¿Qué es un cluster y para qué sirve? Tipos y objetivos

¿Qué es un cluster y para qué sirve? Tipos y objetivos

El cluster (clúster) es un término y expresión ideado en los años 90 por el especialista en marketing Michael Porter, es muy común escuchar esta palabra entre empresas, ya que ofrece muchas ventajas para ellas.

En este post comprenderás el significado de cluster, sus ventajas, tipos, objetivos y cómo crear uno, ¡así que acomódate y empieza a leer!

? Promociones de Black Friday
■ 83% de descuento en SiteGround
■ 81% de descuento en Hostinger
■ 70% de descuento en Webempresa
¡Por tiempo limitado!

¿Qué es un cluster?

Cluster es una palabra en inglés que traducida al español significa “grupo”, la cual lleva relación con su definición en marketing.

La definición de cluster en marketing es agrupar, concentrar y conectar a empresas geográficamente de diferentes clases en un campo particular.

Esto se realiza para que las empresas intervenidas unan sus especializaciones y saquen el máximo provecho tanto en costo como en productividad. Entonces, un cluster se hace entre personas o empresas que comparten una misma idea, la cual es incrementar los niveles de rentabilidad.

En el cluster se destacan estos conceptos por su naturaleza:

  • Concentración
  • Conectividad
  • Comunidad

Las empresas deben ser diferentes, pero a la vez complementarias

Otro significado que nace de cluster es la clusterización, que hace referencia a la categorización de información, ya sea de objetos, conceptos o elementos.

La categorización se la hace dependiendo de las características mínimas en común que tengan los elementos, este significado es distinto al que vamos a enfocarnos es este post, pero te lo dejo porque es bastante utilizado en el marketing digital.

Sigamos con el tema central…

¿Para qué sirve un cluster?

Un cluster sirve para crear colaboraciones y alianzas entre empresas para superar a la competencia. En este se genera el ambiente indicado, debido a que todos pueden ayudar con sus conocimientos y experiencias.

En la alianza no se busca impulsar de mejor manera a una única marca.

Objetivos de un cluster

Los objetivos de un cluster son para crear beneficios y ganancias, pero hay otros más que te interesan saber:

  1. Expandir la presencia, expandir la presencia y visibilidad de una marca es un objetivo muy importante y eficaz a la hora de realizar un cluster.
  2. Generar clientes y ventas, las ventas y clientelas de las empresas participantes irán en aumento, esto sucede porque los usuarios ven mejores oportunidades de compra.
  3. Semillero de negocios, otro de los objetivos de un cluster es iniciar nuevos negocios online o físicos y nuevas relaciones con distintas marcas.

Otros objetivos son:

  • Incrementar la capacidad de innovar
  • Ampliar y desenvolver emprendimientos
  • Proyectar y desarrollar nuevos proyectos

Ventajas de un cluster

Las ventajas que ofrece un cluster son muy apetitosas para las empresas::

  1. Conecta a empresas por un bien común, las empresas o negocios se vinculan por un bien común y a la misma vez se mantienen activas.
  2. Mayor facilidad para saber y obtener datos, con la unión de las empresas se podrá obtener datos más precisos como las demandas, tendencias y necesidades del mercado.
  3. Unión de recursos que se pueden aprovechar eficientemente, los recursos y las herramientas sobraran, es decir, permitirán un mejor rendimiento a la hora de recolectar datos y ejecutar acciones.
  4. Baja la competitividad, creando una colaboración, sumarán fuerzas y tendrán una ventaja significativa sobre la competencia.
  5. Conocer más sobre las funcionalidades de las otras empresas, puedes conocer más sobre cada empresa con la que trabajes y aprender mucho sobre ellas.

Tipos de clusters

La naturaleza de cada empresa es lo que resalta y por este mismo motivo existen diferentes tipos de clusters empresariales.

Conoce los más comunes para que puedas identificarlos y orientarte en una elección:

  1. Cluster vertical
  2. Cluster horizontal

1. Cluster Vertical

Los clusters verticales son diseñados para juntar a aquellas empresas o industrias que tienen relación con la venta y compra. Entonces, este tipo de cluster es para empresas que tienen conexión por medio de sus productos y suministros.

2. Cluster horizontal

En los clusters horizontales se hallan empresas que tienen y utilizan herramientas en común o que parten de un mismo mercado con beneficios finales.

También los clusters horizontales se realizan para que las empresas unan sus conocimientos y puedan dar un avance en la innovación y tecnología.

Del cluster horizontal como cabeza parten estos tipos de clusters:

1. Cluster de alta tecnología

Los clusters de la alta tecnología tienen como corazón a las instituciones, centros de investigación y universidades conocidas. Su mayor orientación es el desarrollo de la tecnología (como su mismo nombre lo dice)

2. Cluster industrial

Los clusters industriales son la concentración de empresas que tienen relaciones en común con la repartición de productos y bienes.

Entre estas empresas se pueden encontrar a:

  • Centros de investigación
  • Empresas de ingeniería
  • Empresas de tecnología 
  • Proveedores

¿Cómo crear un cluster?

Para crear un cluster se debe seguir estos 4 pasos:

  1. Definir el tamaño del grupo
  2. Establecer el núcleo de las empresas
  3. Crear un plan de negocios
  4. Aportar con lo necesario

1. Definir el tamaño del grupo

El grupo no debe ser gigantesco ni exagerado, inicialmente se recomienda que las empresas no sean más de 10, el valor ideal sería entre 5 a 7.

Ahora, no es que hay un número fijo para efectuar un cluster, puesto que, una vez se junten, las empresas sí pueden solicitar (si lo ven necesario) a otros miembros para que se integren.

2. Establecer el núcleo de las empresas

Las empresas deben tener un tipo de jerarquización y para hacerla deben colocar como núcleo a las industrias que manifiestan más poder, grandeza o autoridad.

El resto que sobran deben seguirlas, las empresas núcleo tienen el deber de orientar y dirigir el cluster de la mejor manera.

3. Crear un plan de negocios

Con una asociación fundada y establecida se debe dar paso a la creación de un plan tanto de negocios como de proyectos. En esta planeación se deben definir todos los aspectos que se requieren como, por ejemplo, objetivos, estrategias, inversiones, funcionalidades, etc.

4. Aportar con lo necesario

Cada integrante debe aportar y colaborar con todo el material y conocimiento posible.

Ya que si no se lo hace, el proyecto no saciará los objetivos determinados ni mucho menos se podrá tener éxito en cada una de las fases.

Conclusión

El cluster sirve para crear asociaciones que tengan como objetivo colectivo crecer de manera mutua.

La comunidad, la concentración y conectividad siempre serán la base natural de un cluster.

Recuerda que hay diferentes tipos y se debe elegir el adecuado de acuerdo a las características de cada empresa y sus propósitos finales.

Antes de finalizar este post te menciono que un cluster no es una herramienta, sino un instrumento en el cual se puede desarrollar estrategias y planificaciones.

¿Conocías todo esto acerca del cluster?

Posts que te recomiendo leer:

Scroll al inicio