¿Quieres tener un sitio web grandioso, pero no sabes por dónde comenzar? Pues has hecho clic en la página correcta. En este contenido proporcionado por Pleybast conocerás qué debe tener un sitio web exitoso.
No te confíes, aunque la competencia sea baja, tu sitio digital necesita ser robusto y difícil de superar. Solo así tendrás más seguridad de que no lo puedan opacar de un día para el otro.
Tener presencia en la web es importante, pero debes saber cómo hacerla bien para que destaques.
Sin más dilación, conoce cuáles son los 13 requisitos críticos para tener un sitio web exitoso:
- Meta web bien definida
- Buen nombre de dominio web
- Excelente hospedaje web
- Contenido de calidad
- Llamados a la acción
- Elementos de confianza
- Herramientas web
- Información de contacto
- Indexación en Google
- Buen SEO
- Adaptación a las distintas pantallas
- Correcta arquitectura web
- Velocidad web rápida
Conoce sobre cada uno deslizando.
1. Meta web bien definida
Para hacer un sitio web exitoso necesitas concretar bien la meta final.
Por ejemplo, metas que suelen fijarse las personas seguidamente son:
- Ganar dinero
- Aumentar la presencia online
- Captar clientes potenciales
Una vez tengas tu meta definida, establece objetivos web que te ayuden a alcanzarla. Además, ten presente la meta cuando estés diseñando tu sitio y desarrollando su contenido.
Lectura recomendada: Objetivos de un sitio web
2. Buen nombre de dominio web
Bautizar a tu sitio web con un buen nombre no suele ser fácil, pero es un requisito para que inicie un camino glorioso.
Este es un nombre de dominio web junto a su extensión (lo que conforma a un dominio en internet)
Es importante que elijas un buen nombre de dominio para que los usuarios puedan recordarlo y escribirlo sin problemas cuando lo necesiten.
Te recopilé algunos consejos para que lo consigas:
- Sea breve, entre más corto sea el nombre de tu dominio, será más fácil de recordar y escribir.
- Fácil de pronunciar, no le compliques la vida al usuario con mezclas de palabras difíciles de pronunciar.
- Cero números, es mejor evitar los números, no son sencillos de recordar.
- Sin guiones, un nombre de dominio sin cortes es más sencillo de memorizar.
Lectura recomendada: ¿Cómo elegir el nombre de dominio?
Añadir una palabra clave a tu dominio también es posible, pero no es obligatorio. Si quieres házlo o si no inclínate por un nombre de marca.
La extensión («.com», «.net», «.mx», etc.) debes escogerla pensando en si tu sitio tendrá como prioridad posicionarse en una parte específica del mundo o no.
Si es el primer caso, escoge una extensión apropiada con la localidad, por ejemplo, si mi nuevo sitio web quiero que posicione mejor en Argentina, me convendría usar la extensión «.ar» (Argentina)
Ejemplo: minuevositioweb.ar
En cambio, si mi sitio no tiene como preferencia posicionarse en un determinado territorio, la extensión «.com» sería una buena salida.
Ejemplo: minuevositioweb.com
3. Excelente hospedaje web
Un hospedaje web de calidad le ayudará a tu sitio en línea a tener el rendimiento que necesita para ser exitoso. Por si no lo sabes, un hospedaje u hosting, es el espacio en dónde se construye un sitio para que sea visible y accesible en internet.
Existen diferentes proveedores hosting a los que puedes analizar y filtrar para que sepas cuál es el mejor para tu caso. Desde el seno de Pleybast te recomendamos a Webempresa (porque lo hemos probado)
Webempresa es un proveedor de hosting de alta calidad que brinda todo lo necesario para que una web se encuentre activa y con el mejor rendimiento.
Por ejemplo, contratando el «Plan Mini», que es ideal para comenzar un nuevo sitio, obtendrás un año completo de dominio gratuito, certificados SSL gratuitos, copias de seguridad, soporte técnico rápido y cuentas de email gratis.
50% de Descuento en Webempresa
Aprovecha esta increíble oportunidad y contrata un alojamiento de alta calidad a un precio económico. Actúa ahora antes de que la oferta expire:
Lectura recomendada: Cómo contratar un hosting, registrar un dominio e instalar WordPress en Webempresa.
