Por qué mi blog no aparece en Google y 4 soluciones rápidas

mi blog no aparece en Google

Si tu blog no aparece en Google, haz lo siguiente para que aparezca: Ingresa a Google Search Console > Sitemaps > Agrega la URL del sitemap de tu blog digital > Envíalo.

La anterior solución puede ser la que estabas buscando y resulta ideal si acabas de lanzar un blog nuevo.

Con todo, más adelante te explico el paso a paso para que encuentres el sitemap de tu web y lo envíes a Search Console.

Pero, ¿Qué pasa si ya has hecho ese paso?, ¿Hay otras soluciones a las que puedes acudir? ¡Claro que sí! Y las veremos más adelante. Presta atención.

¿Por qué mi blog no aparece en Google?

Las razones por las que tu blog no aparece en Google pueden ser diversas, entre algunas de ellas están: recién se publicó, obtuvo una penalización o existe disuasión.

Veamos de qué trata cada una.

1. Recién se publicó

Si tu blog lo has publicado hace poco es probable que los buscadores, incluido Google, no lo rastreen e incluyan en sus resultados de búsqueda.

El tiempo para indexar un sitio nuevo no está definido, a veces es en un par de días, otras veces semanas. Mira lo que dice Google al respecto:

tarda en indexar un blog o sitio
Fragmento extraído de «¿Por qué no aparece mi página en la búsqueda de Google?«

Con todo verifica si tu blog aparece en Google ingresado el siguiente comando en su barra de búsqueda: site:tublog.com

En el caso de Pleybast sería: site:pleybast.com

blog aparece en Google

Y para encontrar una página más específica, sigue el mismo comando, pero añadiendo la URL de la página. Por ejemplo, site:pleybast.com/blog/que-es-un-blog-y-para-que-sirve

página en Google

2. Obtuvo una penalización

Quizás no sea el caso de tu blog, pero la vida sí que da sorpresas…

Google puede penalizar un blog cuando considera que el mismo no cumple con las directrices de calidad. Por ejemplo, algunas razones pueden ser:

  • Sobre optimizar el SEO de la web
  • Comprar enlaces
  • Hacer redirecciones engañosas

Si el buscador más grande de internet ha penalizado tu blog (de forma manual) es muy posible que el mismo desaparezca de la SERP.

Normalmente, si estás registrado en Search Console, te llegará una notificación avisando que tu blog ha sido penalizado manualmente.

Pero por las dudas sigue estos pasos dentro de la Consola para que veas si existe penalización: Seguridad y acciones manuales > Acciones manuales.

no hay penalizacion de google en el blog

¿Cómo solucionar una penalización? Depende de cada caso, pero debes actuar con prontitud.

3. Existe disuasión

Suele ser habitual que las personas se pregunten por qué mi blog WordPress no aparece en Google, sin darse cuenta de que lo han configurado para que no se indexe (disuade)

La manera de solucionarlo es muy sencilla, te la cuento ya mismo.

Otros motivos por los que un blog no aparece en Google:

  • Contiene mucho contenido SPAM
  • Está infectado de Malware

¿Cómo hago para que mi blog aparezca en Google? 4 soluciones rápidas

1. Envía el sitemap de tu blog

Para entrar al sitemap de tu blog hay dos métodos: por URL o utilizando un plugin SEO como Yoast SEO, por ejemplo.

Primer método:

Escribe en la barra de direcciones del navegador: tublog.com/sitemap_index.xml

sitemap de blog

Segundo método:

1. Dirígete a WordPress SEO > General

seo y general pasos para crear un sitemap

2. Elige en el menú la opción «Características»

opcion caracteristicas para ir al sitemap

3. Deslízate por la página hasta la sección «Mapa del sitio XML»

4. Haz clic en el signo de pregunta que se encuentra al lado de la sección «Mapa del sitio XML» y seguidamente cliquea en «Ver el mapa del sitio XML»

verificacion de la creación del sitemap

Una vez tengas a la mira la URL de tu sitemap, cópialo. Y haz lo siguiente:

1. Ingresa a Google Search Console

2. Haz clic en Sitemaps

sitemaps en Google Search Console

3. Agrega la URL del sitemap de tu blog y envíalo

anadir sitemap para indexar sitio web en google

Enviando el sitemap apresurarás el proceso para que tu blog junto a sus páginas se indexe.

2. Desmarca la casilla «Disuadir a los motores de búsqueda»

Al momento de crear y diseñar un blog, se marca una casilla para que no sea indexado hasta que esté listo. Te enseño cómo desmarcar la casilla:

1. Ve a WordPress > Ajustes > Lectura

WordPress ajustes,  lectura

2. Desplázate, desmarca la configuración y haz clic en Guardar cambios

visibilidad en los motores de busqueda

Haciendo esto darás paso para que los buscadores rastreen e indexen tu blog (si es que algunos ya no lo hicieron)

3. Elimina los bloqueos de rastreo

Los bloqueos de rastreo son uno de los principales factores por los que un blog no aparece en Google. Para saber si has hecho este tipo de bloqueos, dirígete al robot.txt de tu sitio. Es decir, al tublog.com/robot.txt y mira si hay cualquiera de estos dos códigos:

User-agent: Googlebot</p>
<p>Disallow: /

User-agent: *</p>
<p>Disallow: /

En caso de que encuentres ambos códigos, elimínalos. Al retirarlos, darás permiso para que los robots de Google rastreen tu blog.

Y si tienes problemas porque un artículo no se indexa, revisa si en el robot.txt no hay un disallow que tenga conexión con el artículo.

Si es el caso, elimínalo.

Nota del autor
El archivo robots.txt no es un juego. Realizar una modificación sin un previo análisis del por qué, puede perjudicar al sitio. Tómelo con delicadeza.

¿Y si mi blog no aparece en Google, pero es una sección de mi sitio web?

En esta situación, siguiendo con el robot.txt, debe buscar una regla disallow parecida a esta:

Disallow: /blog/

Al hallarla, elimínala.

4. Desactiva la búsqueda de función segura

¿Y si tu blog aparece en Google, pero no lo puedes ver porque activaste hace tiempo la búsqueda de función segura?

Entonces, por si fuera este el «problema» la solución sería desactivar la búsqueda de función segura para que Google te muestre los resultados, incluyendo los contenidos explícitos. Haciéndolo, Google puede que ya muestre tu blog.

desactiva la búsqueda de función segura para que el blog aparezca en Google

Para desactivar la configuración haz clic en este link.

Esta solución debes intentarla, sé que no es la mejor ni la que ayudará a todos, pero sí contribuye a alguien valió la pena escribirla.

Recursos que pueden servirte como orientación para que tu blog aparezca en Google

¿Las soluciones no han sido de mucha ayuda? Pues te dejo algunos recursos que podrían servirte:

También pregunta a la comunidad central de Google Search Console para que recibas posibles soluciones.

Tema de páginas: ¿Cómo hacer para que mi blog aparezca en Google?

Si se te llegará a presentar inconvenientes con las páginas (o entradas) que publicas en tu blog y no se indexan en el buscador Google, aquí algunas razones con sus arreglos:

No responden a la intención de búsqueda

Todas las páginas que has publicado en tu blog con el objetivo de que se incluyan y posicionen en Google necesitan responder a la intención de búsqueda del usuario.

Si no responden a lo que quiere ver el usuario, es difícil que aparezcan.

Arreglo:

No empieces a hacer contenido con base a una palabra clave si no has revisado previamente los mejores resultados que están posicionando actualmente.

Por ejemplo, si la palabra clave es «auto» es mala idea hacer un post de blog para posicionar en ella, ya que no se está posicionado este tipo de contenido:

intención de búsqueda

Activaste el noindex por error

En plugins como Yoast SEO, existe una opción para que las páginas del blog no se indexen. Si usas Rank math lo mismo sucede.

Es útil activar el «noindex» cuando, por ejemplo, se publican las páginas legales (Aviso legal, Política de privacidad, etc.). Pero es inservible en momentos que se desea aparecer en los resultados de búsqueda de Google.

Arreglo:

Retira la meta etiqueta noindex. En Yoast SEO entra a la página, ubícate en Avanzado y selecciona «Sí» en la sección «Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta entrada en los Resultados de búsqueda»

En cambio en Rank math, colócate en la página, ve hacia Avanzado y en el apartado «Meta Robots» selecciona «Index»

indexar en Rank math

Por contenido duplicado

Google no sabe penalizar el contenido duplicado, sin embargo, es uno de los causantes por los que no se indexan otras páginas, porque el presupuesto de rastreo que tiene el sitio se desperdicia en él. Backlinko en un artículo opina lo mismo:

contenido duplicado

El contenido duplicado es tener dos páginas iguales o similares, pero con direcciones web distintas. Google trata por su parte de identificar la versión más apropiada e indexarla.

Pero no tiene mucha eficiencia haciéndolo, así que es mejor indicarle qué página es la mejor.

Arreglo:

Agrega la etiqueta «rel=canonical» a la página ideal que deseas posicionar.

Si no sabes dónde encontrar las páginas duplicadas de tu blog, usa Search Console. Una forma de hacerlo es:

Haz clic en Cobertura y luego en Excluidas, deslízate y empieza a buscar el siguiente texto: «Duplicada: Google ha elegido una versión canónica diferente a la del usuario»

google search console ver paginas duplicadas

Conclusión

Que tu blog aparezca en Google es muy importante, ya que será capaz de recibir tráfico orgánico, atraer al público que te interesa y convertirlo.

Pero debes tener en claro esto: una cosa es aparecer en el buscador y otra muy distinta posicionar en él.

Si recién comienzas con las publicaciones no esperes estar inmediatamente en las primeras posiciones, el SEO es una estrategia de mediano/largo plazo, por lo que se necesita tener paciencia.

Y bien, ahora que he tratado de responder a tu consulta: «¿Por qué mi blog no aparece en Google?», ¿Qué tal si conoces qué elementos tiene un blog? ¡Ármalo bien para que compita en la internet!

¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio