Sitio web y redes sociales: Diferencia y cuál es mejor

sitio web y redes sociales

El sitio web y las redes sociales se diferencian principalmente por la propiedad. Mientras que un sitio en línea es completamente tuyo, las redes sociales son de sus fundadores y no de ti como creador de contenido activo en ellas.

Si buscas digitalizar tu pequeña empresa para, por ejemplo, comenzar su presencia web, la incorporación de un sitio web con redes sociales es una buena forma de hacerlo. Pero antes de empezar con su iniciación, infórmate más sobre ambos deslizando.

¿Qué son las redes sociales? Definición

Las redes sociales o social media en inglés, son un tipo de sitio web que sirven para socializar, interactuar y conectar con una audiencia sin necesidad de presencia física.

Por eso, se las consideran como óptimas herramientas digitales para cumplir objetivos que van relacionados con el crecimiento y el reconocimiento.

¿Cómo funcionan las redes sociales?

Las redes sociales funcionan como espacios en línea para reunir a personas que tienen apego a una misma temática. Lo interesante es que las personas son las que deciden en cuáles temas involucrarse y cuáles no.

Al identificar sus intereses, empiezan a seguir a las cuentas que más les atraigan o convenzan.

¿Qué tipos de redes sociales hay?

Existen dos tipos de redes sociales: las verticales y horizontales, lee brevemente de qué trata cada uno:

  1. Redes sociales verticales, son redes que no son generalistas, es decir, tratan sobre una temática específica. Algunos ejemplos son: Moterus y Tinder.
  2. Redes sociales horizontales, son redes en las que se hablan sobre varios temas sin una afinación a alguno específico. Claros ejemplos de este tipo son: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?

Para un negocio o empresa, las redes sociales pueden ofrecer algunas ventajas cautivadoras, conócelas:

1. Hallar nuevos clientes

Según We Are Social, hay más de 4.500 millones de usuarios en las redes sociales, por lo que pensar que entre tantas personas no están tus potenciales clientes parece dudoso de creer.

2. Aprender sobre el público

Las redes sociales sobresalen cuando se trata de saber qué le gusta a un público determinado, qué no le agrada y otras informaciones interesantes que se pueden recolectar con encuestas o directos.

Además, muchas de las redes te permiten ver estadísticas con jugosos datos del público.

3. Iniciar con la presencia online

Son válidas para iniciar con la presencia en línea de un negocio nuevo o con años recorridos.

4. Potenciar una marca

Con un buen contenido que aporte soluciones y satisfaga dudas, las redes son buenas para potenciar la marca.

Vale la pena decir que también ayudan a la humanización.

¿Cuáles son las desventajas de las redes sociales?

Algunas de las desventajas de las redes sociales son:

1. La competencia estará al tanto del negocio

La competencia no perderá de vista tus perfiles sociales porque sabe que comparten una misma audiencia. Si ve que algo te funciona tratará de replicarlo lo más pronto posible.

(Si haces las cosas bien, esto no debería preocuparte)

2. Requieren de inversión, tiempo y esfuerzo

Si bien crear cuentas sociales es gratis, la inversión a futuro será necesaria para generar mayor rentabilidad.

Dedicar tiempo y esfuerzo son factores claves para que las cuentas crezcan y no se estanquen.

¿Qué es el sitio web? Definición

El sitio web o website es el conjunto de páginas web que presenta información sobre uno o varios temas.

Para construir un sitio web necesitas 3 elementos esenciales:

  1. Hosting, es el espacio en donde se hospeda una web con la finalidad de ser visible y accesible en la red.
  2. Dominio, es el nombre único que le pertenece a una web. Por ejemplo, un dominio es «Pleybast.com»
  3. CMS, es un sistema de gestión de contenidos que sirve para crear y publicar un sitio. El más popular y reconocido en el mundo es WordPress.

¿Para qué sirve el sitio web?

El sitio web sirve para muchas cosas, entre ellas, para que una persona o negocio se dé a conocer en el enorme mundo llamado internet. Con un sitio, cientos de personas pueden descubrir a una marca que lleva poco tiempo en el mercado.

¿Qué tipos de sitios web hay?

Los principales tipos de sitios que existen son:

  1. Sitio web corporativo, es un sitio en el que se expone la información sobre una empresa, negocio o institución.
  2. Sitio web de comunidades, son sitios que atraen a miles de personas a socializar, conectar e interactuar.
  3. Sitio de comercio electrónico, es un sitio web en el que se vende y exhibe los productos de un negocio.
  4. Sitio web one page, es una web creada con una sola página.
  5. Blog, es un sitio en el que se publica contenido frecuentemente para un público específico.