Si deseas más información, ingresa al siguiente artículo: Mejor hosting para WordPress
4. Contenido de calidad
Los contenidos digitales que publiques en tu sitio web deben ser de calidad para que logres cumplir tus objetivos comerciales y no comerciales. Un contenido poco trabajado no posicionará como deseas en las páginas de resultados de búsqueda.
Google quiere dar la mejor respuesta a los usuarios para que vuelvan y se mantengan en su plataforma, y para eso necesita que sus resultados sean de máxima calidad. Si tú no te alineas con el objetivo de Google, muy probablemente no aparecerás.
Crear contenidos de calidad que se clasifiquen no es tarea sencilla para quien no está familiarizado con el tema de la redacción online, por tanto, una solución para conseguirlo es contratando a redactores expertos.
Pero si no cuentas con el dinero, no te desanimes, te dejo algunas recomendaciones para que logres publicar contenidos útiles:
- Muestra elementos visuales como imágenes o infografías
- Dirígete a una audiencia específica y escribe para que te entiendan
- Usa listas, negrillas y cursivas en los textos
- Trabaja el SEO (más abajo hablo al respecto)
- Corrige los errores gramaticales y ortográficos
- Emplea técnicas de copywriting
Con práctica y dedicación podrás armar con tu propia mano contenidos que merezcan estar en la posición más codiciada de Google: la primera.
5. Llamados a la acción
Para contar con un sitio web exitoso, las llamadas a la acción no pueden faltar tanto en las páginas web (homepage, contacto, servicios, etc.) como en las entradas de blog.
También conocidos como CTAs, son elementos web que están compuestos por un corto texto y se encuentran comúnmente dentro de un botón.
Ejemplo de CTA:
El mini texto se caracteriza por decirle al usuario «Ven, realiza esto», por eso es un requisito agregarlo óptimamente para que el visitante haga la acción deseada como, por ejemplo:
- Rellenar un formulario web
- Descargar un infoproducto gratuito
- Comprar un producto
- Pedir una cotización
El objetivo de un CTA es llamar la atención del usuario e invitarlo a que realice una acción. Para que armes CTAs poderosos, pregúntate: ¿Qué quiero qué realice el usuario al aterrizar en una página de mi sitio?
6. Elementos de confianza
El usuario realizará la acción que deseas siempre y cuando haya percibido que tu web es confiable. Existen distintos métodos para saber si un sitio web es seguro y elementos que lo dejan en evidencia.
Asegúrate de que el sitio transmita confianza para que no pierda oportunidades valiosas de conversión. Mira ciertas recomendaciones:
- Integra un certificado SSL, con un certificado SSL en tu sitio, el usuario se sentirá más seguro de dejar su información personal (además, es un factor de posicionamiento)
- Muestra las páginas legales, las páginas legales (Aviso legal, Política de privacidad, etc.) proporcionan seriedad al sitio. Incorpóralas en el pie de página.
- Actualiza la información, borra datos y fechas antiguas, actualiza la información para que el usuario tenga la seguridad de que el sitio no ha sido abandonado.
Para más recomendaciones lee el siguiente artículo: ¿Qué son los sitios web confiables? Y cómo hacer que el mío lo sea.
7. Herramientas web
¿Qué más puedes llevar a cabo para tener un sitio web exitoso? Pues una implementación de herramientas web como Google Analytics y Search Console te ayudarán a conocer el estado actual del sitio, arreglar errores y medir si está siendo exitoso o no.
Necesitas usar herramientas digitales que te den datos sobre tu web, y entre las mejores se encuentran las que mencioné anteriormente. Con ellas afinarás las estrategias y armarás nuevas para que el sitio sea cada vez mejor.
Ambas herramientas son gratuitas y de fácil instalación.
Lectura recomendada: Cómo Instalar Google Search Console: Pasos para crear tu cuenta
Lectura recomendada: Cómo instalar Google Analytics en tu sitio web WordPress
8. Información de contacto
No importa si es un sitio de negocio propio o de publicidad, la información de contacto debe hacer presencia.
Los usuarios suelen buscar maneras de contactar a quién está detrás del sitio para entablar conversaciones sobre algo en particular. Puede ser desde preguntas sobre un servicio hasta patrocinios.
Deja en algún lugar visible los datos de contacto. La cabecera o el pie de página son buenos espacios para facilitar el encuentro de dicha información.
9. Indexación en Google
Indexar es el proceso en el que Google u otro buscador incluye en su índice de resultados un contenido o sitio web.
