Este problema por lo general surge al comienzo que creamos nuestro sitio web, puesto que, las revisiones que realizamos a nuestro sitio nos van contando como visitas y es frustrante, ya que no nos interesa que cuente las nuestras para así obtener datos más precisos que ayuden, entre otras cosas, a tomar mejores decisiones SEO.
La solución es excluir la IP, para eso tenemos que ingresar al Símbolo de sistema y tenemos dos formas:
1.- Nos vamos a Inicio de Windows y escribimos cmd
2.- O tecleamos con la combinación Windows + R
Una vez que ingresamos escribimos: ipconfig y presionamos enter
El número que nos aparece en «Puerta de enlace predeterminada» lo anotamos (ya que es nuestra IP)
Ejemplo: 192.168.0.5
Ahora nos dirigimos a Google Analytics y damos clic en «Herramientas» que se encuentra en la parte inferior izquierda.
En sección «Vista» damos clic en «Filtros»
Clic en «Añadir filtro»
Realizamos los siguientes pasos:
- Seleccionamos crear filtro nuevo
- Escribimos un nombre del filtro en mi caso: IP de mi casa
- En tipo de filtro seleccionamos: Predefinido
- Seleccionar tipo de filtro: Excluir
- Seleccionar una fuente o destino: Tráfico de las direcciones IP
- Seleccionar una expresión: que son iguales a
- Ingresamos nuestra dirección IP que anotamos
- Y guardar
Bien, esto es todo lo que debes realizar para excluir tu IP de Google Analytics, para comprobar puedes ingresar a tu sitio, seleccionar cualquier entrada o página y en el escritorio de Google Analytics te diriges a «Informe en tiempo real» y tu visita ya no aparecerá.
Ahora si te pasas a modo incógnito y te diriges de igual forma a cualquier parte de tu sitio, en Google Analytics en «Informe en tiempo real» ya aparecerás como visita.
¿Qué piensas del tema? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenido en Pleybast.