¿Cuáles son las ventajas del sitio web?

Los beneficios que ofrece el sitio web son:

1. Encontrar nuevos clientes

Con un sitio web puedes encontrar nuevos clientes y convertir a los que demuestran interés por tus productos o servicios.

2. Mantener a tu negocio 24/7

El sitio web no tiene horarios de cierre. Se mantiene activo todas las horas del día sin descanso.

Por ser así, tu negocio siempre estará disponible a todas las personas a las que quieras llegar.

3. Posicionar en Google

El sitio web es un perfecto candidato para posicionar en el gigante motor de búsqueda (Google)

Posicionándote para palabras relacionadas con tu negocio lograrás atraer a personas cualificadas que necesitan lo que vendes.

4. Iniciar con la presencia online

Una web es perfecta para iniciar o mejorar la presencia online de tu empresa. Con ella podrás fabricar credibilidad y generar confianza ante los usuarios.

5. Aprender mucho sobre el público

El sitio web puede ser monitoreado a través de herramientas gratuitas y potentes para recoger datos sobre los visitantes.

Las más comunes son Google Search Console y Google Analytics. Utilizando a las dos recolectarás antecedentes que te servirán para mejorar tus estrategias de venta y posicionamiento.

¿Cuáles son las desventajas del sitio web?

Un sitio presenta algunas desventajas, por ejemplo, dos son:

1. Existe competencia

Dependiendo del modelo de tu negocio, la competencia puede ser extremadamente grande, pequeña o nula.

Si es grande y feroz, las posibilidades de posicionarte en Google por esas palabras clave que tanto te interesan pueden ser bajas. Pero si la competencia es pequeña tendrás mayores posibilidades de posicionamiento y por ende de obtener beneficios.

2. Necesitas invertir dinero

La inversión en un sitio web es necesaria. Si de verdad vas en serio con tu negocio, necesitas contratar un hosting de calidad y distribuir dinero en algunos aspectos para que mejore y escale.

El tiempo y esfuerzo también entra en la ecuación de la inversión.

Sitio web vs redes sociales: Diferencia principal entre ambos

diferencia entre sitio web y redes sociales

El sitio web es completamente del dueño, en tanto que las redes sociales son pertenecientes a sus fundadores y no a los que se crean una cuenta y empiezan a lanzar contenido.

Aparentemente, esta diferencia entre el sitio web y la red social pareciese no tener mayor importancia, pero la realidad es que sí la hay.

Por ejemplo:

Cuando haces una web para tu negocio, tú eres el fundador de esta, por lo que puedes hacer personalizaciones, configuraciones, añadir elementos y un sinnúmero de exigencias para que quede tal como quieras. No debes pedir permiso ni tampoco tienes limitaciones.

Por otro lado, cuando inicias con las redes sociales debes regirte a las personalizaciones que las plataformas te ofrecen y a nada más. Estarás muy restringido a hacer esos cambios que puedes hacer libremente en un sitio web.

Además, el hecho que sucedió el 4 de octubre del 2021 recalcó la relevancia que tiene un sitio web ante una red social.

Y es que ese día se cayeron repentinamente las principales redes sociales (Instagram, WhatsApp y Facebook) dando como consecuencia que muchos negocios que dependían únicamente de estos medios no trabajen.

Entre las abundantes conclusiones que se sacaron en los posteriores días del repentino suceso, esta fue una relevante: no depender de las redes sociales e iniciar un sitio de internet.

Sitio web o redes sociales: ¿Cuál es mejor?

El sitio web es mejor que las redes sociales por sus grandes beneficios que presenta y la diferencia principal que marca entre ambos (la pertenencia)

Pero, ¿Esto significa que no debes usar las redes sociales?

La respuesta es: No.

Toda estrategia digital sólida está conformada por el sitio web y las redes sociales. Tu negocio debe estar presente en los dos para que obtenga mayores resultados.

¿Y si el sitio web es mejor que las redes sociales, deberías empezar por él?

A simples rasgos se podría decir que sí, pero todo depende de cómo es tu situación actual.

Por ejemplo, si no cuentas con el dinero para crear un sitio web, trabajar en las redes sociales hasta que reúnas la inversión es un camino viable.

No obstante, si tienes el dinero, deberías empezar a planificar tu sitio y crearlo lo más pronto posible.

Conclusión

Aunque el sitio sea mejor, no debes infravalorar a las redes sociales, dado que el éxito del buen posicionamiento de un negocio conforma a ambas herramientas digitales.

Un sitio web con redes sociales es el combo que debería estar en el menú triunfal de todos los emprendedores.

¿Qué piensas sobre las redes sociales y el sitio web? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio