El blog corporativo es el canal adecuado para tu empresa o negocio si lo que buscas es: generar ventas, marcar autoridad y reforzar las relaciones con tu audiencia.
Pero antes de que detalle sus grandes beneficios, conoce primero qué es un blog corporativo y su importancia en la actualidad para que entres en contexto.
¿Qué es un blog corporativo?
El blog corporativo o blog empresarial, es un canal digital en el que se publican contenidos para atraer a los potenciales clientes de una empresa.
Cada contenido que se publica en un blog corporativo se caracteriza por ser útil y enriquecido de valor para el público objetivo al que se dirige.
Las veces que se publica contenido al mes en este tipo de blog varía, pero es importante que se mantenga una frecuencia establecida para que crezca y rinda frutos.
Si se bloguea sin tener una estrategia de contenidos, lo más predecible es que no se llegue a ningún lado.
¿Cuál es la importancia de un blog corporativo?
La importancia del blog corporativo se fundamenta en que es uno de los principales y mejores canales para hacer marketing de contenidos de forma efectiva.
Dicho esto, te dejo 3 estadísticas que respaldan a capa y espada la importancia del blog corporativo:
- Las empresas que publican artículos en sus blogs, tienen un 126% de crecimiento de clientes potenciales que las que no lo hacen
- El 81% de las empresas dicen que sus blogs son «útiles», «importantes» o «críticos»
- El 70% de las personas prefieren aprender sobre una empresa mediante artículos que por publicidad
Añadiría como estadística extra que el 47% de los compradores ven de 3 a 5 piezas de contenido antes de realizar su compra.
Esto nos dice, que el usuario pasa por un recorrido antes de realizar su compra, por lo que es de vital relevancia que tu blog de empresa refleje cada fase por la que se encuentra el usuario. Solo así logrará que culmine convirtiéndose.
¿Cuáles son las ventajas del blog corporativo?
Después de que termines de leer los beneficios del blog corporativo estarás animado a hacer uno, más adelante te explico qué elementos necesitarás esencialmente. Por ahora, lee sus 4 ventajas:
- Genera ventas
- Marca autoridad
- Refuerza las relaciones con tu audiencia
- Levanta una buena imagen de marca
1. Genera ventas
Ya sabes que tener un buen blog corporativo representa generar más ventas y, por ende, obtener clientes.
Una de las formas por las que se consiguen mayores ventas es conectando una página de ventas con un artículo de blog.
Utilizando elementos como los call to action (llamados a la acción) invitas a que el usuario se traslade a tu página de productos, incrementando las probabilidades de que termine comprando.
Claro está que depende de en qué fase se encuentre el lector para que compre sin mayores peros.
Colocar enlaces internos que dirijan a los usuarios a las páginas que te interesa también es una buena opción. Por ejemplo, Hostinger —un proveedor de hosting webs— lo hace en una entrada de su blog, míralo:
Si haces clic en el enlace, te dirige a la siguiente página con oferta limitada:
2. Marca autoridad
Al publicar contenidos sobre tu sector que sacien todos los inconvenientes de los usuarios, poco a poco el blog corporativo ganará autoridad.
El blog obtendrá enlaces externos de sitios de calidad y menciones de marca + palabra clave:
3. Refuerza las relaciones con tu audiencia
Uno de los elementos del blog es su sección de comentarios en el que se abre la oportunidad de interactuar con la comunidad para reforzar las relaciones.
Ellos dejarán sus preguntas y tú serás el encargado de responderles con toda la amabilidad posible. Los comentaristas, al notar que los ayudas, regresarán con más frecuencia a leer las publicaciones del blog.
Además, si captas el email de los usuarios por medio de un infoproducto gratuito o newsletter, podrás enviarles contenidos personalizados y convertirlos en clientes con ofertas especiales.
4. Levanta una buena imagen de marca
Si tu empresa o negocio lleva poco tiempo, el blog será un gran participante para levantar su imagen de marca exitosamente.
Al poseer tu blog un buen contenido y un diseño atractivo, la reputación de marca se verá afectada positivamente.
Y si llevas tiempo en el mercado, el blog será quien solídese tu imagen. Al hacerse conocida tu marca, los productos o servicios que ofrezcas también lo serán.
Otros beneficios interesantes de los blogs corporativos son:
- Hacer colaboraciones con otros blogueros
- Se posiciona en los motores búsqueda
- Permite compartir el contenido a través de otros canales como YouTube o Twitter
- Con los datos que se recolectan en el blog corporativo, conocerás mejor a tu público
¿Qué se necesita esencialmente para crear un blog empresarial?
Para crear un blog corporativo necesitas esencialmente adquirir los siguientes elementos:
- Hosting, es el espacio en donde se hospedará tu blog para que los usuarios lo vean y accedan. Es importante que elijas un buen hosting porque de él dependerá en gran medida el rendimiento de tu blog. Aquí te dejo un artículo de qué hostings recomendados: ¿Cuáles son los mejores hosting WordPress?
- Dominio, es el nombre que tendrá tu blog. El nombre puede ser el de tu empresa o si quieres relacionado con la temática en que se desenvuelve, ya es elección tuya. Por ejemplo, un dominio es «Pleybast.com»
- CMS, es un gestor de contenidos en el que se crea, diseña y publica una web. Como estamos hablando de blogs, te recomiendo el CMS WordPress. Es gratuito y fácil de utilizar.
Si tienes un sitio web corporativo, solo necesitas agregarle una sección de blog. No es necesario que adquieras nuevamente todos estos elementos.
¿Cómo se hace un blog corporativo?
Conoces los pasos para hacer tu blog corporativo desde cero:
1. Define los objetivos del blog
Como en toda planificación, definir los objetivos es importante para caminar con dirección.
¿Cuáles son los objetivos de mi blog corporativo?, ¿Cuál es la meta? Son preguntas que necesitas responder antes de empezar a crear contenido.
Debes fijarte objetivos realistas, los cuales sean medibles, alcanzables, específicos y con límites de tiempo.
Sabiendo a la perfección los objetivos, podrás hacer un plan de acción para cumplirlos uno por uno.
2. Conoce a tu público objetivo
¿Quién es tu público objetivo?
Todos los contenidos que se crean en tu blog empresarial deben estar dirigidos al público que te interesa. Así lograrás posicionarte como autoridad.
Entendiendo cuál es el público objetivo, publicarás contenidos que sean entendibles y bien elaborados para tu cliente ideal.
3. Haz un calendario editorial
El calendario editorial será la herramienta con la que tendrás ordenado y programado los contenidos que se publicarán. Hacerlo te ayudará a que tu blog presente contenido fresco con frecuencia.
Si bien es cierto que se pueden publicar contenidos sin una previa planificación por algún imprevisto, lo ideal es que todo esté ordenado.
¡Sin un calendario editorial tu blog puede no sobresalir como quisieras!
4. Establece cómo se promocionarán los contenidos
Al momento en que se publique cada entrada, ¿Dónde se promocionarán?
Dar a conocer tu blog y sus contenidos en las redes sociales donde se encuentra tu público objetivo es una magnífica forma de conseguir más visitas y hasta para hacerlos virales.
Otros canales para promocionar contenidos son: los correos electrónicos y grupos creados por tu propia empresa.
5. Mide y analiza los resultados
Google Analytics es una herramienta gratuita en la que puedes ver el progreso de tu blog.
Medir y analizar los resultados es un paso importante para que seas capaz de saber si las acciones que estás realizando son efectivas o no.
Además, con la medición podrás hacer cambios en tus estrategias para que sean más eficaces. Google Search Console es otra herramienta que te recomiendo utilizar desde el primer día para analizar resultados, corregir errores y realizar otras funciones.
¿Qué debe contener un blog corporativo?
Algunos de los elementos principales que debe contener un blog corporativo son:
- Formulario de suscripción, todo blog corporativo necesita un formulario de suscripción para captar el correo electrónico del lector y nutrirlo de información por ese medio.
- Barra de búsqueda, los blogs corporativos muestran una barra de búsqueda en sus entradas para que los usuarios busquen contenidos que les interesen.
- Botones sociales, para que se compartan los contenidos. Facebook y Twitter son las principales redes que se usan.
¿Cuáles son las características de un blog corporativo?
Las características de un blog corporativo exitoso son:
1. Es responsive
Un blog corporativo no puede limitarse a aparecer bien solamente en ordenadores, necesita adaptarse perfectamente a otras pantallas como la de las tabletas y móviles para un buen posicionamiento SEO.
Adaptándose a otros dispositivos, brinda una buena experiencia al usuario y mejora las conversiones de estos.
2. Muestra imágenes
Los blogs corporativos exitosos se caracterizan por integrar imágenes dentro de sus contenidos para que sean más atractivos visualmente y capten la lectura del visitante.
Además de imágenes también muestran:
- Infografías
- Videos
- Audios
- Tablas comparativas
- Etc.
3. Usa enlaces internos
Los enlaces internos son elementos que mejoran la navegación del usuario en el blog. Al hacer clic en uno de ellos, se traslada a otra página del mismo sitio.
El blog de empresa utiliza los enlaces internos bajo una estrategia y los coloca en palabras que sean ideales. Una red coherente de enlazado interno impulsa el posicionamiento de los contenidos en los resultados de búsqueda y aumenta el tráfico (visitas)
4. Categoriza los contenidos
Los contenidos que se publican en un blog con el tiempo llegan a ser muchos. En estos casos, se los categoriza para que los usuarios puedan encontrar al que buscan sin complicaciones.
Dependiendo del nicho de tu negocio, las categorías tendrán un nombre u otro.
5. Presenta contenidos actualizados
El contenido desactualizado en el blog corporativo es poco útil para los usuarios.
Para mantener la calidad de los contenidos y sigan siendo leídos, se debe actualizarlos tras un cierto tiempo. Agregar datos nuevos y modificar los años pasados por los actuales es una buena práctica.
En la mayoría de veces, mejorar los contenidos pasados aumenta sus visibilidades y posicionamientos.
5 ejemplos de blogs corporativos
Te invito a que visites los siguientes blogs corporativos para que te inspires y empieces a captar ideas de cómo hacer el tuyo.
El primer ejemplo de blog es en idioma español, de ahí para adelante todos son en inglés, pero con una traducción de Google no tendrás problemas para leerlos y entenderlos.
1. Nestlebebe
3. Evernote
4. Slack
5. NeoAttack
¿Cuál ejemplo de blog corporativo te encanto más?
Conclusión
¡El blog corporativo es el canal de comunicación que necesita tu empresa cuanto antes!
La idea es que publiques un blog empresarial que solucione los problemas de tu público y ayude a promocionar tus productos o servicios.
Si haces un blog y lo abandonas pasando unos meses, no alcanzarás ningún resultado beneficioso, solo perdida de esfuerzo y dinero.
Un blog de empresa y en general todo tipo de bitácora, demora en posicionarse en los buscadores, por lo que necesitas dedicarle tiempo a su crecimiento.
Una visión a largo plazo es esencial en el mundo del blogging, vale totalmente la pena tener paciencia. Aplicar SEO es indispensable desde el minuto uno para posicionar en las páginas de resultados de búsqueda de Google, no lo olvides.
¿Qué opinas sobre los blogs corporativos? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.