Los plugins piratas (también llamados plugins nulleds o crakeds) son complementos premium de WordPress que han sido modificados para que sean de libre acceso para los usuarios.
Si estás trabajando con plugins piratas en tu sitio web, te recomiendo desinstalarlos lo más rápido posible y que te informes en este post sobre sus consecuencias.
¡Lee con atención!
¿Qué son los plugins piratas en WordPress?
Los plugins piratas en WordPress no son más que copias gratuitas de los plugins originales premium creados con el propósito (por lo general) de robar la información de un sitio web y de sus usuarios.
Una de las principales razones de optar por utilizar esta clase de plugins es porque no se tiene el dinero para comprar los originales.
Sin embargo, por muy tentador que suene adquirirlos es poner en juego la salud del sitio web, ya que se convierte en un punto vulnerable para infectarlo potencialmente.
Este tema de piratería no se abarca únicamente a los plugins, sino también, por ejemplo, en los temas para WordPress.
7 Consecuencias de usar plugins piratas
Las consecuencias de usar plugins piratas varían, pero las más vistas son las siguientes:
- Afectan al posicionamiento en Google
- Generan gastos
- No se actualizan los plugins piratas
- Pueden eliminar el contenido
- Roban información
- Convierten al sitio web en spammer
- Usando plugins piratas no apoyas a los desarrolladores
1. Afectan al posicionamiento en Google
Instalando plugins no originales podrías afectar fuertemente a tu posicionamiento en Google, debido a que los creadores (hackers) lograrían de alguna forma hacerlo inseguro.
Por defecto de esta caída de posicionamiento vas a perder:
- Tráfico
- Credibilidad
- Confianza
- Ventas
Además de que todo esto brinda una pésima imagen de tu negocio, para colmo, reparar estos errores de posicionamiento puede tomar un buen tiempo.
2. Generan gastos
Si no conoces mucho sobre cómo mantener a tu sitio web, lo más probable es que tengas que pagarle a un profesional para que te solucione todos los inconvenientes que dejaron los plugins.
Y esto simplemente genera gastos innecesarios. En vez de haber invertido en un plugin original, tendrás que gastar para restaurar tu sitio web.
3. No se actualizan los plugins piratas
Con los plugins piratas olvídate de las actualizaciones que brindan los complementos originales para mejorar la experiencia y el uso de sus servicios.
Básicamente, un plugin tiene que actualizarse para ser compatible con las nuevas versiones que lanza WordPress y si no lo hace, simplemente parará de funcionar.
4. Pueden eliminar el contenido
El contenido de tu website también entra en peligro constante, pero esta consecuencia si se puede evitar si antes generaste copias de seguridad.
Hay otros factores que también pueden afectar a tu contenido, como la colocación no deseada de banners publicitarios sobre temáticas irrelevantes a tu nicho.
En fin, por instalar un plugin no original estarás arriesgado todo el trabajo que te costó construir.
5. Roban información
Robar la información de un sitio web y por ende del negocio es el principal beneficio que buscan los hackers para recompensar su trabajo.
La información de todo tu sitio estará expuesta para ser sustraída desde los contenidos públicos hasta el contenido privado como estadísticas o información personal de tus leads.
6. Convierten al sitio web en spammer
El spam también hace presencia cuando hablamos de plugins piratas, en este caso los hackers usan el sitio web para hacer cientos de backlinks que llevan a páginas inadecuadas.
Los redireccionamientos también son muy vistos. Recuerda que todo esto va de la mano con el posicionamiento SEO, así que ojo.
7. Usando plugins piratas no apoyas a los desarrolladores
La última consecuencia tiene que ver con que no apoyas a los verdaderos desarrolladores que día a día innovan para hacer plugins originales y de calidad.
Adquiriendo un plugin pirata solo estás apoyando a que se sigan fabricando más estos modelos y desmeritando el trabajo de los verdaderos amantes del desarrollo de estas herramientas.
Consejos para elegir un plugin NO pirata
Si tus deseos no son usar plugins piratas, dejaré algunos consejos que te servirán de gran ayuda para no elegirlos por equivocación.
Estos 4 consejos tómalos como base, pero siempre trata de investigar más a fondo por si no te convence por completo la elección del plugin:
- Adquiere los plugins de fuentes confiables, te recomiendo estudiar la información del plugin y descargarlo por medio del directorio de WordPress. Es el sitio oficial en donde encontrarás muchos datos, también posee una barra de búsqueda para que encuentres al que estés buscando.
- Lee las documentaciones, todo plugin legal tiene documentaciones, las cuales podrás encontrar en su sitio web. También verifica los certificados y que el website sea totalmente seguro.
- Investiga a los autores, para profundizar más en los plugins, investiga la historia de los autores y desarrolladores para que sepas quiénes son, su trayectoria, etc. La mayoría de esta información puedes encontrarla en el directorio de WordPress.
- No te desesperes, si no puedes adquirir un plugin por el momento ten paciencia hasta que puedas hacerlo o busca uno similar confiable.
Conclusión
Los plugins piratas, nulleds o crakeds no son recomendados absolutamente para nadie por todas las consecuencias que has leído anteriormente. De hecho, no se recomienda utilizar cualquier herramienta que no sea original de la empresa proveedora.
Ten presente que un plugin siempre tiene la misión de brindar beneficios a un sitio web para que mejore óptimamente su rendimiento tanto internamente como externo.
Si ya has instalado un plugin pirata, elimínalo lo más rápido posible y crea copias de seguridad para que recuperes todo el contenido de tu sitio en caso de que suceda una desgracia.
Posts que te recomiendo leer:
- ¿Cómo se crea un sitio web?
- ¿Cómo ver quién visita tu página web?
- ¿Cuáles son las 5 secciones de un sitio web?
¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento