado.

Rank math es un plugin SEO que, con el pasar del tiempo, ha demostrado ser un buen complemento para la optimización de motores de búsqueda.

Y no solo para eso.

Si no también para indexar páginas que rastreadas naturalmente no se integran al índice de Google.

Antes usábamos Yoast SEO, pero debido a estos problemas generados por la indexación, probamos con utilizar Rank math y su peculiar funcionalidad «Indexado instantáneo».

Al momento de usarla, notamos que los contenidos se indexaban rápidamente. ¡Hasta algunas de las páginas más viejas que tenían un nombre frustrante: Descubierta: actualmente sin indexar!

Aunque no todo fue perfecto…

Todavía tenemos algunas entradas que no se indexan por este método.

Del 1 al 10, le damos un 9 en la escala de: efectividad para indexar.

Si ya tienes instalado Rank sigue estos pasos para indexar más rápido tus entradas:

1. Dirígete a Rank math y selecciona la opción «Indexado instantáneo»

rank math e indexado instantaneo

2. Pega la URL de la página que no se indexa (puedes pegar varias URL, pero recuerda ponerlas línea por línea)

pegar url en indexado instantáneo y enviar y guardar cambios

3. Envíalas y Guarda los cambios.

Ten en cuenta:

Para seguir los mencionados pasos debes habilitar la indexación instantánea, mira como se hace:

1. Dirígete al Panel de WordPress > Rank Math > Escritorio

2. Busca el módulo «Indexado instantáneo o Instant Indexing» y habilítalo

habilitar indexado instantáneo

Nuestra recomendación

Recomendamos aplicar este método después de que no se indexe la página en cuestión usando Google Search Console. Por lo general, esperamos 2 días, si no se indexa la enviamos por la funcionalidad de Rank math.

Si no se llegará a anexar, revisa que el contenido sea de calidad y optimizado, ¿ok?

4. Mejora el contenido

Google no indexa contenido que sea de baja calidad.

En esta entrega, manifiesta que un sitio web debe tener contenido con información interesante que incluya palabras clave relevantes.

Si tu página está repleta de información sin valor (desinteresante), ya puedes intuir el por qué Google no la indexa.

Para que mejores el contenido realiza lo siguiente:

  • Elimina el relleno de palabras que no aportan nada
  • Agrega ejemplos, casos o enlaces fiables que añadan valor al usuario
  • Incorpora un video relacionado con el tema

Mejorado el contenido hasta el punto en que sea genuino y de calidad, es hora de que lo envíes a indexar.

Si en tu web o blog tienes contenido duplicado o casi duplicado ni se te ocurra preguntar por qué no se encuentra indexado.

¡Google no está dispuesto a incluir en su índice contenido de baja calidad peor el copiado!

5. Apuntale con enlaces internos

¿Existen páginas que enlacen a la página que no se indexa?

Es un error muy común no apuntar con enlaces internos a un contenido. Si así está tu página, domínala como «huérfana».

página huérfana

Una página huérfana no puede ser rastreada por Google y en consecuencia tampoco ser indexada.

La solución a este problema es simple: Apunta con enlaces internos a la página solitaria.

Te recomiendo integrar los enlaces en páginas que sean importantes y relacionadas con la temática.

6. Verifica que la página sea indexable

Seguramente tu página si es indexable o al menos permite que lo sea.

Pero con todo revisemos que una opción no esté marcada.

Entra a la página o entrada y desplázate hasta llegar a la sección de Yoast SEO. Seguidamente, localiza el bloque «Avanzado»

avanzado

Mira que no esté seleccionada la opción que te indico en la imagen:

permitir a los motores de busqueda mostrar esta entrada en los resultados.PNG

Si la tienes marcada, desmárcala y activa a la apropiada.

¡Ya conoces varios métodos para indexar las páginas de tu sitio en Google!

Ahora, aprende algunos aspectos básicos sobre la indexación.

Lee con atención.

¿Qué es indexar un sitio web?

Indexar es el proceso en el que Google anexa un contenido a su índice para que se muestre en los resultados de búsqueda.

Bajo esa definición, indexar un sitio web significa agregar un sitio dentro del índice de Google (u otros buscadores) para que pueda ser encontrado en la SERP y por ende por los usuarios.

¿Es lo mismo indexar y rastrear?

No, no son lo mismo.

Indexar es incluir un sitio o página en los resultados de búsqueda de un motor, mientras que rastrear es la búsqueda que hace Google para encontrar nuevos contenidos.

¿Cómo saber si tu sitio web está indexado?

La forma más simple para averiguar si tu sitio está indexado en Google es la siguiente:

Escribe en el buscador de Google «site:urldetuweb»

Mira el ejemplo:

como saber si tu sitio web esta indexado.PNG

Google te arrojará en los resultados si tu web está anexada para que sea encontrada con facilidad.

¿Cómo saber si una página está indexada en Google?

Se sigue la misma práctica anterior.

En vez de escribir «urldetuweb» escribe la URL completa de la página que deseas saber.

Mira el ejemplo:

como saber si una pagina esta indexada en google

También existe otra forma (que se podría aplicar para saber si un sitio web está indexado)

Ingresa a Google Search Console > Pega la URL de la página en el inspector de URLs

Espera unos segundos y observa la respuesta que te lance la consola.

¿Por qué Google no indexa mis páginas?

Los motivos por los que Google no indexa tus páginas web pueden ser varios, desde una disuasión a los motores de búsqueda hasta un contenido de baja calidad.

Pero en la actualidad, aunque realices las mejores prácticas, Google ha presentado problemas con la indexación, de modo que no eres el único con esta pesadilla de no aparecer en el gigante motor de búsqueda.

Conclusión

Indexar un sitio web en Google es esencial para empezar a recibir tráfico y uno de los pasos a seguir después de crearlo.

Con todos los métodos que te enseñe podrás hacer que tu web aparezca junto a sus páginas en los resultados de búsqueda.

¿Qué opinas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top