Qué es un footer o pie de página y qué poner en él [2023]

que es un footer y que poner en el

Un footer o pie de página, es la sección de contenido que se ubica en la parte inferior de un sitio web y sus páginas. En él se halla información que es útil para el usuario de internet.

Por encontrarse al final del sitio se suele caer en el error de no darle importancia a la hora de crear una web, lo que produce que no esté completamente optimizada.

En este artículo te informo varios detalles acerca del footer web y qué poner en él.

¿Qué es un footer?

Un footer es la parte final de una página web en el que se incluyen elementos como páginas legales, información de contacto y botones de redes sociales.

Independientemente del sitio, casi siempre hay la presencia de uno con enlaces web.

que es un footer

¿Para qué sirve el pie de página?

El pie de página sirve para brindar información que (por lo general) no se encuentra en la parte superior de la web. Por ello, se lo considera como una sección imposible de olvidar al momento de crear una.

Además, si se lo hace bien, puede mejorar la navegación, aumentar el tiempo de permanencia, disminuir la tasa de rebote y entre otros más beneficios.

¿Cuáles son las características de un footer?

Dos características principales de un footer son:

  • Se distingue del cuerpo, con su fondo de color lo logra
  • Contiene enlaces, casi siempre son internos.

¿Qué poner en el footer de una web?

Los elementos que se deben poner en el footer de una web son:

  1. Información legal
  2. Botones sociales
  3. Contacto
  4. Logo
  5. Copyright

1. Información legal

La información legal es una de las buenas razones por las que se crea un pie de página, esta información es:

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

En caso de que el sitio sea una tienda online, se tiene que agregar la página de términos y condiciones.

2. Botones sociales

Otro elemento que verás en la mayoría de pies de páginas de sitios web es el botón de red social. Las marcas utilizan este espacio para colocar las principales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Etc.

3. Contacto

Se añade información de contacto como números o correos. También se suele agregar un formulario de contacto:

que poner en el footer de una web formulario de contacto
Imagen extraída del footer de Novaz Group

4. Logo

El logo en el pie de página se agrega principalmente para generar marca. De esta manera el internauta no olvidará en que sitio se encuentra y en la próxima ocasión lo reconocerá fácilmente.

5. Copyright

El copyright (representado con el símbolo «©») es colocado para que los usuarios de internet estén al tanto de que toda la información encontrada en la web está bajo derechos de autor.

Un ejemplo es: «© 2023 Cunaweb»

Otros elementos que se añaden en el footer web son:

  • Suscripción a la newsletter
  • Premios o certificaciones
  • Preguntas frecuentes
  • Comunidad
  • Recursos
  • Sitemap
  • Soporte
  • Firma

¿Qué poner en el footer de acuerdo al tipo de sitio web?

¿Qué poner en el footer o pie de página si mi web es un e-commerce?

  • Información de la empresa/negocio
  • Información legal
  • Política de devolución
  • Formas de pago
  • Formas de envío
  • Contacto
  • Redes sociales
  • Copyright
Nota del autor
Toma como orientación a tu competencia web mejor posicionada.

¿Qué poner en el footer o pie de página si mi web es un blog?

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Redes sociales
  • Aviso legal
  • Copyright
Nota del autor
Toma como orientación a tu competencia web mejor posicionada.

¿Qué poner en el footer o pie de página si mi web es una one page?

  • Información legal
  • Redes sociales
  • Copyright

En las one pages web también se ve con frecuencia los correos personales o corporativos.

Nota del autor
Toma como orientación a tu competencia web mejor posicionada.

4 ejemplos de footer

1. Footer de SE Ranking

ejemplo de footer SE Ranking

2. Footer de WeAreContent

ejemplo de footer WeAreContent

3. Footer de Next U

ejemplo de pie de pagina Next U

4. Footer web de Mediagroup

ejemplo de footer web Mediagroup

3 consejos para crear un footer web

1. No sobrecargues de información el footer

Sobrecargar de imágenes, enlaces, logos o palabras al footer es un error grave que perjudica a la experiencia de usuario.

Así que mantenlo limpio, espaciado y con los menos elementos posibles.

2. Actualiza la información

La información desactualizada no brinda valor, por lo que siempre debes renovarla y darle un retoque si lo necesita.

Aparte de la información no te olvides de actualizar cada año el copyright.

3. No utilices otra tipografía

Te sugiero mantener el mismo tipo de letra que tienes en el contenido en el footer, ya que así mantienes la misma identidad.

Cómo mejorar el pie de página web

Haz esto para mejorar el footer de la página web:

  1. Agrupa los enlaces para hacerlo más organizado y navegable (vuelve a ver los anteriores ejemplos)
  2. Usa espaciado blanco para mejorar la claridad del footer
  3. Añade solo información importante para la audiencia web

Conclusión

El footer en el sitio web no debe ser subestimado. Dedícale el tiempo que se merece para que contribuya a su crecimiento.

Si tienes un buen tema WordPress, este trabajo no se te complicará.

Posts que te recomiendo leer:

¿Tu footer de la web está correctamente organizado y optimizado? Déjame un comentario en este momento

Sobre el autor

Anthony Malla
Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll to Top