Blog personal: Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

que es un blog personal

Un blog personal o de opinión es un espacio online en donde el autor publica contenidos que van mayormente relacionados con su vida, experiencias, habilidades, ideas, etc.

En él se habla con más libertad de temas a comparación de otros tipos de blog. Por este motivo se lo considera como un diario personal.

Para que entiendas mejor qué significa un blog personal sigue avanzado.

? Promociones de Black Friday
■ 83% de descuento en SiteGround
■ 81% de descuento en Hostinger
■ 70% de descuento en Webempresa
¡Por tiempo limitado!

¿Qué es un blog personal?  Definición, Significado & Concepto

Un blog personal es un lugar en donde el autor comparte sus experiencias personales, pasatiempos, conocimientos y diferentes puntos de vista.

Por ejemplo, en un blog de vida personal se puede hablar sobre piscinas, carros, negocios y así sin tener alguna relación entre los contenidos de cada día.

que significa blog personal

¿Para qué sirve un blog personal?

Un blog personal sirve para expresar ideas, crear una marca personal y construir una comunidad.

Ve de qué trata cada punto.

Expresar ideas

La finalidad de expresar ideas es para conectar con otros internautas que comparten el mismo criterio. Y crear conversación con los que no.

Entonces, un blog de opinión personal sirve para que el autor se exprese abiertamente y las personas empiecen a interactuar con él.

Crear una marca personal

Un blog de esta índole contribuye a crear una marca personal desde cero. Si no eres «nadie», te tomará tiempo hacerla, pero no es imposible.

Construir una comunidad

El blog personal (y cualquier otro tipo de blog) es útil para construir una comunidad. Por ejemplo, maneras para lograrlo son:

  • Abrir los comentarios
  • Llamar a la acción a los usuarios (por ejemplo, para que escriban un comentario)

Características de un blog personal

Se hallan principalmente 5 características en un blog personal:

  1. Redacción no formal
  2. Contenido original
  3. Único autor
  4. Posibilita compartir el contenido
  5. Presenta imágenes entre el contenido

1. Redacción no formal

Por lo general, en un blog personal se escribe informalmente, en muchas ocasiones tal y como se lo haría a través de un mensaje de Facebook o Instagram.

Pero eso sí, cuidando no cometer faltas ortográficas y gramaticales.

2. Contenido original

En tu diario personal digital hablarás sobre cosas que te interesen, apetezcan o tu día a día, por lo que el contenido por si solo se puede considerar original.

Nunca trates de copiar a otros blogs personales porque estarás perdiendo tu esencia y ganándote una mala reputación online.

3. Único autor

Como se trata de un diario personal digital, lo común sería que solo tú fueras el autor de él, en otras palabras, el único que escribe y publica los contenidos.

Aun así, no debes encerrarte tanto en esta burbuja. Invitar a otros autores es posible y muchas veces beneficioso para el blog.

4. Posibilita compartir el contenido

En algún espacio del artículo, tienes la posibilidad de mostrar algunos botones de redes sociales para que los lectores lo compartan.

5. Presenta imágenes entre el contenido

Las imágenes de alta calidad mejoran y enriquecen la lectura.

Agregarlas entre el contenido permitirá que no todo sea texto. Tanto las imágenes, audios y otros formatos ayudan a que el lector no se retire rápidamente y se quede consumiendo el mayor tiempo posible.

Existen blogs personales como el de Conradoymas que usan los anteriores formatos mencionados y hasta infografías. Un excelente blog para inspirarte.

caracteristicas de un blog personal

Ejemplos de blogs personales

Navega por estos blogs personales para que comprendas cómo son:

1. Enrique Dans

ejemplo blog personal

2. Neil Gaiman

ejemplo de blog personal

¿Se puede ganar dinero con un blog personal?

Ganar dinero con un blog personal es posible.

Pero para que las probabilidades de generar ingresos sean altas, necesitas hablar de un tema en concreto. Zafándote un poco de escribir «lo que sea»

Al hablar sobre un tema en concreto podrás, por ejemplo, buscar anunciantes que les interese aparecer en tu blog por un pago mensual, trimestral o semestral.

Aterricemos lo anterior:

Imaginemos que me encanta cocinar, por lo que deseo empezar un blog personal en el que escribiré diariamente sobre mis experiencias, puntos de vista e ideas de la cocina.

Al pasar X tiempo, acumulo una masa de usuarios interesante que les gusta sobre lo que hablo. Así que puedo aprovecharlo para decirle a una marca relacionada con el mundo de la comida: Oye, en mi blog entra gente que le gusta cocinar, ¿No quieres tener un anuncio por X pago mensual?

Si la marca ve a mi blog atractivo aceptará.

Esa fue una forma de monetizar un blog de vida personal desde una vista rápida. Pero también hay otra exquisita: el marketing de afiliados.

El marketing de afiliados es una estrategia en la que recomiendas los productos de una empresa tercera y por cada compra que se realice a través de tu enlace de afiliado, ganas una comisión.

Existen más formas de ganar dinero con un blog, otras dos son:

  • Redactar contenidos patrocinados
  • Vender infoproductos que le interese a la audiencia

¿Quién puede crear un blog de opinión?

Un blog personal lo puede crear cualquier persona que desea expresar sus ideas y compartir sus anécdotas del día. Para hacer un blog, no necesitas tener experiencia previa.

Lectura recomendada: ¿Quién puede hacer un blog?

¿Cómo crear un blog personal?

Para crear un blog personal debes seguir estos 4 pasos:

  1. Elegir un nombre para tu blog personal (dominio)
  2. Contratar un hosting para alojar tu blog y registrar el dominio
  3. Instalar WordPress en el alojamiento web que contrataste (y configurarlo)
  4. Empezar a crear y diseñar tu blog personal

Información referente al tema aquí:

Cabe mencionar que todos estos pasos están enfocados en invertir dinero para que el blog crezca y obtenga los recursos que necesite.


Si crearás tu blog personal, implementa WordPress en Hostinger, nuestro hosting recomendado debido a su calidad y bajo costo. Al realizarlo, recibirás un año de dominio gratuito y la posibilidad de hacer hasta 100 sitios con el plan «Premium». Benefíciate de tu descuento por tiempo limitado ahora:

¿Cómo hacer un blog personal gratis?

Si no deseas invertir dinero tienes a tu disposición varias plataformas gratuitas que permiten hacer un blog personal sin gastar un centavo.

Las plataformas más populares para esto son: WordPress.com, Wix y Blogger.

En cada una solo debes registrarte e instantáneamente tendrás la oportunidad de iniciar con la creación del blog.

Pero deseo aclarar que empezar con un blog personal gratis trae algunas desventajas, entre ellas están:

  • Un nombre de dominio + nombre de la plataforma gratuita
  • Publicidad no deseada en los contenidos
  • Limitación en la personalización

Personalmente, solo recomiendo utilizar dichas plataformas en las siguientes situaciones:

  • Experimentar cómo se crea un blog o web
  • Aprender más sobre los hostings
  • Por simple curiosidad o en proyectos web no serios

¿Qué debe tener un blog personal?

Un blog personal debe tener varias «cosas» entre ellas están:

  1. Caja de comentarios
  2. Botones de redes sociales
  3. Barra de búsqueda
  4. Caja de autoría
  5. Tabla de contenidos

Que vendrían siendo los elementos de un blog.

Entre las páginas que un blog personal debe tener están:

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legales (política de privacidad, política de cookies y aviso legal)

Y para no dejar nada suelto, está es la estructura básica de un blog:

  • Cabecera
  • Columna principal
  • Barra lateral
  • Pie de página

Conclusión

Un blog personal consiste en un espacio en línea en el que se publican contenidos acerca de las experiencias, ideas y anécdotas del autor.

Gracias a él es posible conocer nuevas personas, mejorar habilidades, hacerse conocido en el mundo digital y hasta con buenas estrategias ganar dinero.

Posts que recomiendo leer:

¿Qué piensas sobre el blog personal? Déjame un comentario en este momento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de Privacidad:
Responsable: Anthony Malla ([email protected])
Finalidad del tratamiento: Controlar el spam, gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio