Aquí 10 grandes consejos para ser un buen bloguero:
- Sé organizado, constante y un estratega
- Actualízate sobre tu sector constantemente
- Aprende sobre SEO (y otras materias interesantes)
- Empatiza con tus lectores objetivos
- Escribe los mejores contenidos de internet
- Haz escaneable todos tus contenidos
- Apóyate en herramientas online
- Investiga a tu competencia
- Estate atento a tu comunidad
- Monetiza el blog pensando en tu audiencia
Antes de ver cada consejo, consume algunos de los principios antes de iniciar un blog que dice Neil Patel (un hombre que lleva años en el blogging) que puedes tomarlos para que seas un buen blogger o una buena blogger:
- Blogging se trata tanto de «tú» como de «yo». Las personas quieren leer historias. Quieren participar en una conversación, y la forma más fácil de hacerlo es usar las palabras «tú» y «yo» en las publicaciones de tu blog.
- Estar dispuesto a pagar el precio. Si quieres tener éxito, tienes que estar dispuesto a dedicar tiempo y energía. Y si no puedes, entonces tienes que estar dispuesto a poner dinero. Si no lo haces, entonces no te irá bien, no importa cuán brillante como escritor o vendedor seas.
- Hay que producir calidad y cantidad. Para aumentar tus probabilidades de éxito, debes estar dispuesto a producir contenido increíble en cantidad.
- Tienes que destacar. Tienes que ir más allá. Lamentablemente, no hay una respuesta única, ya que cada industria es diferente, pero, por lo general, las infografías, las imágenes y la ramificación de todos los demás en su espacio te ayudarán a sobresalir.
- Siempre haz preguntas. Al final de cada publicación de blog, siempre haz una pregunta. Si no realizas una pregunta, la gente no sabrá qué hacer a continuación.
- Tu contenido debe ser portátil y fácil de digerir. Por ejemplo, la creación de contenido basado en video o contenido basado en audio (podcasts) son formas sencillas de hacer que tu contenido sea portátil.
- Ningún hombre es una isla. Asegúrate de responder a todos y cada uno de los comentarios. No solo en tu blog, sino incluso cuando la gente comenta en tus perfiles sociales, asegúrate de responder.
- Tu blog no siempre es el mejor lugar para escribir un blog. Desde blogs de la industria hasta sitios grandes como Entrepreneur y Business Insider, considera colocar tu mejor contenido en lugares con más visibilidad y mayor autoridad de dominio, especialmente al principio.
- Un blog no funcionará sin una comunidad. Blogging se trata de crear conversaciones. Pero sin lectores y comunidad, no hay conversación.
- Revela tus cartas, todas ellas. Cuando hagas un punto y tengas algo que lo respalde, asegúrate de hacerlo al principio de cada publicación de blog. Es una excelente manera de enganchar a tus lectores y hacer que lean el resto del contenido.
- La consistencia te hará o te romperá. No inicies un blog a menos que estés dispuesto a ser coherente. No solo por unos meses o un año, sino que estoy hablando de años (más de 3).
- Se trata del titular. 8 de cada 10 personas leerán tu título, pero solo 2 de cada 10 harán clic y leerán el resto. Así que concéntrate en crear titulares sorprendentes, o de lo contrario no obtendrás toneladas de tráfico.
- Nunca confíes en un canal de tráfico. Debes tener un enfoque omnicanal en el que estés aprovechando todos los canales factibles que funcionan para tu nicho.
- Comprende que no todo el contenido está destinado a durar para siempre. A medida que el blog envejece, tus responsabilidades crecerán. Una de ellas es la voluntad de eliminar parte de tu contenido. No todo el contenido será relevante dentro de uno o dos años.
- Tener múltiples estrategias de monetización. No solo es una estrategia más segura de tener múltiples métodos de monetización, sino que también ganarás más dinero.
Ahora sumérgete en los consejos que te compartí al inicio.
Cómo ser un buen bloguero o blogger
1. Sé organizado, constante y un estratega
Al momento de que creas un blog para ganar dinero, debes tomármelo en serio y buscar formas para hacerlo crecer lo más «rápido» posible.
