Los elementos de un sitio web son:
- Hosting web
- Dominio web
- Gestor de contenidos
- Plugins
- Constructor visual
- Tema WordPress
- Logo
- Menú de navegación
- Textos
- Imágenes
- Botones de redes sociales
- CTA
- Formulario web
Esta lista la podríamos dividir en 3 grupos: esenciales, posiblemente esenciales y principales. Entonces, bajo este criterio quedaría así:
Elementos esenciales de un sitio web:
- Hosting web
- Dominio web
- Gestor de contenidos
- Plugins
Elementos posiblemente esenciales de un sitio web:
- Constructor visual
- Tema WordPress
Elementos principales de un sitio web:
- Logo
- Menú de navegación
- Textos
- Imágenes
- Botones de redes sociales
- CTAs
- Formulario web
¡Si deseas aprender sobre cada punto sigue leyendo!
Aclaratoria
También se puede considerar como elementos de una web a sus secciones y partes. En este post no los abordaré, pero te dejo artículos en los que hablo a detalle de cada uno:
Los 4 elementos esenciales de un sitio web
Sin estos 4 elementos no puedes crear y optimizar un sitio web:
1. Hosting web
Hosting web o alojamiento en español, es un servicio de hospedaje online que permite publicar un sitio para que sea accesible en internet.
Dependiendo de si el sitio es nuevo o no y de otros factores, se puede elegir un tipo de hosting u otro.
Entre los tipos que existen son:
- Hosting compartido
- Hosting elástico
- Hosting VPS
- Hosting dedicado
- Cloud Hosting
Por lo general, se empieza con el compartido porque brinda lo necesario para que una web se publique y tenga todo lo inicial para su crecimiento.
Conforme crezca la web se irá pasando a otro tipo de alojamiento superior.
El hosting es un elemento esencial de un sitio web, sin él no podría ser visible en los medios digitales y no rendiría de forma eficaz.
Personalmente recomiendo los hostings Webempresa y Siteground por su alta eficiencia y buena reputación en el mercado.
Pero si deseas un hosting barato y con una calidad decente (no al nivel de los anteriores) Hostinger es una muy buena opción.
2. Dominio web
El dominio web es el nombre único que tiene un sitio.
Vendría siendo como la dirección digital con el que se puede identificar a una web de internet.
Para que me entiendas, un ejemplo de dominio es Hotelesmadrid.com.
El «.com» es una extensión de las tantas que existen y «Hotelesmadrid» es el nombre que crea una persona estratégicamente.
Si todavía no adquieres un dominio, te recomiendo antes de hacerlo leer el siguiente artículo: ¿Cómo elegir un buen nombre de dominio?
3. Gestor de contenidos
El gestor de contenidos es una plataforma online que permite crear, mantener y lanzar un sitio web.
En el mercado podrás ver que los gestores más conocidos son:
- WordPress
- Prestashop
- Drupal
- Joomla
- Chamilo
Entre todos ellos puedes elegir al que más se adecue al desarrollo de tu sitio.
Si no quieres utilizar un gestor, tienes la posibilidad de contratar a un programador en código para que haga tu web.
4. Plugins
Los plugins son elementos esenciales de un sitio web porque ayudan a ahorrar tiempo y optimizar los trabajos.
Básicamente, son extensiones gratuitas o de pago que expanden las funcionalidades de una web para que rinda mejor.
Entre los modelos de plugins más utilizados están:
- SEO
- E-commerce
- Comprensión de imágenes
- Optimización web
Siempre modérate en sus instalaciones y evita instalar a los famosos piratas.
Elementos posiblemente esenciales de un sitio web
Dependiendo de tus conocimientos, estos elementos pueden ser esenciales o no para tu sitio web:
1. Constructor de páginas
Un constructor de páginas es una herramienta que permite construir y personalizar páginas web sin la necesidad de saber programación.
Dependiendo de si tienes experiencia sobre el desarrollo de páginas, puedes utilizar o no un constructor.
2. Tema WordPress
Un tema WordPress es el camino más fácil si deseas un diseño web profesional.
Es un tipo de extensión que añade a tu sitio belleza, colores, estilos, fuentes y formatos. Además de cabeceras, pie de página y menús de navegación.
WordPress por defecto tiene un tema muy sencillo y simple, por eso se lo desinstala para poner uno óptimo en su lugar.
Tienes una variedad de temas a tu disposición, entre ellos algunos son:
- Astra
- Divi
- Orbital theme
- Bridge, etc.
Para mí el mejor tema es Astra, de hecho, lo uso en este mismo sitio web. Tiene una versión gratuita y una de pago.
Si eres diseñador de WordPress no necesitarás de un tema por obvias razones.
Los 7 elementos principales de un sitio web
Dejando de lado los elementos esenciales, conoce a los 7 principales que lo componen visualmente, es decir, los que miras cuando entras a una web:
1. Logo
El logo es un elemento que se observa en la cabecera de todo sitio web. Por medio de él se puede reconocer y distinguir a simple vista.
Ejemplo de logo como elemento principal de un sitio web

En algunos casos también lo puedes observar en el pie de página.

