¿Blog o Facebook? ¡Diferencias destacadas y qué es mejor!

blog o Facebook

Blog o Facebook: Ambos canales digitales son excelentes para el crecimiento de un negocio o marca personal, pero el blog es el que más peso tiene en beneficios. Un blog es completamente tuyo y una página de Facebook no. ¡El blog es mejor que Facebook!.

El blog y las redes sociales son una combinación por la que todo negocio o persona debe optar para darse a conocer, crecer y generar rentabilidad. Sin embargo, no se puede decir que ambos son iguales y mucho menos que Facebook y blog lo son…

Pero antes de expresar sus diferencias, ¿qué tanto sabes de las definiciones de blog y Facebook? Veámoslo.

¿Qué es blog?

Un blog es un tipo de sitio web en el que se suben contenidos sobre una temática específica. Cada contenido subido se caracteriza por ser de valor al público que va dirigido y llamarse como «entrada». En este momento te encuentras en una entrada de blog.

Al que está detrás del blog, se lo conoce popularmente como bloguero: una persona que crea contenido online de calidad para publicarlo en internet a través de su blog. También es el que lo gestiona.

¿Para qué sirve un blog?

Un blog en el ámbito de negocios sirve para que una marca tenga un mejor posicionamiento en internet, marque autoridad en su sector y consiga captar clientes y leads (potenciales clientes)

Además, el blog es útil para educar al mercado.

¿Qué es Facebook?

Facebook es una red social que conecta a las personas con otras sin importar su ubicación geográfica. A pesar de que han llegado competidores fuertes como TikTok, se sigue manteniendo como el líder de las redes sociales con más de 2.940 millones de personas activas mensuales.

Esto lo convierte en un canal en línea atractivo para que las marcas empiecen a atraer al público que están buscando a través de publicaciones orgánicas o anuncios.

¿Para qué sirve Facebook?

Facebook en el ámbito de los negocios sirve para que una marca se haga conocida, encuentre a nuevos clientes y sea una vía para generar tráfico a un sitio web o blog.

Al poseer todas estas utilidades, se lo considera como un estupendo canal digital para conectar con el público. Pero no por eso debería ser la red social por la que se deba empezar siempre.

¡Dentro de poco hablaré de cómo saber si Facebook es lo que necesitas!

Facebook vs blog: las diferencias destacadas entre ambos canales digitales

El vencedor en el enfrentamiento Facebook vs blog es: el blog. Veamos por qué:

Personalización

En una página de Facebook la personalización es extremadamente escasa, lo que causa que todas las páginas de la red social se vean igual. En cambio, en el blog, se puede personalizar lo que se desee y crear los diseños más adecuados para la marca.

Con un blog tienes la posibilidad de diferenciarte hasta por el diseño. ¿Pero cómo lo harás? Pues si usas el gestor de contenidos WordPress (el que más recomiendo para diseñar un blog) puedes añadir un tema para embellecerlo.

El tema que recomiendo utilizar es Astra.

Propiedad

Un perfil en Facebook no es tuyo, por el contrario, un blog es de tu total pertenencia. Si Facebook llegará a desaparecer no podrás hacer ni reclamar nada.

Claro está que el hecho de que desaparezca Facebook parece improbable, pero no hay que ir tan lejos, solo con que cambie sus políticas negativamente para las empresas y negocios sentirás el trago amargo de no poder decir algo para cambiarlo.

Nota del autor
Los blogs gratuitos son igual que las redes sociales, pertenecen a los dueños de las plataformas. Este artículo está basado en los blogs de pago.

Si estás yendo en serio con tu negocio o marca personal, el blog de pago es la herramienta adecuada. ¡Invertir es necesario!

Contenido

La longitud del contenido en Facebook es limitada, no puedes escribir detalladamente sobre algo de tu industria o producto. Por otro lado, en el blog, no existen límites de caracteres, puedes escribir con lujo de detalle todo lo que necesites.

Como punto extra, en un blog existe la posibilidad de subir en una misma entrada:

  • Imágenes (cualquier tamaño)
  • Videos
  • Infografías
  • Audios
  • Etc.

Todo esto hace que un solo contenido de blog sea más completo que el de Facebook.

Punto a destacar

Y aunque en Facebook se pudiera crear contenido extenso sin límites, pocos son los usuarios que lo leerían. No es el espacio apropiado para esta clase de contenidos.

Seguidores

Los seguidores o fans de la cuenta de Facebook no son tuyos, basta con que cierre Facebook y los pierdas a todos.

En el blog los seguidores si son tuyos y les puedes enviar correos electrónicos para que sigan volviendo al blog o adquieran un producto.

Para obtener suscriptores debes empezar una newsletter.

newsletter blog
Newsletter de IEBS

¡El blog permite crear una comunidad fidelizada para la marca!

¿Qué es mejor un blog o una página de Facebook?

La respuesta es clara: Un blog es mejor que una página de Facebook por sus numerosas ventajas que presenta sobre ella, aun así, debes evaluar si Facebook es el canal que necesitas para tu negocio o marca personal. En caso de que sea positivo, utilízalo para atraer visitas a tu blog.

¿Cómo evaluar si Facebook es un canal que debes usar?

Existen varios métodos para saber si Facebook es la red social que necesitas utilizar desde ya, pero en esta ocasión te dejo 2 básicas para que las puedas replicar.

1. Espía a la competencia

Entra al sitio web de tu competencia o escribe su nombre en las distintas redes sociales y analiza en cuáles se encuentra presente fuertemente.

Si entre las redes sociales hallas a Facebook, deberías tenerla en cuenta. Como requisito, antes de elegir una red social, verifica que hay interacciones por parte de los usuarios y en general una buena presencia digital.

¡Tu competencia puede estar en los canales equivocados!

Si entras al sitio web de la competencia, las redes sociales, comúnmente, están en el pie de página o rara vez en la cabecera.

redes sociales en cabecera
Cabecera extraída de Clientesonyoffline
redes sociales en pie de página
Pie de página de Pymerang

2. Haz una pregunta clave

¿En qué redes sociales pasa tiempo mi cliente ideal? Es la pregunta clave que debes realizar para determinar en qué redes debes trabajar.

Después de responder a la pregunta, tendrás una lista de redes sociales, pero trata de limpiarla determinando en cuáles pasa más tiempo tu cliente ideal.

Es probable que digas: «Mi cliente pasa en todas las redes sociales», pero debe haber una en la que pase más tiempo y por esa debes empezar a trabajar con estrategia.

Aprende a optimizar tu tiempo y recursos.

Razones para crear un blog

Si todavía no estás convencido en crear un blog, aunque ya has presenciado su enfrentamiento con una fan page de Facebook, te recomiendo leer el siguiente artículo:

Conclusión

¡Blog o Facebook: ya sabes por cuál debes ir sí o sí!

Tener un blog en estos tiempos en que los usuarios antes de realizar una compra se informan, simplemente es imprescindible y una buena estrategia para llegar al público objetivo lector.

Si bien es cierto que gestionar un blog no es sencillo ni se limita solo a la creación y publicación de entradas, la realidad es que aprender a hacerlo es necesario porque tarde o temprano se necesitará de un blog para la marca.

En cuanto a Facebook, es muy probable que tus potenciales clientes se encuentren allí, pero debes saber si no pasan más tiempo en otra red social como Instagram, por ejemplo.

¿Y qué opinas sobre Blog vs Facebook? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla (privacidad@pleybast.com)
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio