Aquí los 10 puntos vitales que debes saber antes de crear un sitio web:
- Define el objetivo principal de la web
- Apuesta por un buen hosting
- Dedica tiempo al nombre de dominio web
- Conoce a tu audiencia web
- Mapea el sitio web
- Crea los contenidos digitales
- Investiga a la competencia web
- Piensa en la marca
- Define las fuentes de tráfico web
- Aprende y aplica SEO
Vamos con cada uno.
Qué se debe saber antes de crear un sitio web
1. Define el objetivo principal de la web
¿Por qué vas a crear un sitio web?
Los objetivos web para hacer uno son muchos, pero necesitas definir al principal (o principales)
Con el objetivo definido podrás hacer que tu sitio se alinee con lo que buscas.
Así no te arrepentirás después de un tiempo de haber creado un sitio que no te ayuda en lo absoluto.
2. Apuesta por un buen hosting
Alquilar un hosting solo por su precio y más no por su calidad es la peor decisión que puedes tomar.
Entremos brevemente en contexto.
El hosting es el espacio en donde se hospedará tu sitio web. Además de ser el «terreno» también es el responsable de que en parte rinda bien para los usuarios de internet.
Al tener un papel tan importante para el desarrollo del sitio, se tiene que escogerlo bien, porque si no se lo hace el sitio pasará lento y brindando una mala experiencia.
En el mercado existen ciertos hostings que ayudan a ahorrar dinero, pero no ofrecen ni una pizca de calidad en sus servicios. Y lamentablemente las personas novatas entran en ellos tomando una pésima decisión para sus proyectos web.
Si en verdad deseas tener un excelente sitio, es mejor que inviertas en un buen host.
Desde Pleybast te recomendamos (porque lo hemos probado) a Webempresa. Un hosting que ofrece un buen servicio, un año de dominio gratuito y cuenta con soporte técnico rápido.
Para iniciar puedes elegir el «Plan Mini», que incluye certificados SSL gratuitos, cuentas de email gratis y copias de seguridad.
50% de Descuento en Webempresa
Aprovecha esta increíble oportunidad y contrata un alojamiento de alta calidad a un precio económico. Actúa ahora antes de que la oferta expire:
Este hosting o cualquier otro no es el encargado 100% del rendimiento de tu sitio.
Debes poner de tu parte para que la web corra bien. Optimizar imágenes, utilizar un plugin de caché e implementar un tema optimizado WordPress, son algunas de las acciones que puedes hacer al respecto.
Lectura recomendada: Cómo contratar un hosting, registrar un dominio e instalar WordPress en Webempresa.
3. Dedica tiempo al nombre de dominio web
Escoger un nombre para tu sitio sin pensar primero en que sea el adecuado traerá problemas a futuro. Por eso, es importante que lo tomes con calma y te des tu tiempo para elegirlo.
En grupos de Facebook leo seguido que desean cambiar su nombre de dominio, cuando es prácticamente imposible. La única solución que tienen es registrar otro.
Evita esos malos ratos y bautiza a tu sitio con el nombre perfecto. Te dejo un artículo que será de gran ayuda: ¿Cómo elegir un nombre de dominio?
Por otro lado, seleccionar la extensión de dominio es un tema en el que pueden intervenir varios factores, entre ellos, uno de los más principales es dónde se encuentra tu público objetivo.
Para no extenderme más, lee lo siguiente:
- Escoge la extensión «.com» si te vas a dirigir a públicos de diferentes países.
- Escoge la extensión «.mx» (México), «.ar» (Argentina), «.cl» (Chile), etc. Si tu público es de un país determinado.
4. Conoce a tu audiencia web
¿Cuál es tu audiencia de sitio web?, ¿A quién se va a dirigir los textos y diseños de tu sitio?
Antes de empezar a redactar los contenidos que reposaran en cada página web, define a quiénes van dirigidos.
Determinando cuál es el público objetivo, tus textos y diseños serán más atractivos para los visitantes, lo que puede ayudar a que se cumplan tus objetivos.
Entre más detalles conozcas de a quién estás dirigiéndote (edad, sexo, miedos, pasatiempos, ubicación, etc.) más posibilidades de generar buen contenido tendrás.
Si no defines al público, no deberías comenzar a construir el sitio web.
5. Mapea el sitio web
Si estructuras correctamente a tu sitio web, la navegación será cómoda para el usuario y el proceso de rastreo e indexación será eficaz.
¿Cuántas secciones pienso añadir en mi sitio? Es la pregunta que debes responderte. Por ejemplo, las secciones comunes de un sitio web son:
- Quién soy, página en la que muestras tu historia.
