¿Qué es un hosting compartido? [Ventajas y desventajas]

que es un hosting compartido

Un hosting compartido es un tipo de alojamiento web en el que un servidor comparte recursos con varios clientes.

Conoce más sobre el alojamiento web compartido avanzando.

¿Qué es un hosting compartido?

Un hosting compartido o shared hosting en inglés, es un tipo de alojamiento en el que un servidor y sus recursos se comparten entre algunas cuentas de hosting (clientes)

que es hosting compartido

Con recursos hago referencia a la memoria RAM, espacio en disco, ancho de banda, etc.

Esto dice SiteGround sobre el host compartido:

«Alojamiento compartido es el tipo de servicio de alojamiento más asequible y ampliamente usado. En alojamiento compartido, varias páginas web comparten el espacio de un servidor físico y sus recursos»

¿Cuáles son las ventajas de un hosting compartido?

Existen diferentes ventajas de un alojamiento web compartido que debes conocer:

  1. Es económico
  2. No requiere de conocimientos avanzados
  3. Cero preocupación del mantenimiento del servidor
  4. Es escalable

1. Es económico

El precio del hosting web compartido es el más económico en los proveedores porque es el más básico.

2. No requiere de conocimientos avanzados

No necesitas tener conocimientos técnicos avanzados para gestionarlo.

3. Cero preocupación del mantenimiento del servidor

El servidor no tendrá la necesidad de que lo gestiones y mantengas porque el proveedor hosting se encargará de él.

Solo debes preocuparte por el desarrollo y lanzamiento de tu web.

4. Es escalable

Con «escalable» hago referencia a que puedes escalar de plan de hosting cuando sea necesario. A medida que crezca tu web y necesites otro tipo de hosting, lo podrás contratar sin inconvenientes.

¿Cuáles son las desventajas de un hosting compartido?

El hosting compartido presenta algunas desventajas que no se pueden pasar por alto:

  1. Los recursos son limitados
  2. Existe la posibilidad de fallos en la web
  3. Puede ralentizarse el sitio

1. Los recursos son limitados

Los recursos disponibles son en cantidades determinadas. No tienes recursos ilimitados como es el caso del cloud hosting

2. Existe la posibilidad de fallos en la web

Por ejemplo, si existe un fallo de seguridad a nivel de servidor, todos los sitios se verán afectados.

3. Puede ralentizarse el sitio

Si una web empieza a generar muchas visitas (tráfico) de repente, puede volver lento al servidor y afectar al resto de sitios web alojados dentro del mismo.

Ventajas y desventajas del hosting compartido

¿Cuál es la diferencia entre hosting compartido y hosting dedicado?

diferencia entre hosting compartido y hosting dedicado

Un hosting dedicado es un tipo de alojamiento web que ofrece un servidor físico entero para un cliente.

Es decir, si una persona renta un alojamiento dedicado, tendrá todos los recursos del servidor a su disposición.

En resumen:

  • Hosting compartido = un servidor en el que se comparten sus recursos con varios clientes
  • Hosting dedicado = un servidor exclusivo para un cliente, lo que significa que tiene todos los recursos para él

¿Cuándo elegir un hosting compartido?

Según Hostinger, un proveedor de alojamientos web, un hosting compartido se elige cuando:

  • Estás creando un sitio o blog personal
  • Quieres hacer un sitio web de empresa de tamaño pequeño a medio
  • Tienes un presupuesto reducido
  • No sabes mucho sobre desarrollo web

Recuerda que la elección de un hospedaje depende de las necesidades y demandas de tu futura web, sin embargo, por lo general se empieza por lo básico.

Si deseas aprender a elegir un hosting de calidad, te recomiendo leer el siguiente artículo: ¿Cómo elegir un buen hosting web?

¿Qué hosting compartido te recomiendo?

Al momento de buscar un hosting compartido para tu sitio web o blog encontrarás a cientos de proveedores que brindan este servicio, por lo que elegir entre tantas opciones en la mayoría de veces se vuelve un tormento.

Para ahorrarte tiempo y dolores de cabeza, te enseñaré cuáles proveedores recomiendo para que los analices y escojas al que más te llame la atención.

Cabe mencionar que todos los hostings compartidos que te nombraré son óptimos para WordPress, utilizan cPanel, y ofrecen garantía de un mes.

Los hostings compartidos recomendados son: SiteGround, Webempresa y Hostinger.

Cada hosting es de calidad, pero eso sí, Hostinger es un poco inferior con respecto a sus competidores, no obstante, sus precios son muy agresivos y respaldan una calidad decente.

Conclusión

El hosting compartido es un alojamiento popular, básico y económico. Evalúa tu proyecto web y escógelo si es el más indicado.

Post que te recomiendo leer:

¿Aún te quedan dudas sobre el host compartido? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top