Las secciones esenciales de un sitio web son:
- Sobre nosotros o Acerca de
- Productos o servicios
- Recursos
- Contacto
- Blog
Avanza para que comprendas de qué trata cada sección.
¿Cuáles son las 5 secciones esenciales de un sitio web?
1. Sobre nosotros o Acerca de
La sección web sobre nosotros es en la que se explica, entre otras cosas, la historia del negocio, quiénes lo conforman, la misión, visión y valores.
Es el espacio ideal en donde los usuarios pueden profundizar y conectar con el sitio.
Elementos de una sección web sobre nosotros:
- Incluye imágenes del negocio – equipo de trabajo
- Incorpora datos reales e interesante del negocio
Ejemplo de página sobre nosotros:
2. Productos o servicios
En la sección web productos o servicios, se da a conocer, como su nombre lo dice, los productos o servicios que ofrece el negocio junto a sus características.
Elementos de una sección de sitio web productos o servicios:
- Tiene imágenes de calidad
- Muestra llamados a la acción
- Presenta descripciones breves
Ejemplo de página servicios:
3. Recursos
En la sección recursos se recopilan recursos útiles para los usuarios.
Una buena página de recursos aporta valor, es compartida en redes sociales y obtiene enlaces externos.
Los recursos que se agregan pueden ser propios del sitio web (por ejemplo, e-books) o externos (herramientas recomendadas). Una combinación de ambos es factible.
Elementos de una sección de sitio web recursos:
- Permite categorizar los recursos (o están ordenados)
- Presenta imágenes de calidad de los recursos
- Contiene una barra de búsqueda
- Tiene llamados a la acción
Ejemplo de página de recursos:
4. Contacto
La página de contacto en un ecommerce o cualquier otro tipo de sitio web, es esencial para generar confianza y crear una vía de comunicación con los usuarios.
Su implementación es obligatoria en un sitio web para no perder oportunidades de ventas, captación de potenciales clientes o alianzas.
Elementos de una sección de sitio web contacto:
- Información de los horarios
- Números de teléfono
- Lugares de atención al cliente
- Correos electrónicos
- Formulario web
Ejemplo de página de contacto:
5. Blog
El blog es una de las principales secciones de un sitio web, por medio de él, se consiguen visitas interesadas en el modelo de negocio.
Elementos de una sección weblog:
- Barra de búsqueda
- Entradas/posts
- Formulario de suscripción (opcional)
Ejemplo de página de blog:
Extra: Páginas legales
Entre las páginas web esenciales se encuentran las legales:
- Política de privacidad
- Aviso legal
- Política de cookies
- Términos y condiciones (en caso de tiendas online)
Todas estas páginas deben estar presentes en el sitio. Si no se las integra se puede obtener sanciones legales y transmitir desconfianza a los usuarios.
La zona más común en la que se encuentran las páginas legales es el footer (pie de página)
Ejemplo de páginas legales:
¿Qué otras secciones o páginas web pueden ser interesantes para mi sitio web?
1. Preguntas frecuentes
Las preguntas frecuentes brindan respuestas ante posibles dudas que tenga el usuario al navegar por las páginas de productos u homepage.
Para crear una pestaña de preguntas frecuentes se debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué dudas tendrán los usuarios al pasar por el sitio web?
- ¿Cuáles son las preguntas frecuentes que se reciben?
Consejos para una sección de sitio web preguntas frecuentes:
- Responde a todas las preguntas brevemente
- En lo posible empieza las respuestas con un Sí/No
- Evita las palabras técnicas, haz fácil de entender tanto las preguntas como las respuestas
2. Portafolio
El portafolio es una sección en la que se muestra con quiénes se ha trabajado, qué se ha hecho y los clientes con satisfacción.
Toda esta información recopilada aumenta la confianza y credibilidad de lo que se ofrece.
Con un buen portafolio y mostrando los testimonios positivos de antiguos clientes, la reputación de marca se verá «protegida»
Consejos de una sección de sitio web portafolio:
- Integra los mejores trabajos
- Agrega información de contacto
- Muestra una experiencia profesional
- Controla el lenguaje con el que te diriges
Para no dejar incompleto el post, dejo una lista de otras secciones de una web que no son obligatorias, pero pueden servir:
- Apoyo
- Podcasts
- Comunidad
- Soluciones
- Devolución & pedidos
- Métodos de pago
¿Por qué es importante planear las secciones de un sitio web?
Planificar cada sección que poseerá un sitio web es importante porque permitirá brindar una buena experiencia al usuario y ofrecerle la información que posiblemente busque de manera rápida.
Cada sección del sitio debe tener un propósito u objetivo para existir. No se la tiene que crear por crear.
Conclusión
Definir las secciones de un sitio web es un paso fundamental para desarrollarlo y lanzarlo bien.
Si estás pensando en rediseñar tu sitio y darle una mejor versión, las páginas web que presente son ideales para que las tengas en cuenta.
Posts que te recomiendo leer:
- ¿Qué es el título de una página web?
- 10 recomendaciones para mejorar un sitio web
- Conoce qué es un menú hamburguesa y sus ventajas
¿Añadirías más secciones básicas de un sitio web? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.