- Productos o servicios, página que detallas sobre lo más importante de los productos o servicios que se ofrecen.
- Recursos, sección en la que se recopilan recursos útiles para los usuarios.
- Contacto, lugar en donde se colocan elementos de contacto para captar clientes o mensajes de usuarios.
- Blog, sección en dónde se publican artículos de calidad.
También puede haber otras secciones, pero dependen de la naturaleza de cada web.
6. Crea los contenidos digitales
Conociendo el público, las categorías y secciones, es hora de que empieces a crear el contenido de cada página web.
Preocúpate en que cada contenido digital que hagas sea el mejor posible y con la ausencia de faltas ortográficas y fallas gramaticales (una buena redacción web)
Si quieres crear textos que sean poderosos, estudia técnicas de copywriting.
Y las imágenes que subas a tus contenidos tienen que ser de alta calidad. Para esto puedes usar bancos de imágenes gratuitos o si deseas diseñar tus propias imágenes y usar plantillas, te recomiendo Canva.
7. Investiga a la competencia web
Una investigación de la competencia es fundamental antes de crear sitios online.
Por medio de la investigación sabrás mejor qué debes hacer para captar clientes con tu sitio y cómo optimizar lo que ya hay en internet.
Fíjate en cómo escribe los textos, los elementos que emplea, qué diseño web tiene, en qué canales se encuentra y otras cosas en las que te sientas perdido.
Para encontrar a tu competencia, escribe el nombre de tu producto o servicio en Google y entra a los mejores resultados que arroje.
Verifica que cada sitio web sea un competidor tuyo y guarda su nombre para qué lo espíes con frecuencia.
No pierdas de vista a la competencia web, puede dejarte atrás sin que te des cuenta.
8. Piensa en la marca
En todo momento debes pensar en la marca, solo así tu nuevo sitio en línea te representará muy bien.
Crea con anterioridad un logo que deje huella en la mente de los visitantes. Los colores y la tipografía que agregues en la web trata de que acompañen perfectamente al diseño y brinden una bonita experiencia.
Tu logo no debe ser precisamente uno profesional, pero trata de hacerlo lo mejor posible. Es un elemento de identidad de marca que se puede mejorar con el tiempo.
El logo aparece en la cabecera, normalmente, en la parte izquierda:
9. Define las fuentes de tráfico web
Antes de diseñar un sitio web, ¿Ya pensaste en las fuentes de tráfico?
Breves definiciones:
- El tráfico web son las visitas que llegan a un sitio web.
- Las fuentes de tráfico son las fuentes de donde se originan las visitas del sitio web.
Un sitio sin visitas es tristemente un negocio solitario, y esto se traduce automáticamente a cero generación de ganancias.
¿Cómo piensas atraer tráfico a tu sitio?, ¿Orgánicamente?, ¿Pagando publicidad?, ¿Usando las redes sociales? Decídelo.
Una vez definidas las fuentes, trabaja en conseguir usuarios que estén lo más interesados posible con tu modelo de negocio. En otras palabras, obtén tráfico de calidad.
Si, por ejemplo, vendes balones de fútbol, deberías buscar a personas que estén interesados en comprarlos y no a aquellos que buscan zapatos de taco.
Al momento en que establezcas al público al que te vas a dirigir, ya debes saber en qué canales se encuentran más tiempo y cuáles son sus necesidades por cubrir.
10. Aprende y aplica SEO
SEO es una estrategia que sirve para que un sitio web aparezca en los resultados orgánicos de búsqueda de un motor de búsqueda como Google o Bing. Es esto:
Aprende sobre SEO y aplica los conocimientos para que logres entender cómo se debe posicionar dentro de un buscador.
Por ejemplo, en la investigación de palabras clave para hacer una correcta arquitectura web, ya estás haciendo SEO.
Un «inconveniente» del SEO es que ofrece resultados a mediano/largo plazo, por lo que debes ser paciente y seguir con la estrategia sin desmayar.
Desde el minuto cero necesitas aplicar SEO, si no lo haces, la visibilidad de tu sitio será mínima en los resultados de búsqueda, y esto no es lo que buscas.
Recursos que te podrían interesar consumir:
- ¿Qué se necesita para tener un sitio web?
- 13 requisitos críticos que debe tener un sitio web exitoso
Qué debo saber antes de crear una página web (sitio web)
Conclusión
Conoces lo que debes saber antes de hacer un sitio web, pero, ¿Entiendes cómo incluirlo en Google? Averígualo lo más pronto posible.
¿Qué opinas sobre lo que debes saber antes de crear un sitio web? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.