¿Deseas entrar al mundo de la digitalización? Entonces, prepárate porque la guía que leerás en segundos está basada en cómo digitalizar una pequeña empresa. ¡Descubre cada paso!
Digitalizar tu pequeña empresa era cuestión de que solo tomaras la decisión. Se puede decir que ni siquiera era un camino opcional, sino uno obligatorio.
De hecho, el 91% de las empresas están envueltas en algún tipo de iniciativa digital, de modo que casi todas las empresas están en la misma situación de iniciar en la digitalización para no desaparecer.
Crear un sitio web y estar presente en las redes sociales adecuadas para tu empresa son algunas de las acciones para digitalizarla y dar inicio a una fuerte presencia web. Pero hay más (mucho más) que puedes hacer.
Por eso, te presento en este momento los 7 pasos que debes seguir para digitalizar tu pequeña empresa eficazmente:
- Analiza el mercado
- Conoce a tu público digital
- Diseña una buena estrategia digital
- Crea un sitio web y cuentas en redes sociales
- Añade herramientas online útiles
- Contrata a nuevos profesionales o freelancers
- Brinda formación a tus empleados
1. Analiza el mercado
Analizar el mercado es el primer paso para digitalizar una empresa y obtener éxito en la transición.
Lo que tendrás que hacer es estudiar el sector en dónde se desenvuelve tu negocio para comprender qué está pasando actualmente. Estos son puntos claves que debes conocer del mercado:
- Qué hace la competencia y quiénes son
- Cómo es el movimiento del sector
- Cuáles son las nuevas tendencias
Terminada la investigación del mercado tendrás a tu disposición información valiosa que te servirá para determinar cuáles son tus ventajas competitivas, las posibilidades de participar y, por supuesto, las debilidades.
Para que llegues a estas conclusiones tienes que hacer antes un estudio a fondo de tu empresa con el fin de que conozcas cuál es su situación y sus metas.
2. Conoce a tu público digital
Que conozcas cuál es tu público digital es necesario antes de que realices cualquier acción.
Tienes que conocer sus necesidades a la perfección, sus perfiles y cuáles son sus requisitos al comprar un producto o servicio. Una vez tengas toda la información en tus manos podrás buscar alternativas para diferenciarte y mejorar la experiencia del cliente.
¡Sí! Debes preocuparte por mejorar la experiencia del cliente, dado que la correcta digitalización debe beneficiar a las personas y no perjudicarlas.
Jamás te aventures a conseguir clientes sin antes conocerlos dónde están, qué no les gusta, cuáles son sus objetivos, etc.
3. Diseña una buena estrategia digital
Si trabajas sin estrategia, olvídate de la digitalización empresarial exitosa. Definir las metas y objetivos junto a los pasos que se realizarán para alcanzarlos te permitirá avanzar durante el tiempo con sentido.
Con la definición de la estrategia, sabrás qué recursos necesitarás usar, cuáles procesos deberás seguir, cuánto tiempo tardarás y qué herramientas se integrarán prioritariamente.
Recuerda que estás dentro del mundo del marketing digital, por lo que cada acción que realices puede ser medida para saber si fue triunfante o un total fracaso.
Al final, con los reportes que establezcas (semanales o mensuales) compararás los resultados con los objetivos antes definidos para que sepas si estás avanzado a buen puerto.
4. Crea un sitio web y cuentas en redes sociales
El siguiente paso para digitalizar tu pequeña empresa es crear un sitio web rentable y hacer una fuerte presencia en las redes sociales.
La importancia de tener una web cada año ha ido en subida hasta tal punto en que se ha vuelto indispensable para conseguir más ventas y expandir el negocio.
Aplicarle técnicas SEO transparentes, adaptarlo a móviles y diseñarle estrategias, son algunos de los procesos que debes realizar para que tu sitio esté optimizado y se posicione en los buscadores como Google.
También te recomiendo añadirle una sección de blog para que por medio de ella obtenga tráfico cualificado y sé de a conocer la marca. Si bien es cierto que un blog tiene una visión de resultados a mediano-largo plazo, su implementación es necesaria para expandir la visibilidad y fortalecer la autoridad.
Invertir en tu web es obligatorio para que escale correctamente y no presente síntoma de baja calidad. Ni se te ocurra hacerlo en plataformas gratuitas por querer ahorrar dinero, recuerda que estamos hablando de tu empresa y su crecimiento constante.
Con respecto a las redes sociales, ten presente que no es necesario que tu empresa esté en todas.
Debes elegir los canales adecuados para que te asegures de que todos los esfuerzos que realices no sean en vano.