Ser organizado, constante y estratega es clave para que consigas tus objetivos.
Para que logres ser organizado con tu blog hay algunas buenas prácticas:
- En papel u hoja digital escribe tu horario de trabajo semanal en el blog y cúmplelo
- Crea un calendario de contenidos con la finalidad de mantener una buena organización y frecuencia de publicaciones
- Organiza las «tareas» de acuerdo a su prioridad
Para alcanzar la constancia necesitas escribir sobre lo que te gusta, tener claros tus objetivos y motivarte cada que sea necesario para que no abandones el proyecto.
Y ser un estratega no es fácil, pero con el tiempo te convertirás en uno. De hecho, es una de las características de los bloggers profesionales.
Cada acción que realices en tu blog hazla con algún objetivo, práctica en aquello que fallas, analiza datos y aplica estrategias digitales.
Para que tu blog sea un gran éxito, tú debes ser un blogger exitoso.
2. Actualízate sobre tu sector constantemente
Conocer las tendencias, actualizaciones y estadísticas de tu nicho te permitirá saber si vas por buen camino y si estás acoplándote a los requerimientos de la actualidad.
Una simple búsqueda en internet tipo «cuáles son las tendencias de ….. en 2023» te ayudará a informarte.
Pero hay más acciones que puedes hacer. Te dejo 2 que te mantendrán al tanto:
- Sigue a cuentas de redes sociales, debe haber cientos de expertos de tu sector y a ellos tienes que seguir de inmediato. Bueno, no a todos, solo a los que creas más importantes. Como regla, solo seguirás a los que se encuentran activos, no pierdas el tiempo siguiendo a personas que publican una vez cada dos años.
- Agrega en favoritos a sitios web oficiales, por ejemplo, si el sector es de la salud, debes tener en favoritos (o usar algún otro mecanismo) a la web oficial de la OMS. Si el sector es del marketing digital, Hubspot es una buena opción para ojear constantemente.
Para convertirte en un mejor bloguero debes ser un estudiante permanente y curioso.
3. Aprende sobre SEO (y otras materias interesantes)
Hacer SEO en tu blog es indispensable para que se posicione en Google y otros buscadores.
Se ha esparcido el mito de que el SEO no tiene retorno de inversión, es una vil mentira, lo que sí es cierto es que sus resultados son de mediano a largo plazo. ¡Pero vale totalmente la pena!
Con una buena estrategia SEO, tu blog será visible en los resultados de búsqueda y ocupará las posiciones más altas para que ingresen a él usuarios cualificados. Entre más te acerques a las primeras posiciones mucho mejor.
Aquí te dejo una guía que el propio Google da sobre el SEO.
Sin embargo, no todos los esfuerzos que realices debes dedicarle al posicionamiento orgánico, hay más materias que debes explorar.
Algunas de esas materias son:
- Copywriting
- Diseño web
- Monetización web
- Mantenimiento web
Extra:
Considero que todo gran bloguero debe estudiar acerca del marketing de contenidos.
Si llevas un tiempo corto publicando artículos, después de aprender sobre el marketing de contenidos y sus estrategias, cambiará tu forma de hacer y planificar contenido. Te lo digo por experiencia propia.
4. Empatiza con tus lectores objetivos
Sé un blogger empático.
Si escribes contenidos para ti mismo, da igual cómo los hagas, los consumirás solo tú. Pero la cosa cambia cuando escribes artículos para dirigirte a otra persona.
Debes ponerte en la piel de tu lector, entender sus necesidades, sentimientos y hasta miedos. Todo esto lo harás con el objetivo de que cada línea administrada en tu blog no sea un desperdicio.
Uno de los ingredientes para que un blog sea un total éxito es la empatía. Da igual si monetizas por afiliación o publicidad, es necesaria.
Existen formas para conocer a tu público profundamente, una de las más usadas es la interacción.
Interactúa en los comentarios y por las redes sociales con quienes comentan para que los conozcas poco a poco mejor.
Realiza también preguntas o encuestas por medio de las redes sociales que uses (una vez o cada dos meses) para que descubras mejor cuáles son los rasgos que comparten las personas de tu comunidad.
Todos los datos que recopiles adjúntalos en una hoja digital y tenlos en cuenta al redactor tus próximas piezas informativas.
5. Escribe los mejores contenidos de internet
Evita publicar contenido idéntico al resto o parafraseado, es una pérdida de tiempo aunque haga parecer inicialmente que no.
Para crear el mejor contenido de internet (o el mejor posible) es necesaria una «experiencia previa», pero afortunadamente puedes seguir algunas prácticas para tratar de alcanzarlo, presta atención:
- Indaga qué contenido está posicionado en Google y busca qué puedes hacer para mejorarlo
- Nútrete de toda la información posible acerca del tema que vas a escribir (estadísticas, tendencias, casos, etc.)
- Redacta el contenido agregando tu valor añadido y déjalo reposar un tiempo
- Lee el contenido nuevamente y corrige todos sus errores
Recuerda que para informarte bien sobre un tema y sobre todo dar datos verdaderos, debes basarte en fuentes oficiales o en las más confiables.
Otro aspecto del contenido:
Con el tiempo publicarás muchos artículos, algunos serán dirigidos para principiantes y otros para expertos. Al final del día, tendrás decenas de publicaciones que no son iguales, pero que necesitan actualización.
¿Cuánto tiempo necesitas dedicarle a cada contenido y a la actualización de los mismos?
Para responder a ambas preguntas nos ayudará un artículo de Neil Patel. Según él, esta es la nueva forma de bloguear:
- Dedica el 40% de tu tiempo a crear contenido básico
- Dedica el 10% de tu tiempo a crear contenido avanzado
- Dedica el 20% de tu tiempo a actualizar contenido antiguo
- Dedica el 30% de tu tiempo a comercializar tu contenido
Temas que te recomiendo leer
¿Cómo publicitar un blog?
¿Cuáles son las 16 características de un blog realmente bueno?
Qué publicar en un blog: 10 tipos de contenidos para producir y cómo encontrar ideas
6. Haz escaneable todos tus contenidos
Si logras escribir el mejor contenido, pero descuidas su escaneabilidad, nadie lo leerá:
Hacer escaneable todos tus contenidos te ayudará a que los lectores se sientan más cómodos en tu blog y tengan una buena lectura.
Todo buen bloguero sabe que el contenido debe estar presentado de la siguiente forma:
- Jerarquizado con subtítulos
- Con listas y viñetas
- Con contenidos visuales (imágenes, por ejemplo)
- Escrito con párrafos cortos de máximo 4 líneas
- Parte de los textos marcados con negritas, cursivas y subrayados
- Con un espaciado en blanco decente entre párrafos (para que el lector descanse visualmente)
Todo este conjunto de acciones sirve para que un artículo sea escaneable y, por ende, digerible. Además, motiva a que el lector regrese más tarde a consumir otros contenidos por la buena experiencia que obtuvo.
Como recomendación extra, escribe todos tus contenidos con un lenguaje que comprenda la audiencia a la que va dirigida.
Acá solo usa la lógica:
Por ejemplo, si tu público son abogados, escribe con las palabras que ellos usan, por el otro lado, si tu público son jóvenes estudiantes, el lenguaje que emplees en tus textos debe ser con escasos o ningún tecnicismo.
7. Apóyate en herramientas online
Google será tu caja de herramientas.
En él hallarás cientos de herramientas online gratuitas para que seas un buen bloguero.
La gracia es que pruebes diversas herramientas, busques nuevas y realices una lista de las más útiles y deseches de tu mano a las inservibles.
Conoce algunas que utilizo cotidianamente:
1. Canva
Canva utilizo con frecuencia para realizar imágenes, infografías, fondos y un sin números de diseños.
Es tan fácil de usar que cualquier niño podría dominarla con mínima práctica. Te permite hacer imágenes para el blog, carruseles para Instagram, imágenes para Twitter y medidas personalizadas.
Tiene una versión PRO para obtener más beneficios, pero con la gratuita de seguro estarás satisfecho.
2. Semrush
Es una herramienta que utilizo para investigar palabras clave, conocer a la competencia, rastrear posiciones y otros aspectos SEO relevantes.
En su versión gratuita puedes realizar hasta 10 peticiones al día, para probarla solo debes registrarte.
3. Answer The Public
Las ideas de contenidos te sobrarán si empiezas a utilizar esta herramienta online.
Solo ingresa la palabra clave en la barra de búsqueda y si deseas información más concreta, selecciona un país e idioma.
El aspecto negativo es que tiene límites de uso al día. Aprovecha bien cada oportunidad.
4. Google Analytics
Es importante que utilices esta potente herramienta de analítica como bloguero.
Al vincular tu blog con Google Analytics, empezarás a conocer información muy interesante sobre tus visitantes para que con base en ella tomes buenas decisiones y estés al tanto de la situación actual de tu blog.
Es completamente gratuita.
5. Google Search Console
Con Google Search Console realizo muchas tareas como, por ejemplo, la indexación de artículos y la optimización de estos.
Sí o sí debes usar esta herramienta online gratuita para que corrijas todos los errores que presente tu blog y lo optimices al máximo.
8. Investiga a tu competencia
Investigar es una de las principales habilidades de todo gran bloguero.
Lo más seguro es que tu blog tenga competencia, indiferentemente de si es grande o pequeña, debes investigarla y entender qué ha hecho y qué está haciendo.
Puedes empezar desde la homepage y dirigirte a los diferentes apartados.
Trata de identificar puntos de mejora de todo tipo: en diseño, contenido o estructura. Con todos los datos que logres extraer, los analizarás y partirás de ellos para potenciar tu blog.
¿El diseño de los artículos de tu competencia no es atractivo? Pues hazlo mejor en tu blog, ¿No hace buen SEO? Trabaja eficientemente el SEO de tu blog. Ataca a los puntos débiles y sé mejor en sus fortalezas.
La idea es que superes a tus competidores para que los usuarios lo noten.
Si la competencia es extensa, céntrate en al menos los 5 mejor posicionados. Haz una lista de ellos y mira qué publican y qué modificaciones realizan.
Curiosear por las redes sociales de cada bloguero (o blog) forma también parte de la investigación.
9. Estate atento a tu comunidad
Tanto los comentarios como los emails que deje tu comunidad debes responderlos lo más antes posible.
Para que las personas dejen sus comentarios puedes aplicar una que otra estrategia como, por ejemplo, dejar una idea incompleta para que sea concluida o formular pequeñas preguntas a lo largo del contenido para que las respondan los lectores.
Esto se trata de que crees relaciones sinceras, duraderas y cimentadas en el respeto mutuo.
Con una gran comunidad, tu blog será más reconocido y como tú eres el protagonista, llegarás a ser parte de los blogueros con grandes logros.
10. Monetiza el blog pensando en tu audiencia
Un buen blogger se caracteriza por monetizar su blog de la forma adecuada.
Para ganar dinero con un blog existen múltiples estrategias y varias de ellas pueden ser introducidas a lo largo del tiempo (publicidad, afiliación, patrocinios o hasta donaciones)
Dependiendo de tus objetivos, escogerás algunos modelos, pero sin afectar a tu audiencia.
Por ejemplo, si te decantas por la publicidad, integra banners publicitarios en los espacios más idóneos y en cantidades no excesivas para que la experiencia de tus lectores no se vea dañada.
Con los asuntos de afiliación y patrocinio debes tener cuidado, porque una mala recomendación puede tirar al suelo toda la credibilidad que tanto te costó construir.
¿Qué es ser un buen blogger?
Ser un buen blogger o bloguero significa trabajar de forma inteligente en el blog y saberlo sacar adelante en los ámbitos que se hayan propuesto.
Conclusión
Si quieres destacar debes ser un buen blogger, lo cual no será fácil, pero tampoco imposible de conseguir.
Espero que los consejos que compartí te ayuden a alcanzar lo que te propongas.
¿Todavía te preguntas cómo ser un buen bloguero? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.