El blog y las redes sociales son canales en línea útiles para publicar contenido y crear relaciones que ayuden al crecimiento de una persona, empresa o negocio.
Más información sobre los dos a continuación.
Los blogs y las redes sociales son canales de internet en los que se comparten contenidos y se establecen relaciones entre personas, empresas y negocios. Ambos espacios virtuales contribuyen al crecimiento digital de una marca.
Profundicemos un poco más en cada uno:
¿Qué es un blog?
Un blog o diario digital es un tipo de sitio web en el que se publican contenidos que van dirigidos hacia una determinada audiencia.
Cada contenido que se publica en un blog suele caracterizarse por ser de valor y fácil de consumir. La frecuencia con la que se publica debe definirla el blogger, puede ser una vez a la semana o cinco.
¿Para qué sirve un blog?
Es una pregunta con varias respuestas, pero la más destacada es la siguiente: un blog sirve para posicionar positivamente un negocio en internet, aumentar su visibilidad y generar rentabilidad.
Tipos de blog
Entre los principales tipos de blog que existen están:
- Blog de negocio, es un blog en el que se publican contenidos que giran en torno a la industria del negocio.
- Blog personal, es una especie de diario en la que se publican contenidos basados en la vida cotidiana o experiencias.
- Blog profesional, es un blog en el que se publican contenidos que son hechos de la mano de un experto y de carácter personal.
¿Qué es una red social?
Una red social es una plataforma en línea que está conformada por una comunidad de personas que tienen algo en común (por ejemplo, sus intereses)
¿Para qué sirve una red social?
La red social sirve para conectar personas de todo el mundo sin importar sus posiciones geográficas. Por tal utilidad, los negocios aprovechan las diferentes redes sociales para crear relaciones con su público con la finalidad de convertirlos y fidelizarlos.
Tipos de redes sociales
Los tipos de redes sociales que existen son dos:
- Redes sociales verticales, son redes en las que se trata una temática concreta. Entre algunas de las redes sociales verticales están: Tinder y Moterus.
- Redes sociales horizontales, son redes en la que no hay una temática específica definida sobre la cual tratar. Ejemplos de redes sociales horizontales son: Instagram y Facebook.
Hasta este punto conoces que las redes sociales y el blog tienen sus rasgos únicos. Pero sumerjámonos en el pozo de sus diferencias para que seas capaz de apreciar con más detalles sus singularidades.
Más que todo, lo hago porque existen personas que creen que las redes sociales son lo mismo que los blogs. ¡Terrible pensamiento que no debes acoger!
Lecturas recomendada
¿Blog o página de Facebook? Diferencias y qué es mejor
¿Cómo poner blog personal en Instagram?
Primera diferencia: en un contenido de blog el autor puede escribir a detalle toda la información que sea necesaria, mientras que en las redes sociales muchas veces hay límites de caracteres (además, el consumo es más rápido en estos espacios)
Segunda diferencia: encontrar entradas en el blog es sencillo utilizando su barra de búsqueda, por otro lado, en las redes sociales hallar contenidos de fechas muy antiguas demanda en la mayoría de ocasiones de una extendida búsqueda.
Tercera diferencia: el blog es de la propiedad de quién invierte en él, mientras que las redes sociales los dueños son sus fundadores y no los creadores de contenido.
Cuarta diferencia: un blog es totalmente personalizable, se le puede agregar colores, imágenes, secciones y un sinnúmero de detalles. En las redes sociales te riges a las personalizaciones que te ofrecen.
Los blogs, por sus características, ofrecen muchos beneficios que las redes sociales no pueden dar. Sin embargo, una diferencia clave que posiciona a las redes sociales como un canal atractivo es que son gratuitas.
Si bien es cierto que también se pueden crear blogs gratuitos, estos no son los mejores para un negocio o marca personal que tiene objetivos comerciales, más bien son óptimos para aquellos que no aspiran a nada significativo a futuro.
Teniendo toda esta información presente, pasemos a ver cuál es mejor si el blog o la red social.
El blog es mejor que las redes sociales por sus abismales diferencias que tiene enfrente a las redes sociales. Pero esto no significa que no debes usar las redes sociales, lo mejor sería que los combines a ambos para conseguir mayores resultados.
¿Te preguntas por qué? Continúa con la lectura.
¡Vamos al grano! Conoce 5 motivos por los que debes usar tanto redes sociales como el blog:
1. Aumenta el tráfico
El 88% de los especialistas de marketing dicen que obtienen más visitas en su blog gracias a las redes sociales.
Combinar las redes sociales y blog para llegar a nuevos públicos ha demostrado ser eficiente con el pasar del tiempo. Lo mejor de todo es que las redes son canales gratuitos que ofrecen grandes resultados si se las trabaja con estrategia y constancia.
Si quieres un brinco más rápido de resultados, invertir en publicidad podría ser una vía.
2. Evalúa la calidad de los contenidos
Publicar en el blog nuevos contenidos y nominarlos como los mejores de todo internet es una práctica indudable cuando nadie aún los ha leído.
Deja que los usuarios de redes sociales sean los que juzguen la calidad de los contenidos. Comparte los links de las publicaciones en los perfiles sociales y mira las métricas.
Si los contenidos son de valor, la permanencia del usuario será alta en ellos, lo que representa una buena señal. Pero si no los leen y se retiran rápidamente, algo está mal con tus escritos.
Compartir tu contenido de blog en las redes sociales te permitirá saber si realmente responde a las necesidades del público objetivo.
Además, las interacciones con cada publicación de link (comentarios, likes, etc.), te dará una mejor visión de qué le gusta y qué no a la audiencia.
3. Construye una sólida presencia online
Con una buena estrategia de red social y blog solidarás tu presencia online y te posicionarás como experto en la temática que hayas elegido.
El blog tarda en crecer, sus resultados son más vistos a largo plazo, pero si se lo acompaña con las redes sociales adecuadas, el proceso se acelerará.
4. Investiga a la competencia
Estando en redes sociales, lo más probable es que encuentres a tu competencia bloguera, ¡Y no puedes desaprovechar la oportunidad!
Revisa los perfiles de sus competidores y analiza qué publicaciones realizan y cuáles son las que mayor aceptación tienen. Echar un ojo a los # que utilizan tampoco estaría mal.
Con los datos que logres recopilar sabrás que tendrás que hacer para llamar la atención de su público y cómo mejorar lo que ya se ha publicado.
Tu investigación de ahí en adelante no será únicamente basada en blogs, sino también en redes sociales.
5. Descubre nuevos temas
Cuando exista la duda de qué publicar en el blog, la red social puede ser la carta bajo la manga que te salve.
Las redes sociales tienen mucho contenido que puede aportar a tu continuo aprendizaje, basta con que entres a la idónea y empieces a navegar para descubrir informaciones jugosas para el cerebro.
Esas mismas informaciones te pueden servir como base para publicar nuevos temas en el blog y generar nuevas ideas de contenido.
He recopilado algunas de las estadísticas más interesantes del blogging y las redes sociales, conócelas ahora:
Estadísticas de los blogs:
- El 77% de los usuarios lee con regularidad publicaciones de blog
- El 53% de los vendedores dicen que los blogs son su principal prioridad de marketing de contenidos
- Los blogs son la tercera estrategia de marketing de contenidos más común
Estadísticas de las redes sociales:
- Más de la mitad de los usuarios de internet utilizan redes sociales
- Casi 9 de 10 marcas usan más de un canal de redes sociales
- Un 54% de los usuarios de redes sociales usan las redes sociales para buscar productos
Conclusión
Cuando se enfrentan los blogs vs las redes sociales hay un vencedor. Aun así, este enfrentamiento no quiere decir que se deba elegir solo al ganador.
Lo mejor es combinar al blog y las redes sociales, al final las estadísticas y motivos expresados anteriormente han demostrado que ambos son excelentes para el crecimiento.
Aunque cabe aclarar que ninguna red social es un blog o el reemplazo de un sitio web, huye de aquellas personas que dicen eso. Están en un grave error.
Alineando tus redes sociales y blog podrás compartir los contenidos para aumentar el tráfico y las probabilidades de conversión. ¡Los beneficios son grandes!
Ahora que ya estás capacitado en el tema, debes empezar a crear tu propio blog.
¿Qué opinas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento
Sobre el autor
- Fundador y redactor de contenidos en Pleybast. Apasionado por el mundo de los sitios web.