Un blog educativo o edublog, es un blog en línea que tiene la finalidad de formar a un público objetivo de internet en uno o varios ámbitos educativos.
Aprende más sobre los blogs educativos a continuación.
¿Qué es un blog educativo o edublog?
Un blog educativo es un blog online que expone en gran parte información sobre temas educativos para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El blog de educación, para los profesores, es un recurso de internet útil para la enseñanza, sin embargo, no deja de ser una herramienta digital más dentro de sus kits.
¿Para qué sirve un blog educativo?
Un blog educativo sirve para muchas cosas, entre ellas están: impulsar procesos de aprendizajes, compartir y reforzar conocimientos de diferentes materias y unir eficazmente a docentes y alumnos para estimular el desarrollo académico.
Entonces, el blog y su uso educativo ha generado grandes beneficios tanto para los estudiantes y profesores como para los centros educativos.
¿Cuáles son las características del blog educativo?
Algunas características del blog educativo son:
- Se adapta a las diferentes pantallas: se muestra perfecto ante cualquier dispositivo electrónico para generar una buena experiencia de usuario (UX)
- Ofrece una buena navegación: tiene una buena organización de contenidos para facilitar el viaje del usuario. También muestra una barra de búsqueda
- Maneja un lenguaje indicado: el blog se expresa en un lenguaje acorde a su audiencia para transmitir eficientemente la información
- Tiene un buen diseño: con el propósito de demostrar profesionalidad y confiabilidad
Lectura recomendada: ¿Cuáles son las características de un blog?
¿Cuáles son las ventajas del edublog?
Existen varias ventajas del blog educativo, pero tres conocidas son: mejora la enseñanza, ayuda con la comunicación a toda la comunidad educativa y genera interacción.
1. Mejora la enseñanza
En las entradas y páginas del blog se puede agregar imágenes, videos, infografías, tablas y más elementos que ayuden a un mejor aprendizaje del tema.
2. Ayuda con la comunicación a toda la comunidad educativa
A través del blog se pueden hacer publicaciones que notifiquen sobre sucesos, hechos o eventos que deba saber la comunidad educativa.
3. Genera interacción
Las entradas del blog pueden tener comentarios, los cuales incentivando su uso, generan interacción entre los alumnos y cuerpo docente dando apertura a opiniones y hasta debates.
Ejemplos de blogs educativos
Navega por los siguientes ejemplos de edublogs que han logrado llamar la atención de la red:
#2 Educapeques
¿En dónde crear un blog educativo?
Si deseas hacer un blog educativo escalable y con aspecto profesional, te recomiendo empezarlo en WordPress (.org), el cual es un CMS gratuito que debes instalarlo dentro de un hosting web.
Entiende mejor de lo que hablo en el siguiente contenido: ¿Cómo crear un blog?
Inicia tu camino hacia la creación de un blog educativo instalando WordPress en Hostinger, nuestro hosting recomendado por su calidad y valor económico. Con el plan «Premium». tendrás un año de dominio gratuito y la capacidad de crear hasta 100 sitios. Obtén tu descuento por tiempo limitado hoy mismo:
Páginas para crear blogs educativos gratis
Existen varias páginas (plataformas) en las que puedes crear blogs educativos gratuitos. Dos bastantes conocidas son: Blogger y WordPress.com.
En cualquiera no necesitas invertir ningún centavo para lanzar tu blog.
Conclusión
Un blog educativo bien trabajado puede promocionar excelentemente a la institución, colegio o universidad para alcanzar a más posibles clientes (estudiantes)
No lo subestimes y tómalo en serio si pronto iniciaras uno.
Posts que te recomiendo leer:
¿Te ha quedado alguna duda sobre el edublog? Déjame un comentario en este momento
no esta muy completo pero tiene una buena definiciòn muchas gracias por prestarnos sus servcios
Hola Daniel.
Aprecio tu comentario. Cualquier duda o sugerencia que tengas me la haces saber.
Saludos.