Aquí tienes 10 buenas recomendaciones para mejorar un sitio web:
- Mejora la navegación web
- Acelera la velocidad de carga web
- Hazlo responsive
- Retoca el diseño web
- Céntrate en los textos
- Potencia los llamados a la acción
- Publica contenidos de calidad
- Actualiza los contenidos
- Agrega pruebas sociales
- Refuerza la confiabilidad
Conoce de cerca cada una deslizando.
10 recomendaciones para mejorar un sitio web
1. Mejora la navegación web
Una mala navegación dentro del sitio puede ocasionar disminución del tiempo promedio, altas tasas de rebote y en general una pésima experiencia para el usuario.
Sabiendo lo anterior, entenderás que se debe ofrecer una navegación de calidad, para esto ten en cuenta mínimamente lo siguiente:
- Enlaza a las páginas web más importantes desde el menú de navegación
- Utiliza el vocabulario de tus usuarios
- Haz uso de los espacios en blanco, cambios de color y otras técnicas para separar notablemente el contenido principal de los menús y barras laterales
2. Acelera la velocidad de carga web
Para que una web se posicione mejor en Google se necesita acelerar su carga web. Una bandeja de buenas prácticas para conseguirlo es:
- Comprime las imágenes
- Crea un diseño minimalista
- Elimina los plugins que no uses
- Emplea una CDN
- Reduce el HTML, JavaScript y CSS
- Elimina las redirecciones innecesarias
Comprueba que el sitio tiene una buena velocidad de carga usando PageSpeed:
3. Hazlo responsive
Cualquier sitio que tiene interés de recibir usuarios debe adaptarse sin problemas a los distintos dispositivos.
Esto quiere decir que si quieres mejorar tu web tienes que mostrarla adecuadamente en versiones que no sean solo desktop.
Integrar un tema WordPress responsivo ayudará a que el sitio se adapte a diferentes pantallas. Para más información sobre cómo hacer una web responsive, consume la guía para principiantes de Kinsta.
4. Retoca el diseño web
El 75% de las personas forman su opinión de un sitio web en función de su diseño. Lo anterior indica una gran realidad:
- El diseño del sitio tiene importancia en la experiencia de los visitantes
Para ayudarte con el diseño de tu sitio sigue estos 9 consejos:
- Haz que el diseño refleje el negocio
- Crea una página de inicio sencilla
- Muestra una navegación funcional
- Sirve un diseño receptivo
- Trabaja para que el sitio sea fácil de hojear
- Agrega elementos visuales
- Incorpora botones sociales
- Añade llamadas a la acción
- Prueba las páginas
Profundiza en cada numeral accediendo a la entrada de WebFX.
5. Céntrate en los textos
Los textos de la web son personajes decisivos para hacer que un usuario se mantenga navegando o realice una acción determinada.
Según Maider Tomasena, estos son errores de copywriting que no se deben cometer:
- Pretender que los usuarios ya te conocen: escribe sobre qué trata tu web en la homepage
- Ser abstracto cuando hablas de tu negocio: no divagues, no uses textos genéricos
- Abusar de las exclamaciones: controla el uso de exclamaciones porque su exceso puede percibirse agresivo
- Escribir para todo el mundo: dirígete a tu cliente ideal
- Sobrecargar la página principal: estructura tu sitio de forma clara y ordenada. Además, coloca llamados a la acción principales
- Asumir que a la gente le gusta lo mismo que a ti: encuentra un equilibrio entre lo que a ti te gusta y lo que le gusta a tu audiencia
- Escribir la página inicial sin responder una pregunta muy importante: en tu página home responde la siguiente pregunta: ¿Qué hay en esa web para mí?
- Asumir que lo que la competencia escribe, hace o publica es lo correcto: haz la diferencia ideando tu propio camino
- Poner obstáculos para que se den de baja los suscriptores de la Newsletter: facilítales el camino, déjales fácil que cancelen la suscripción
- Publicar testimonios edulcorados: publica testimonios detallados, no «vacíos»
Evitando estos errores podrás mejorar el sitio web y diferenciarte de los demás.
