El aspecto clave que deberías considerar al planificar tu sitio web es: qué hará el usuario de internet al entrar al sitio web.
Conoce sobre el aspecto clave mencionado y otros 3 más deslizando ahora mismo.
Al planificar tu sitio web, ¿qué aspecto clave deberías considerar?
El aspecto clave que deberías considerar es qué hará el usuario al entrar al sitio web. Concretar cuál es la acción que se desea que haga el usuario cuando ingresa al sitio es importante para que se logre convertirlo y así se cumplan los objetivos que se hayan definido con anterioridad.
Cuando el usuario aterrice en el sitio web, ¿Qué quieres que haga? Aquí te dejo una lista de opciones:
- Descargue un ebook
- Deje sus datos personales para hablar
- Compre un producto
- Adquiera un servicio
- Etc.
HubSpot lo hace así con la primera vista de su homepage:
Para cualquiera de estas acciones, los call to action (CTAs) desenvuelven un papel fundamental. Por eso, deben estar colocados estratégicamente y ser distinguibles ante otros elementos.
Evidentemente, se pueden trazar varias acciones para que realice el usuario al estar en la página de inicio, pero debe repetirse o tener una buena presencia la acción que le beneficie más al sitio web y por ende al negocio.
3 aspectos claves extras que debes considerar al planificar un sitio web
Consciente de cuál es el aspecto clave que debes considerar en la planificación web, conoce a otros 3 más para que no se te escape nada:
- Definir fuentes de tráfico
- Conocer a la audiencia
- Armar una arquitectura web
1. Definir las fuentes de tráfico
Decidir cuáles son las fuentes de tráfico es un aspecto clave al planificar un sitio web, ya que si no se decide cómo atraer el tráfico a la web, nadie la conocerá. Una web sin visitas es igual a una web muerta.
Por ejemplo, la one page normalmente atrae tráfico de redes sociales o por medio de publicidad y un blog principalmente consigue visitas desde los motores de búsqueda.
Temas que te recomiendo leer
¿Qué es lo que requiere un sitio web exitoso?
10 puntos vitales que debes saber antes de crear un sitio web
2. Conocer a la audiencia
Crear un sitio web sin saber a quién está dirigido es una mala acción y que desgraciadamente se hace con recurrencia.
Para incorporar cualquier texto en tu web necesitas saber quién es tu audiencia. Conociéndola sabrás cómo escribir los textos y con qué lenguaje expresarlos.
Al final, lo que lograrás al conocer a tu público es comunicar tu propuesta de valor eficientemente.
3. Armar una arquitectura web
Definir una buena arquitectura web o arquitectura de la información para el sitio ayudará a su SEO y a que el mismo cumpla su objetivo.
Este tema es importante que los conozcas más, para eso, accede al enlace anterior inmediatamente.
Dicho esto, te comparto un artículo en el que mencionamos qué opciones de hosting recomendamos: ¿Cuál es el mejor hosting para WordPress?
Conclusión
Conoces cuál es el aspecto clave que debes considerar al planificar tu sitio web y otros tres más. Con toda esta información integrada en tu cerebro serás capaz de hacer las cosas mejor que otros desde el inicio.
Planificar, organizar y diseñar un sitio web lleva tiempo, ten calma y disfruta del proceso.
¿Qué opinas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.