Qué es una página en un blog, ejemplos y cómo crear una

que es una pagina en un blog

Una página en un blog es un espacio en línea en el que se agrega información que no acostumbra a cambiar con el tiempo. Comúnmente se puede acceder a ella a través de los enlaces internos que se encuentran en el menú de navegación y footer.

Sigue consumiendo este artículo para que aprendas más cosas referentes a las páginas del blog.

¿Qué es una página en un blog?

Una página en un blog es una página digital que alberga contenido que generalmente no se actualiza con constancia.

Las páginas dentro de un blog no aparecen con las entradas (por ejemplo, últimas publicaciones), sino que se colocan dónde el blogger crea conveniente.

que es una pagina de blog

¿Para qué sirve una página de un blog?

Una página de un blog sirve para mostrar contenido relevante referente a él. Por ejemplo, las políticas de cookies, políticas de privacidad y aviso legal, que son imprescindibles en todo blog, están hechas en páginas y no en entradas.

Se puede decir que las páginas en el blog abarcan información que el bloguero cree que es necesaria de exhibir a los usuarios de internet.

¿Cuál es la diferencia entre una entrada y una página en un blog?

Una entrada es un contenido que se publica en el blog con cierta frecuencia y que normalmente recibe actualización, mientras que una página es un espacio que tiene contenido que no se espera actualizar frecuentemente.

Una diferencia destacada entre ambos es la siguiente:

  • Las entradas de blog se clasifican con categorías y etiquetas, las páginas no

Si quieres comprender mejor las diferencias entre ambas, trabájalas en tu blog de WordPress o Blogger.

Ejemplos de una página en un blog

1. ¿Quién soy?

Esta es la página más habitual que se halla dentro del blog. Algunas de sus variantes son:

  • Acerca de
  • Sobre mí
  • Conóceme

Sabe reposar con mayor recurrencia en el menú de navegación. Aquí tienes un ejemplo de esta página:

ejemplo de pagina en un blog
Imagen extraída del blog SEO Díaz

2. Contacto

La página «contacto» a veces aborda una información mínima, pero útil para el usuario o simplemente expone un formulario web para contactar con el autor del blog.

Se ubica a menudo en el pie de página, menú de navegación o ambos lugares. Mira un ejemplo:

ejemplo de una pagina de blog
Imagen extraída del blog Santos Muñoz

3. Aviso legal

El «Aviso legal» es una página que indica, entre otras cosas, información sobre el titular, responsabilidad del usuario y propiedad intelectual.

Casi siempre se sitúa en el pie de página. Observa un ejemplo:

ejemplo de pagina de blog
Imagen extraída del blog MadreSEOperiora

¿Cómo crear páginas en un blog?

1. Dirígete al panel de control de WordPress y haz clic en «Páginas»

dirigete al panel de control de wordpress y haz clic en paginas

2. Presiona en el botón «Añadir nueva» que está a lado de «Páginas»

presiona en el boton añadir nueva que esta a lado de paginas

La página de blog está creada, añade su contenido y publícala:

pagina creada en blog

Siguiendo el mismo proceso podrás crear varias páginas en un blog.

Conclusión

Una página de blog no tiene un significado extraordinario, pero en el supuesto caso de que no logres diferenciarla con una entrada, es mejor que trabajes y publiques cada una. Al final, la experiencia propia da mayor conocimiento.

Ahora que comprendes qué es una página en un blog, te invito a que sigas aprendiendo más sobre los blogs accediendo a los siguientes recursos:

¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top