Lectura recomendada: Redacción web: qué es, cómo se redacta, ejemplos y consejos
6. Potencia los llamados a la acción
Ya sea un sitio web de empresa o de otro tipo, los llamados a la acción tienen que estar bien redactados. Para que lo consigas, conoce algunas claves de Webpositer:
- Que no sea una orden: en vez de escribir «Accede a mi salón» di «Dame accedo a tu salón ahora» o «Sí, quiero acceder a tu salón»
- Conjuga los verbos del CTA y evita los infinitivos: expone naturalidad. En vez de «Comprar camisa» entrega «Voy por la mía»
- Elige palabras que conecten con las emociones: provoca emociones en los usuarios. Por ejemplo, en vez de «Solicitar información» da «Me interesa ahorrar dinero»
- Transmite oportunidad y beneficio: dale una razón para que la persona clique y realice la acción que te interesa. Por ejemplo: «Prueba de nivel» a «Quiero saber mi nivel de inglés»
- Incluye escasez o urgencia: transmite temor a dejar pasar una gran oportunidad. Por ejemplo: «Ok, reservo mi habitación hoy con -20% DTO»
- Saca tu lado más ingenioso: aplica creatividad, libérate de lo común
- Adapta el CTA al tono de voz de marca: no dejes de lado el tono de tu marca, puede hacer que no impacte de verdad al cliente ideal
7. Publica contenidos de calidad
La publicación de contenidos de calidad permite, entre otras cosas, que el sitio se convierta en un referente del sector y que los usuarios de internet lo tengan en la mente.
El propio Google comparte una serie de preguntas con respecto a la calidad del contenido. Recorre por algunas:
- ¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
- ¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?
- ¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?
- ¿Es útil y descriptivo el título del contenido o de la página?
- ¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?
- ¿Se trata del tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
- ¿Proporciona el contenido información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
Conoce más preguntas ingresando al enlace anterior. Y, por supuesto, no las olvides, recuérdalas antes de publicar una nueva pieza de información.
8. Actualiza los contenidos
Los contenidos obsoletos perjudican gravemente a cualquier web de la red:
- Pérdida de posicionamiento
- Disminución de ganancias
- Mala imagen ante los usuarios
Por tanto, no es de sorprenderse que una de las grandes formas de mejorar sitios web sea actualizar sus contenidos.
Antes de que empieces a reactualizar, sería una buena idea que conozcan estas «reglas»:
- Actualiza contenidos con potencial de tráfico
- Actualiza contenidos que no estén posicionados por su palabra clave principal
- Actualiza contenidos con un mínimo de tiempo de vida de 6 meses
- Actualiza contenidos que no posicionan por «problemas de contenidos» y no de «autoridad de enlace» (esta depende, pero es posible que no alcances mejores posiciones si las páginas mejor posicionadas tienen un perfil de enlaces fuerte)
- Actualiza contenidos si sus competidores mejor posicionados son entradas de blog (si posicionan, por ejemplo, herramientas online, es poco probable que los superes o reemplaces si no haces lo mismo)
Lectura recomendada: ¿Un sitio se actualiza constantemente?
9. Agrega pruebas sociales
Una buena inclusión de pruebas sociales en el sitio tiene la capacidad de aumentar las ventas y llamar la atención de los potenciales clientes.
Así que pega pruebas sociales en páginas como la home (o las más indicadas) para que rindan eficientemente.
Toma como ejemplo a Webempresa:
10. Refuerza la confiabilidad
Seguir mejorando la web también implica tocar la confiabilidad y seguridad. Algunos consejos en este aspecto son:
- Utiliza el protocolo HTTPS: instala un certificado SSL
- Deja tu información de contacto fácil de encontrar: visibiliza tu información de contacto en lugares fáciles de hallar (por ejemplo, cabecera o pie de página)
- Obtén enlaces de confianza: consigue enlaces de autoridad de sitios autorizados, así Google confiará más en tu sitio
- Escribe información transparente: no ocultes detalles, no exageres, comunica la verdad
Para más consejos accede al siguiente enlace: ¿Qué significa un sitio web confiable? Y cómo hacer que el tuyo lo sea
¿Cómo puedo mejorar mi sitio web?
La manera de mejorar tu sitio web es reconociendo sus errores/problemas y posteriormente aplicar distintas acciones que ayuden a solucionarlos.
En áreas más técnicas del sitio que necesitan optimización puedes optar por contratar profesionales con experiencia para que se hagan cargo.
Más ideas para mejorar los sitios web son:
- Usabilidad: brinda una buena facilidad de uso. Search Console tiene un apartado de usabilidad móvil que te servirá
- Enlaces: subraya y dota de otro color a los enlaces del sitio para distinguirlos del resto
- SEO: mejora el SEO de tu sitio en todo aspecto para que posicione mejor orgánicamente y satisfaga a los usuarios
Y si te interesa aprender más cosas sobre la solución de la mala experiencia de los usuarios, esta página de Google te servirá: Métricas web principales.
Conclusión
Sabes cómo mejorar un sitio web para que su rendimiento suba. Es hora de que inviertas tiempo en aquellas actividades que realmente tengan impacto en el crecimiento.
Posts que te recomiendo leer:
- ¿Qué es el menú hamburguesa?
- ¿Qué es un footer y qué poner en él?
- 58 sitios de imágenes gratis para tus contenidos
¿Cuáles recomendaciones de la lista han sido tus favoritas? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.