Para que tu web sea encontrada en Google por los internautas tienes que enviarla a indexar. Con suerte, si instalaste Google Search Console podrás acelerar el proceso de indexación enviando el sitemap de tu sitio.
Para verificar si el sitio está en Google, escribe el siguiente comando en el campo de búsqueda de Google: «site:urldetusitioweb»
Con el sitio incluido en el buscador y publicando contenido de calidad que tiene demanda de búsquedas en tu sector, recibirás visitantes cualificados.
Pero para tener muchas visitas y posicionar correctamente en Google debes hacer un buen SEO.
Lectura recomendada: Cómo indexar un sitio web en Google y sus páginas
10. Buen SEO
Uno de los requisitos para tener un sitio web exitoso es ejecutar un buen SEO.
SEO es una estrategia de marketing digital que sirve para mejorar el posicionamiento de un sitio orgánicamente dentro de un buscador.
Existen diferentes tipos de SEO, pero los dos que más resuenan son el «SEO on page» y el «SEO off page»
Para hacer SEO off page debes hacer primero una optimización SEO on page en tu sitio. Por ejemplo, aquí tienes dos:
Agrega la palabra clave objetivo en el contenido y responde a la intención de búsqueda
La palabra clave objetivo es el término (o conjunto de términos) que escribe un usuario en la barra de búsqueda de un buscador y por el que se encontrará tu sitio o una página particular. Por ser tan importante, debes insertarla en las siguientes partes del contenido:
- URL
- Título
- Primer y último párrafo
- Encabezados
- Meta descripción
- Títulos de imágenes
- Alt de imágenes
La intención de búsqueda es la respuesta exacta que el usuario quiere ver al realizar una consulta. Todos los contenidos de tu sitio tienen que responder a la intención de búsqueda del usuario para que tengan probabilidades de alcanzar altas posiciones.
Después de que tu sitio esté optimizado a nivel SEO on page, puedes empezar a trabajar el SEO off page, es decir, el SEO fuera del sitio. Entre lo que más se destaca en el SEO off page es la creación de enlaces externos de calidad que apunten al sitio para que se impulse su posicionamiento.
Estrategias para hacerlo son:
- Guest blogging
- Comprar enlaces de sitios autorizados
11. Adaptación a las distintas pantallas
Uno de los detalles para diseñar un sitio web exitoso y que los usuarios amen, está el de hacerlo adaptable a los distintos dispositivos.
No es un secreto que las personas cada vez más utilizan los dispositivos móviles para entretenerse o buscar información, por lo que es necesario que tu web aparezca sin fallas en las distintas versiones.
Por ejemplo, SEOlogy se ve bien tanto en versión móvil como escritorio:
12. Correcta arquitectura web
La arquitectura web es cómo se organiza un sitio web y se entrelazan las páginas entre sí. Es una planificación que se realiza antes de hacer un sitio para que sea fácilmente rastreado por los robots de Google y navegable para los usuarios.
Una buena arquitectura web permite posicionar mejor.
Aquí más información al respecto:
- Arquitectura Web: Cómo Construir tus Bases SEO
- Arquitectura del sitio web: 10 formas de mejorar la tuya y hacer que los motores de búsqueda te amen
13. Velocidad web rápida
Finalizamos con uno de los factores de posicionamiento en Google: la velocidad de carga.
Tu web tiene que cargar en el menor tiempo posible para que Google mejore su posicionamiento en los rankings y los usuarios no tengan que esperar nada (casi nada) para entrar a sus diferentes páginas.
La paciencia en internet es mínima, así que haz que el sitio sea liviano.
Con el hosting que te recomendé anteriormente (Webempresa) la velocidad de tu web será buena, pero debes mejorarla haciendo las siguientes prácticas:
- Comprime todas las imágenes
- Elimina plugins desactivados
- Utiliza un tema optimizado
- Implementa un sistema de caché
Conclusión
Crear un sitio web exitoso es posible y suben más las probabilidades si tomas en serio los requisitos críticos que he mencionado a lo largo del artículo.
Espero que consigas lanzar tu sitio con un rumbo que no tenga otro destino que el triunfo.
Y ahora que conoces qué debe tener un sitio web exitoso… ¡Empieza a trabajar!
¿Buscas más contenidos sobre sitios web? Accede a estos increíbles artículos:
¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.