Fuente: Isra
También es visible junto a un eslogan (frase breve)

Fuente de: Yoriento
Si tienes el dinero para invertir en un logo profesional adelante, pero si no lo dispones, crea uno temporal con alguna herramienta gratuita online.
2. Menú de navegación
El menú de navegación se encuentra en el encabezado permitiendo que los usuarios puedan navegar por todas las páginas web del sitio (además ayuda al SEO)
Ejemplo de menú como elemento principal de un sitio web

En el caso de los móviles, el menú suele aparecer en forma de hamburguesa.

Fuente: Cyberclick
Al menú se lo considera como uno de los elementos más importantes de un sitio web, así que trabájalo pensando en la experiencia de usuario y en el SEO.
Siempre trata que sea:
- Claro
- Intuitivo
- Sencillo
- No tan extenso
Temas que te podrían interesar leer
¿Qué es una tienda online y cómo funciona?
Cómo mejorar un sitio web: 10 consejos infalibles
3. Textos
Los textos son el cuerpo escrito de un sitio web, mediante ellos se transmite un mensaje que impacta de una u otra forma al visitante.
Gracias a este elemento un sitio puede cumplir sus objetivos.
Ejemplo de textos como elemento principal de un sitio web

Fuente: Maider tomasena
Los textos de tu web necesitan ser:
- Comprensibles
- Ajustados al lenguaje de tu público
- No extensos
- Con moderación de palabras clave
Redactando buenos párrafos conseguirás retener al usuario y convertirlo.
4. Imágenes
Las imágenes son un elemento principal y básico.
Podrás observarlas en todos los sitios en diferentes formas, a veces como fondo u otras como complemento de un texto.
Ejemplo de imágenes como elemento principal de un sitio web

Fuente: Maider tomasena
Utiliza imágenes de calidad que mejoren el diseño de tu web y que tengan relevancia con lo que deseas transmitir.
Si no tienes imágenes propias para exponer, te aconsejo buscarlas en bancos gratuitos.
Ten cuidado con llenar de imágenes la página principal de tu sitio, ya que puede afectar negativamente a la experiencia de usuario.
Modérate con su uso y redúceles el peso para que no afectan a la velocidad de carga web.
5. Botones de redes sociales
Los botones de redes sociales están presentes en todos los sitios (one pages, blogs, etc.)
Los puedes hallar a los laterales, en el pie de página e incluso en algunos casos en la cabecera.
Ejemplo de redes sociales como elemento principal de un sitio web

Fuente: Crehana
Agrega los botones sociales en el espacio que mejor veas, pero eso sí, con el enlace respectivo, evita colocarlos como adorno.
Así tu comunidad puede conocer más sobre tu marca y seguirte si ven atractivos tus contenidos.
6. CTA
O también dichos como «llamadas a la acción» son botones con texto que se colocan en el cuerpo de un sitio para que el usuario realice una actividad.
El texto que llevan es variado, pero siempre es breve.
Ejemplo de CTA como elemento principal de un sitio web

Fuente: BIM Soluciones
Los CTA son elementos web que necesitas crearlos pensando en que acción quieres que realice el usuario.
El diseño de los mismos no debes infravalorar, por eso trata de que sean destacables, con un color relacionado a tu marca y con un tamaño decente.
En general, se los coloca al final de cada bloque de página o al último de un texto.
7. Formulario web
El formulario web es uno de los elementos que contiene un sitio.
Con su implementación se pueden perseguir varios objetivos, pero el más básico es recopilar y enviar los datos de los usuarios a un servidor.
Ejemplo de formulario como elemento principal de un sitio web

Fuente: Rock Content
Incluye un formulario web si entregarás valor o solventarás alguna duda del visitante al momento que le envíes la respuesta.
Su ubicación comúnmente es al final de la página, antes de llegar al footer.
Algunos consejos con respecto al formulario son:
- Hazlo pequeño
- Adáptalo a los distintos dispositivos
- Agrégale un CTA
- Sus colores y tipografía deben seguir el mismo estilo visual de la web
- Incorpora la casilla de aceptación y los documentos legales
Otros elementos de un sitio web a tener en cuenta son:
- Mapa del sitio
- Buscador
- Entradas
- Testimonios
- Enlaces
¿Cuáles son los elementos de un sitio web?

Conclusión
Los elementos de un sitio web engloban a su aspecto visual e interno, por lo que es obligatorio conocerlos para crear uno con todas sus propiedades.
¿Qué otros elementos crees que debe tener un sitio web?, ¿Cuáles añades?
Sobre el autor
- Fundador, escritor y redactor de contenidos de Pleybast. Apasionado por el SEO y Blogging.