¿Qué es un ecommerce y cómo funciona? Tipos y ejemplos

que es un ecommerce y como funciona

Ecommerce traducido al español significa comercio electrónico y se define como la compra y venta de productos a través de medios digitales.

A continuación hablaré más sobre el ecommerce, para qué sirve, cómo funciona y lo que necesitas para hacer uno.

¡Presta atención!

¿Qué es un e-commerce?

El ecommerce (o e- commerce) es comprar y vender productos o servicios a través de internet. En otras palabras, es la transacción en línea.

Cabe destacar que a los sitios web de tipo tienda online se les llama ecommerce.

¿Quién creó el ecommerce?

El ecommerce surge en 1979 por el emprendedor Michael Aldrich. Este hombre fue el inventor de las compras online.

Se lo conoce mayormente como «el padre del comercio electrónico»

¿Para qué sirve un ecommerce?

El ecommerce sirve para que un negocio físico no se limite a su zona geográfica y se extienda más allá de su territorio. Esto le permite que sus oportunidades, ganancias y clientes sean mayores comparadas al de un negocio tradicional.

Es decir, el ecommerce o «tienda online» sirve para que un negocio crezca sin limitaciones geográficas y por ende abarque a un mayor público que esté dispuesto a comprar sus productos.

¿Cómo funciona el ecommerce?

Si nos basamos en su definición principal, el ecommerce funciona para que una persona o empresa adquiera un artículo sin la necesidad de acercarse a la tienda física o de tener contacto con el vendedor.

Por otro lado, si ponemos de perspectiva que un ecommerce es una tienda online, entonces, funciona gracias al uso de plataformas online como WordPress y de plugins que permiten su optimización.

En sí, una tienda en línea funciona gracias al conjunto de acciones, elementos y de personas que velan por su funcionamiento y desarrollo.

Ventajas del ecommerce

  1. Brinda alcance mundial
  2. Está disponible 24/7
  3. Es escalable
  4. Representa menos coste
  5. Es altamente flexible

1. Brinda alcance mundial

Las fronteras no existen con un ecommerce.

Puedes llegar a cualquier nación si así lo deseas o a todas las ciudades de tu país. Esta ventaja es una de las más diferenciales que existen con un negocio tradicional.

2. Está disponible 24/7

El término 24/7 en el ámbito del ecommerce significa abierto las 24 horas del día por los 7 días de la semana.

Una tienda online no necesita cerrar en ningún instante por algún motivo o urgencia, porque puede funcionar sin presencia de una persona.

3. Es escalable

La escabilidad es enorme en un ecommerce.

Puedes hacer crecer tu negocio sin limitaciones y siempre apuntar a objetivos más desafiantes que en un negocio físico capaz no hayas podido plantearte.

4. Representa menos coste

El coste de crear un ecommerce es significativamente más bajo si lo comparamos con que compres un terreno para tu local o alquiles una zona transitada para tener más probabilidad de éxito.

5. Es altamente flexible

Si necesitas adaptarte a alguna tendencia o cambio, puedes modificar tu tienda online de inmediato.

Las variaciones de precios, inclusión de secciones y cambios de estrategias no representan inconveniente para un e-commerce.

Desventajas del e-commerce

  1. Propenso a posibles caídas
  2. Suele producir desconfianza
  3. Puede haber mucha competencia

1. Propenso a posibles caídas

Con caídas hago referencia a que tu tienda no esté disponible.

Dependiendo de en qué hosting alojes a tu ecommerce y de qué tan seguro lo vuelvas, esta desventaja tendrá mayor, menor o hasta nula repercusión.

Si eliges un buen hosting y trabajas en la seguridad de tu sitio, los hackeos o caídas no serán un punto de preocupación.

(Más adelante explico qué es un hosting)

2. Suele producir desconfianza

Ingresar datos personales y pagar por medio de internet a veces causa inseguridad en los usuarios, pero solo en tiendas online que no muestran ser creíbles ni confiables.

Algunas maneras para evitar esta desventaja en tu ecommerce son:

  • Mostrar un buen diseño web
  • Usar métodos de pago fiables
  • Presentar información de contacto
  • Implementar un certificado SSL

Para que aprendas a cómo hacer tu sitio web confiable, lee el siguiente artículo:

3. Puede haber mucha competencia

Dependiendo del sector en que se desenvuelva tu negocio, la competencia puede ser gigantesca o mínima.

Cualquiera que sea el caso, necesitas siempre trabajar con estrategia y con productos de calidad para que no te frenen el crecimiento las otras empresas.

Tipos de ecommerce

Los tipos o modelos de e-commerce se basan en el público final al que esté dirigido un negocio y de lo que ofrezca.

Por lo general, son los siguientes:

  1. E-commerce B2B
  2. E-commerce C2C
  3. E-commerce B2C

1. E-commerce B2B

El tipo de e-commerce «B2B» significa de empresa a empresa, es decir, son empresas con tiendas online que se dedican a vender sus artículos a otras empresas.

2. E-commerce C2C

El modelo «C2C» significa de consumidor a consumidor.

En este ambiente, los consumidores venden sus productos a otros consumidores, sin que interfiera una empresa o negocio.

3. E-commerce B2C

El tipo «B2C» es de empresa a consumidor.

Es el más común y consiste en que el público objetivo de una tienda online es vender de forma directa al consumidor final.

3 ejemplos de ecommerce

Para familiarizarte más con el tema mira algunos ejemplos de ecommerce reconocidos y exitosos:

1. Amazon

Cuando se habla de tiendas online, es imposible ignorar al Gigante Amazon, puesto que, es la empresa de comercio electrónico más grande del mundo y pionera en el área de ventas digitales.

ejemplo de comercio electronico amazon

Su fundador es Jeff Besos.

2. eBay

eBay es uno de los sitios web más conocidos porque en él se pueden realizar subastas y comercio electrónico.

Es considerado también como uno de los pioneros en estos campos de transacción.

ejemplo de ecommerce ebay

Su fundador es Pierre Omidyar.

3. JD.com

JD.com es una de las más grandes plataformas de ventas chinas conocida como Jingdong y apodada como el “Amazon chino”.

ejemplo de ecommerce jd

Su fundador es Liu Qiangdong.

¿Por qué crear un ecommerce?

Más de 2.140 millones de personas compran por internet y se estima que el número siga aumentando.

Por otro lado, se espera que en el 2040 el 95% de las compras se realicen en línea.

Cada vez son más las personas que compran por internet, por lo que si tu negocio no está en él, simplemente no existe.

Las razones (y ventajas) para crear un ecommerce son muchas como podrás ver, así que mejor pasaré de inmediato a los elementos esenciales que necesitas para tener uno.

¿Qué se necesita para tener un ecommerce?

4 elementos comunes que se necesitan para crear un ecommerce son:

  1. Un dominio web
  2. Un hosting web
  3. Un CMS
  4. Un plugin especial para ecommerce

Mira a continuación de qué trata cada uno.

Un dominio web es el nombre exclusivo que tiene un ecommerce para ser identificado.

Por ejemplo, un dominio es «Amazon.com»

«Amazon» es el nombre que eligió Jeff Bezos para su tienda virtual y el «.com» es una extensión que también escogió entre las tantas que existen.

Tú debes hacer lo mismo.

Necesitas buscar un nombre y escoger una extensión que vaya alineada a tus objetivos.

Si no tienes ninguna idea de cómo hacerlo, lee nuestro siguiente artículo:

2. Un hosting web

El hosting web es el espacio en dónde se aloja un sitio para ser visible y accesible en internet.

Además de ser el espacio, también es uno de los responsables de que rinda de manera eficaz y sin problemas un sitio.

Si todavía no tienes ni idea de qué hosting elegir prueba a Webempresa o Siteground que a opinión personal, son los mejores servicios de alojamiento en la actualidad.

3. Un CMS

El CMS es un sistema online que da la posibilidad de fundar, mantener y lanzar un sitio de tipo ecommerce o cualquier otro.

Hay varios CMS en el mercado, pero el que te recomiendo es WordPress.org.

Es el más popular y utilizado en todo el mundo. En él, puedes crear todo tipo de sitio web y lo mejor de todo es gratuito.

Los hosting que te recomendé antes están pensados para WordPress, así que su instalación será verdaderamente fácil.

4. Un plugin especial para ecommerce

Un plugin es un componente de código que mejora o amplía las funcionalidades de un sitio web.

Existen cientos de plugins que puedes usar con el CMS WordPress, pero para hacer una tienda online necesitas uno especializado.

El plugin más recomendado para este trabajo es WooCommerce.

WooCommerce es de los más capacitados para hacer un sitio normal en una tienda online completa.

Solo necesitas instalarlo, activarlo y empezar a trabajar en él.

¡Es gratuito!

Si no sabes cómo instalar un plugin, lee el siguiente artículo:

Otros aspectos que debes tener en cuenta para tu tienda online virtual son:

  1. Crear un logo y eslogan
  2. Elegir los métodos de pagos
  3. Agregar las páginas legales
  4. Hacer campañas publicitarias

Las 6 características principales de un ecommerce

  1. Muestra testimonios
  2. Presenta imágenes de alta calidad
  3. No complica los pasos para comprar
  4. Brinda soporte al cliente
  5. Es responsive
  6. Tiene un blog

1. Muestra testimonios

Un e-commerce se caracteriza por mostrar testimonios de sus clientes contentos para dar credibilidad y transmitir confianza con sus productos.

Si no tienes testimonios para hacerlos ver, te sugiero que pidas amablemente a tus clientes opiniones para que las hagas públicas.

2. Presenta imágenes de alta calidad

Las tiendas en línea se singularizan por presentar imágenes de alta calidad y con los tamaños adecuados.

No hay nada mejor que una buena imagen para que el posible cliente pueda ver cómo es el producto que va a comprar.

Imagen de alta calidad en una tienda en línea
Imagen extraída de Amazon

Tu tienda necesita tener imágenes optimizadas y con buenas presentaciones para que logren captar la vista humana.

Si puedes invertir en tecnología para tomar buenas fotografías, hazlo.

3. No complica los pasos para comprar

Los e-commerce exitosos saben que entre menos pasos y menos problemas produzcan sus procesos de compra, es mejor.

Necesitas realizar tus procesos de compra lo más cortos posible e intuitivos para que los usuarios no se confundan y no abandonen el carrito.

4. Brinda soporte al cliente

Una tienda online brinda soporte al cliente para que los usuarios realicen sus preguntas y puedan seguir con su proceso de compra.

Debes incorporar al menos una forma para dar soporte, entre ellas pueden ser:

  • Chatbots
  • Chat en línea

5. Es responsive

Una característica principal del ecommerce es su capacidad de aparecer adecuadamente en cualquier dispositivo (responsive)

Ejemplo de ecommerce en versión móvil

Ecommerce en versión móvil característica
Imagen extraída de Shopify

Ejemplo de ecommerce en versión escritorio

Característica de ecommerce responsive
Imagen extraída de Shopify

Optimiza tu sitio de comercio electrónico tanto para la versión de escritorio como para la versión móvil y tablet.

6. Tiene un blog

Un blog dentro de un ecommerce en muchos casos una ventaja competitiva.

Un comercio electrónico con blog
Imagen extraída de BestSelf

Considéralo como un canal potente que permite atraer personas interesadas en lo que ofreces.

La manera de atraerlos es mediante publicaciones informativas o transaccionales que les interesan tanto a ellos como a tu negocio digital.

Te recomiendo que agregues lo más pronto posible un blog a tu e-commerce.

Conclusión

Un ecommerce es perfecto para iniciar un negocio o para expandir al que se tiene a nuevos horizontes y oportunidades.

No pienses que es una simple moda que desaparecerá porque las tendencias indican que su crecimiento será cada vez más fuerte.

Post que te recomiendo leer:

¿Crearás un ecommerce? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top