Para saber cuáles son los canales adecuados, debes preguntarte: ¿En qué redes sociales se encuentra mi público objetivo?
Una vez tengas clara la anterior pregunta, define objetivos, planifica contenidos, interactúa con la audiencia y analiza los resultados.
Para conseguir ventas en las RRSS no es necesario que tengas miles de seguidores, con que tengas una pequeña comunidad de calidad podrás ver buenos resultados.
Lectura recomendada: Sitio web vs redes sociales: qué son y diferencias
5. Añade herramientas online útiles
Integrar nuevas tecnologías es indispensable en la transformación digital.
Existen demasiadas herramientas online que puedes usar para el beneficio de tu pequeña empresa, desde diseño gráfico hasta para administrar la presencia en línea de su negocio.
A continuación, enlistaré a las 4 más populares para que las tengas en cuenta:
1. Canva
Canva es una herramienta online que sirve para crear y editar imágenes. Tiene una versión gratuita en la que puedes usar plantillas para ahorrarte tiempo en diseños.
Para usarla no necesitas ser un máster en el diseño, ya que su uso es amigable
Cada imagen e infografía puede ser diseñada al tamaño que quieras, también puedes subir tus imágenes, logos, banners, etc.
Canva es una excelente opción para diseñar imágenes de redes sociales, sitios web, blogs y correos electrónicos.
2. Hootsuite
Hootsuite destaca por ser capaz de conectar varias cuentas de redes sociales (Facebook, TikTok, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc.) con el fin de administrarlas a todas de forma centralizada.
Entre sus funciones se encuentran:
- Analizar datos
- Monitorear keywords
- Editar contenido
- Programar publicaciones
3. Google Drive
Google drive es una herramienta de almacenamiento en la nube que sirve para crear, almacenar, producir y guardar archivos. Pero eso no es todo, mira otras de sus utilidades:
- Guarda todas las modificaciones automáticamente
- Ofrece procesadores de datos, hojas de cálculo y más aplicaciones
- Permite trabajar de forma colaborativa
Según Leftronic, el 90% de las empresas utilizan algún tipo de servicio en la nube. Esta estadística subraya la gran importancia que tiene la utilización de estas herramientas online para las organizaciones.
4. Google My Business
Google My Business es una herramienta gratuita en la que se puede administrar la presencia en línea en Google de una empresa o negocio.
Básicamente, se utiliza para que los usuarios y clientes puedan encontrar una empresa a través de Google.
6. Contrata a nuevos profesionales o freelancers
Contratar a nuevos profesionales es una necesidad que deberás saciar para que las estrategias digitales no estén peligrando.
Dependiendo del tipo de empresa que tengas y su entorno, deberás contratar a ciertos tipos de profesionales u a otros.
Por ejemplo, puedes contratar a profesionales en marketing digital, expertos en SEO, community managers, analistas de datos, etc.
No trates de abarcar todas estas áreas por ti mismo, concede estas tareas a personas capacitadas que puedan hacerle frente a la situación.
Para la redacción web de los contenidos de tu sitio, tienes la posibilidad de contratar a freelancers para que se encarguen, de igual manera sucede con el diseño de tu web.
Plataformas en las que puedes encontrar freenlancers en varios tipos de especialización son:
7. Brinda formación a tus empleados
Que contrates a nuevos profesionales no significa que eches a tus trabajadores actuales.
Brindarás formación a tus empleados con la finalidad de que se adapten a las nuevas circunstancias y puedan seguir siendo igual o mayormente productivos.
Es verdad que todo esto puede tardar algunas semanas o meses, pero nadie dijo que digitalizar una pequeña empresa sea algo de un día para otro.
Paso extra: Usa un CRM
Un CRM o Customer Relation Management, es un programa que guarda toda la información de los clientes en una misma base de datos. Utilizarlo es un paso importante para la digitalización de tu pequeña empresa porque te ofrece los siguientes beneficios:
- Realizar acciones personalizadas
- Maximizar las oportunidades de ventas
- Hacer seguimiento del ciclo de vida de los clientes
- Automatizar procesos y reducir costos
En el mercado existen cientos de CRM, pero uno de los mejores que probablemente te interesará más es Hubspot.
Conclusión
¡Has acabo de leer una guía básica sobre cómo digitalizar una pequeña empresa en 7 pasos + 1!
La transformación digital es el camino adecuado para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y la competitividad, por lo que digitalizar tu negocio es un gran paso que marcará un antes y un después en su historia.
Con una eficaz digitalización empresarial podrás sacarle provecho tanto al mundo virtual como al mundo físico. La generación de negocio y un mejor desenvolvimiento en el mercado es garantizable.