¿Cómo crear un sitio web para mi página de Facebook en 6 pasos?  

crear un sitio web para mi página de Facebook

A estas alturas del partido de seguro sabes que no puedes depender de una red social (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) por el simple hecho de que la cuenta que crees no es tuya.

Teniendo eso en mente y sabiendo que los sitios web son propios y muy personalizables, hoy sabrá cuáles son los pasos para crearlo. ¡No te despegues de la pantalla!

Spoiler

Después de los pasos dejé algunos recursos para crear y tener un buen sitio web. No dudes en acceder a cada uno.

Conoce los 6 pasos para crear un sitio web para mi página de Facebook:

  1. Define el objetivo del sitio web
  2. Elige un dominio web
  3. Contrata un alojamiento web
  4. Escoge un CMS
  5. Haz el mapa del sitio
  6. Crea un buen diseño web

1. Define el objetivo del sitio web

El primer paso es definir el objetivo del sitio web.

Piensa, ¿Por qué va a crear el sitio web?, ¿Buscas expandir tu presencia en la web?, o ¿Quieres vender tus productos?

Con el objetivo principal en mente te asegurarás de que no trabajarás sin saber el por qué lo haces. Además, te servirá para diseñar el sitio lo mejor posible y perfilado a lo que quieres conseguir.

Pero eso sí.

Debes verificar que el objetivo que te planteaste sea realista y alcanzable.

2. Elige un dominio web

El dominio web es el nombre que tiene un sitio web. Por ejemplo, un dominio es «Twitter.com»

elige un dominio web

Para elegir el nombre de tu sitio, puedes usar el mismo que tenga tu negocio o página de Facebook. Para verificar que no esté ocupado entra a un comprobador de dominios e ingresa el nombre.

comprobando nombre de dominio web
Fragmento extraído de Namecheap

Si no está ocupado ya tienes un nombre de dominio. Pero si se encuentra ocupado debes optar por otro. En tal caso sigue estos sencillos consejos:

  • No a los guiones, en el nombre de tu dominio, evita los guiones, complican su escritura (ejemplo: «pleybast»)
  • No a los números, lo mismo que los guiones, complican la escritura y son difíciles de recordar (ejemplo: pleybast8591)
  • Sí a la sencillez, haz un nombre de dominio que sea sencillo de escribir y recordar. Esto permitirá que los usuarios puedan memorizarlo y escribirlo en la barra de dirección web sin inconvenientes.

El dominio tiene un costo bajo, aun así puedes ahorrártelo un año si adquieres el hosting que recomiendo en el siguiente paso.

Cada año tienes que renovar el dominio o puedes pagarlo por un tiempo extendido (por ejemplo, 10 años)

Si dejas de pagar por el dominio, estará nuevamente disponible para cualquier persona. No lo descuides.

3. Contrata un alojamiento web

El alojamiento web es el espacio en el que se asentará tu sitio web para que sea visible y accesible en internet. Sin un hosting no puede existir el sitio.

En el mercado hay varios proveedores de hosting a los que puedes acudir y uno de ellos es Webempresa.

Webempresa es un hosting de calidad que te recomiendo alquilar para que tu web funcione óptimamente en todo momento. Con su «Plan Mini» bastará para que comiences, después puedes escalar a otros si deseas más recursos.

Nota del autor
Escoger un hosting gratuito para tu sitio que es de carácter serio no es una buena decisión. Los hostings gratuitos no brindan todo lo necesario para que un sitio web sea personalizable y transmita profesionalidad.

Trabaja en un hosting de pago por el bien de tu modelo de negocio y para cumplir el objetivo planteado.

4. Escoge CMS

El CMS es el encargado de dejarte el camino libre para crear, diseñar y lanzar tu sitio. Sin rodeos, el que te recomiendo es WordPress.

WordPress es el CMS más usado en el mundo y el adecuado para crear cualquier tipo de web.

¿Piensas hacer un blog?, con WordPress lo puedes.

¿Piensas hacer un sitio web corporativo?, con WordPress lo puedes.

¿Piensas hacer una one page web?, Adivino, con WordPress lo puedes. Podría seguir así todo el día…

La interfaz de WordPress no es complicada de aprender, con que le dediques una o dos tardes ya la dominarás.

escritorio de wordpress

Y lo mejor de todo es que es gratuito.

Si contratas Webempresa, encima de tener el dominio un año gratis, la instalación de WordPress será extremadamente sencilla.

Una vez instales WordPress, usa plugins y un tema para embellecer tu sitio.

5. Haz el mapa del sitio

En el mapa del sitio se recopila las secciones web que tendrá el sitio.

Las web son muy diferentes, unas tienen secciones muy distintas a otras. Pero entre las que más repiten están:

  • Quien soy
  • Productos o servicios
  • Recursos
  • Contacto
  • Blog

Todas las secciones van dentro del menú de navegación:

secciones sitio web
Imagen extraída de Agencia Vértice

También se deben añadir las páginas legales:

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Términos y condiciones (en tiendas en línea)

Estas páginas las debes incluir en el footer:

páginas legales en el footer
Imagen extraída de Dobuss

6. Crea un buen diseño web

El diseño web juega un papel importante en la experiencia de usuario, necesitas hacerlo lo mejor posible para que retornen los visitantes y tengan una buena navegación.

Consejos básicos para un buen diseño web son:

  • Elige hasta 3 colores y uno de ellos sea el más llamativo
  • Usa una tipografía y en casos especiales dos (el tamaño de la letra no sea ni grande ni pequeña)
  • Utiliza un logo y deposítalo en el menú de navegación
  • Integra imágenes de buena calidad y comprímelas para que no afecten a la velocidad de carga

¡Y listo, sabes cómo crear un sitio web para una página de Facebook!

Pero esto todavía no termina, te falta aprender más sobre los sitios web e incluso algunos temas antes de poner tus manos a construir el nuevo sitio.

Por eso, dejé algunos exquisitos recursos que te ayudarán a tener un buen sitio web:

Una vez publiques el sitio, no olvides colocarlo en todos tus perfiles de redes sociales, incluyendo en la página de Facebook.

Conclusión

Después de haber respondido a tu pregunta: «cómo crear un sitio web para mi página de Facebook» espero que no guardes el conocimiento adquirido y al contrario lo pongas en práctica.

Las redes sociales y el sitio web son el dueto que toda persona, negocio y empresa necesita para crecer fuertemente en el mundo digital. ¡Trabaja en los dos!

Y ahora que sabes cómo crear un sitio web para Facebook, ¿Qué te parece si aprendes a cómo mejorarlo? Buena suerte.

¿Qué opinas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio