Descubre qué publicar en un blog (a base de tipos de contenido) y a cómo encontrar ideas para cuando no sepas de qué más escribir. Como cereza del pastel, si te quedas, conocerás qué no debes publicar en tu blog por si la desesperación llegará a ganarte y te haga tomar malas decisiones que puedan afectar negativamente a tu marca.
Al redactar bastantes artículos para una bitácora web llega un punto en el que no se sabe qué más subir o en que variar para seguir siendo constantes con las publicaciones.
La constancia es un aspecto clave para que un blog crezca y sus ingresos sigan aumentando.
Por eso, con el único fin de brindarte la mano, he recopilado diferentes tipos de contenido que puedes publicar en tu blog. Conócelos avanzando.
Qué publicar en un blog: 10 tipos de contenido para producir
- Reseñas
- Listas
- Recursos
- Estadísticas
- Guías completas desde cero
- Guest post
- Noticias
- Videos
- Frequent question
- Historias
1. Reseñas
Comenzamos con un formato de contenido que le gustan a los usuarios.
Antes de comprar o probar un producto, las personas buscan valoraciones e informes breves que les ayuden a tomar una buena decisión.
Es más, el 84% de las personas confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de sus amigos. Y para beneficio tuyo, el blog es un canal al que acuden los posibles compradores y uno excelente para publicar reseñas de productos.
Dependiendo de la temática en que gire tu bitácora, harás una reseña apropiada que sea de interés para tu audiencia.
Menciona tanto los pros como los contras, evita limitarte a solo escribir los beneficios del artículo que reseñas. Ten presente que los usuarios buscan tomar una buena elección sabiendo todos los detalles.
2. Listas
Publicar en tu blog listas no es un formato al que debes hacerle un ojo feo.
Los usuarios cada día buscan optimizar su tiempo y digerir contenidos de manera sencilla. Las listas cumplen a la perfección estas exigencias.
Además, los titulares con listas (o números) son más atractivos visualmente, por lo que ayudan a conseguir más clics y obtener más tráfico.
Si nos sumergimos más en sus beneficios, aportan para que los contenidos del blog sean escaneables y fáciles de navegar.
No importa el nicho en que te encuentres, lo más seguro es que puedas hacer listas de algún tema que a tu comunidad le sea de provecho.
Por ejemplo, algunas listas que tienen buena acogida y abren la curiosidad son:
- Mis 7 mayores errores….
- 10 consejos infalibles para…
- 5 razones por las que debes…
3. Recursos
Para los principiantes que emprenden su viaje dentro de una temática desconocida, los contenidos «recursos» representan un ahorro de tiempo enorme. Y no solo para ellos, sino también para quienes los elaboran.
Al conocer cómo se mueve tu nicho y cuál es el público, puedes hacer un post de recursos para que los usuarios se enteren de cuáles son tus mejores recomendaciones.
Cada que menciones un recurso (y le agregues el enlace) debes dejar en claro el por qué lo sugieres y cuál ha sido tu experiencia real.
Por ser un artículo que nace desde tus conocimientos adquiridos, la elaboración del mismo no te requerirá mucho tiempo.
En un solo contenido tienes la posibilidad de recopilar varios recursos o de categorizarlos para más publicaciones futuras.
Por ejemplo, puedes hacer un contenido de recursos sobre herramientas, otro contenido de recursos de libros y así…
¡Es un tipo de contenido de blog que optimiza tu tiempo y es amado por los usuarios!
4. Estadísticas
Las entradas de estadísticas presentan información exquisita que permite tomar una postura de decisiones más acertada para hacerle frente al mercado.
Aparte son contenidos que bien hechos y basados en datos reales, consiguen enlaces externos a lo largo del tiempo. Y como si fuera poco, posicionan al blog como una autoridad dentro del sector en que se encuentra.
No todos los blogueros publican estadísticas, lo cual es un punto al que se puede atacar para ir ganando terreno.
Si bien es cierto que es mejor hacer encuestas y recopilaciones de datos con la propia mano, no se puede dejar de lado el hecho de que se es posible usar las cifras de distintas empresas y citarlas.
Quizás este último caso sea el más apropiado para ti.
5. Guías completas desde cero
Si se trata de educar al mercado, las guías completas brillan por sí solas.
Explicar desde cero cómo se realiza una acción o cómo se la debe hacer correctamente dentro de un artículo de blog es útil para cualquiera.
Al ser un tipo de información que suele extenderse, te recomiendo que lo dividas en pasos enumerados. Así mejorarás su consumo y le brindarás una idea al lector de qué le espera hacer.
El aspecto negativo que debo extraer de la guía completa es que suele ser muy extensa, y solo incluirle encabezados para solucionar su escaneabilidad no es suficiente.
Por tanto, añade imágenes y capturas cada que sea posible para que mejore su estructura.
6. Guest post
Guest post significa escribir un artículo de invitado en el blog de otra persona.
Esta estrategia dependerá mucho de la situación en la que se encuentre tu blog en el ámbito de sí los autores de otros blogs han querido publicar en él.
Si estás recibiendo emails de guest post, es tu oportunidad para contestarlos y empezar a publicar contenido fresco en tu blog.
7. Noticias
¿Cuántas noticias lees al día?, ¿Dos, tres?
Publicar en un blog noticias requiere de un esfuerzo tremendo al tener que estar pendiente de las últimas novedades, y tiempo para eso probablemente tienes poco.
Sabiendo eso, te propongo lo siguiente:
Cada que leas una noticias de interés de tu industria, guárdala y recopílala dentro de una hoja digital.
Al final de la semana, lee todas las noticias que hayas logrado juntar y crea un artículo de blog hablando brevemente sobre cada una y aportando tu opinión.
Siguiendo esta «estrategia», abordarás un tipo de contenido nuevo cada semana y nutrirás de inmenso valor a tu audiencia.
8. Videos
Los videos son ese tipo de contenido que puedes poner en tu blog para aquellos usuarios que las palabras escritas no son su formato preferido.
Pero no solo subirás un video a tu entrada de blog, sino que lo complementarás con texto para que llegues también a ese público lector.
El texto que coloques, según como lo percibas mejor, puede ser uno complementario al video o un transcrito de este.
Al incluir dos tipos de contenido de blogs en una sola publicación, potenciarás su valor y aumentarás la retención del usuario. Este cóctel no hará más que mejorar los posicionamientos dentro de los buscadores.
9. Frequent question
Siendo un buen bloguero, entenderás a la perfección que tu público objetivo tiene más preguntas que respuestas, ¿verdad?
Entonces, porque no aprovechas esta tierra para construir un contenido de preguntas frecuentes.
Pero no ocupes todo el terreno solo para un contenido, si no divídelo y haz distintos en los que se engloben preguntas y respuestas de diferentes secciones.
El objetivo aquí es claro: hacer una lista de preguntas frecuentes con respuestas directas.
Como es un formato de contenido valioso, compártelo por las distintas plataformas que manejes. Su divulgación servirá para que más gente lo vea y comparta.
No publiques en un solo contenido todas las preguntas de diferentes áreas, ya que podría ser exageradamente extenso. Lo mejor es hacer distintos contenidos y programarlos para que se publiquen en un determinado tiempo.
10. Historias
Las historias son de los contenidos que se puede publicar en un blog y que por su naturaleza tienen buena aceptación por parte de la comunidad.
En esta clase de contenido se trata de que cuentes anécdotas de tu vida personal o profesional, resaltando los errores y aprendizajes.
Invitar a personas blogueras a que publiquen sus historias en tu blog, también es una opción válida. Pero antes de aceptar a cualquiera, asegúrate de que aporte un valor apreciable a tu público.
Más ideas de qué publicar en el blog:
- Publica un glosario
- Haz resúmenes mensuales
- Entrevista a personas de tu sector
- Actualiza contenidos antiguos
Cómo encontrar ideas de contenido para un blog
Quedarse sin ideas de contenido es fatal para el blog y se incrementa su gravedad cuando se acercan fechas de publicación.
Para que evites estos malos ratos, te presento algunas alternativas de dónde puedes encontrar ideas de contenido:
1. Busca ideas de contenido usando Answer The Public
Answer TP es la herramienta que utilizo para encontrar ideas de contenido y vaya que me ha servido.
Para usarla ingresa una palabra clave relacionada con tu sector en su barra, selecciona un país, un idioma y por último da clic en «Búsqueda»
Por ejemplo, escribí como palabra clave «pastel de chocolate» y esto es lo que me lanzó la herramienta:
Una variedad de ideas de contenido que pueden ser usadas para el blog. Algunas de ellas son: «Pastel de chocolate dónde comprar», «Qué pastel de chocolate es mejor», «Qué contiene pastel de chocolate»
¡Si sigo deslizando, encontraré más ideas de contenido para mi blog!
Puntos a tener en cuenta:
- La herramienta solo te deja hacer 3 búsquedas al día gratuitamente
- Debes validar qué la idea de contenido tenga búsquedas (no hagas contenido de aquello que a nadie le interesa)
2. Investiga cuáles son los contenidos más comentados de tu competencia
Muchas veces la competencia regala en bandeja de plata información que «aparentemente» no es un punto débil. Lo mejor es que no es difícil de encontrar, casi siempre está en la homepage.
Si tienes clara cuál es tu competencia, ingresa a ella y busca un título parecido a «Los contenidos más comentados» o «Los contenidos más populares»
Anota cada contenido y programa sus respectivas producciones y publicaciones.
3. Complace a tu comunidad haciendo los artículos que quieren leer
Si a la comunidad – o parte de ella – le interesa un tema, no debes ignorarlo.
Tomate un tiempo para leer los comentarios de tu blog y marca con tu puntero a las peticiones de contenidos que los usuarios necesitan que tú hagas.
Puede ser por la forma de escribir o la buena reputación, que piden contenidos hechos con tu propia tinta online. ¡Complácelos!
Lectura recomendada: Cómo consigo no quedarme sin ideas para nuevos posts
¿Qué no debes publicar en un blog?
Si hay algo que debes evitar a toda costa son estas publicaciones en el blog:
#1 Publicar contenidos de otros blogs
O también dicho como plagiar, es de las prácticas que no debes hacer por el bien de tu estrategia SEO a largo plazo y para no comerte una demanda de plagio por parte de los autores.
#2 Publicar contenidos que no tienen relación con la temática del blog
Armoniza tu cerebro, si no sabes qué más publicar en tu blog busca ideas cómo te enseñe hace un instante. Lanzar contenidos sobre ruedas cuando a tu público le interesa los helados es tiempo y esfuerzo mal invertido.
#3 Publicar en el blog contenidos que hablan mal de la competencia
Hablar mal de la competencia a través de tus publicaciones no te hará mejor que ella, es más, a veces es publicidad gratuita que beneficia a la supuesta «víctima».
En definitiva, ¿Qué se publica en un blog?
En un blog se publican contenidos sobre una o varias temáticas, pero deben ser de calidad en todo sentido y originales para que sean bien recibidos por los usuarios. Entre algunos de los elementos que se pueden añadir en los post del blog son: imágenes, videos, audios e infografías.
Conclusión
En tu mesa lo que más sobre en este momento son los tipos de contenido e ideas de contenido para blog. Está en ti saberles sacar provecho sin dejar migajas.
Por si todavía buscas más, mira hacia atrás, contempla los contenidos que has publicado y pregúntate: ¿No necesitan una actualización?
Tema que te recomiendo leer:
- ¿Cómo publicar en un blog?
- ¿Cuántas veces hay que publicar en un blog?
- ¿Cuántas publicaciones se pueden hacer en un blog?
- Por qué mi blog no aparece en Google y 4 soluciones rápidas
¿Qué tipo de contenido te gusta más? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.