Crear un sitio web para Instagram es una estupenda decisión, ¿Las razones? Son estas:
- Genera más confianza
- Aumenta la presencia web
- Mejora la imagen de marca
- Permite aumentar las ventas
- Posibilita captar potenciales clientes
Sin mencionar que un sitio web es de tu propiedad y no de otro (como en el caso de las cuentas de las redes sociales)
Adelanto de contenido
Al terminar la guía, enliste recursos interesantes sobre los sitios web. Accede a cada uno.
Sin más introducción, aquí los 6 pasos de cómo crear un sitio web para Instagram:
- Establece el objetivo del sitio web
- Escoge un dominio web
- Contrata un alojamiento web
- Elige un CMS
- Enumera las secciones del sitio
- Haz un buen diseño web
6 pasos para crear un sitio web para Instagram
1. Establece el objetivo del sitio web
¿Por qué piensas crear un sitio web?, ¿Qué quieres alcanzar con su creación?
Necesitas establecer el objetivo principal de tu sitio web para que lo tengas en cuenta a la hora en que lo diseñes y publiques.
Concretando el «fin» del sitio, sabrás que haces todo por un propósito y podrás definir «objetivos pequeños» con mayor eficacia para conseguirlo.
2. Escoge un dominio web
El dominio web es el nombre único que tiene un sitio, por ejemplo, «Pleybast.com»
Se lo observa en la barra de URLs del navegador:
Puedes elegir el nombre de tu perfil de Instagram como nombre de dominio o idear otro. Si optas por el segundo caso, te dejo algunas recomendaciones:
- Manténlo sencillo, crea un nombre de dominio sencillo de escribir y memorizar. Entre más corto sea, mejor.
- Barre los números, desecha los números dentro de tu nombre de dominio. No contribuyen a una escritura fácil.
- Quita los guiones, los guiones pueden causar confusiones y provocar una difícil escritura del dominio web a tus usuarios.
El «.com» se lo denomina como extensión. Tienes la posibilidad de escogerlo (si no está ocupado junto al nombre de dominio) o elegir otro: «.mx», «.ar», «.online», etc.
Imaginemos que el dominio web que quiero para mi nuevo sitio web es: Berts.com. Para verificar que no esté ocupado por otra web y se encuentre disponible con la extensión «.com» solo debo escribirlo en un comprobador de dominios:
Al parecer no se encuentra disponible en la versión «.com», por lo que me inclinaría a idear otro nombre (Bertexs, por ejemplo) para hallarlo disponible con la extensión que quiero:
¡Si lo encontré libre!
Solo es cuestión de que lo «adquiera» para que sea mío. Pero puede salirme gratis por un año si lo registro con un hosting. ¡Veamos cuál hosting recomiendo!
Para más información lee este artículo:
3. Contrata un alojamiento web
Un alojamiento web u hosting, es un espacio en el que se hospeda una web para ser visible y accesible en internet. Además, es un elemento importante para que la web rinda bien en todo momento.
Webempresa es el hosting que te recomiendo adquirir por su alta calidad de servicio y excelente utilidad. Con él tendrás un año de dominio gratis en cualquiera de sus planes.
Toma en serio el tema de los hostings, si por mala suerte caes en las garras de uno malo, te verás obligado a los pocos meses cambiar de proveedor. ¡Existen alojamientos de pésima calidad que no desearás probar nunca!
4. Elige un CMS
El CMS es una herramienta que permite crear, diseñar y publicar un sitio web. Entre los tantos que existen, te recomiendo WordPress.
WordPress es un gestor de contenidos gratuito en el que se puede hacer todo tipo de sitio web:
Aprender a utilizar su interfaz no es para nada difícil, con un poco de uso, la dominarás. Su instalación tampoco es complicada (si adquiriste Webempresa, instalarlo será realmente fácil)
WordPress también se caracteriza por facilitar la creación de un sitio con plugins y temas, así que aprovéchalos para optimizar tu tiempo y disfrutar la experiencia.
Aquí puedes descargar WordPress.
Lectura recomendada: Cómo contratar un hosting, registrar un dominio e instalar WordPress en Webempresa.
5. Enumera las secciones del sitio
¿Cuántas secciones tendrá tu sitio? Es importante que definas qué secciones se integrarán. Las más comunes son:
- Quien soy
- Productos o servicios
- Recursos
- Contacto
- Blog
Una vez definas cada sección, empieza a crear el contenido respectivo de cada una. Posterior a eso, agrégalas al menú de navegación, tal como lo hace Altitude:
Y si te preguntabas por las «páginas legales», estas son las esenciales:
- Política de privacidad
- Política de Cookies
- Aviso legal
La página «Términos y condiciones» se añade en tiendas online.
Deposita toda la información legal en el footer, es decir, en el pie de página de tu sitio:
6. Haz un buen diseño web
Por último, enfócate en hacerle un buen diseño a tu sitio web para que sea atractivo y brinde una buena experiencia a los usuarios.
Algunas recomendaciones para un buen diseño son:
- Agrega lo necesario, elimina elementos que no contribuyen en nada y solo distraen al usuario.
- Trabaja en la adaptación, tu sitio web debe verse perfectamente en cualquier pantalla (móvil, tableta, etc.)
- Añade imágenes de alta calidad, integra imágenes de calidad en tu sitio para que conectes con tu público objetivo eficientemente. No olvides de comprimirlas.
- Usa máximo tres colores, no amplíes tu paleta. Con 3 colores es suficiente para que tu sitio tenga un bonito diseño. Antes de definir la paleta, verifica que un color sea más llamativo que los otros.
¡Ahora sabes cómo crear un sitio web para el perfil de Instagram!
Si quieres profundizar más en el tema de la creación de sitios web (te sugiero encarecidamente que lo hagas) lee los siguientes recursos con grandes cantidades de valor:
- Al planificar tu sitio web, ¿qué aspecto clave deberías considerar?
- ¿Qué debe tener un sitio web exitoso?
- ¿Qué debes saber antes de crear un sitio web?
¿Deberías crear un sitio web para Instagram gratis?
Crear un sitio web gratuito para Instagram es posible (y hasta fácil) con plataformas como Wix, Jimdo o Webnode.
¿Pero en verdad buscas crear un sitio web gratis para tu perfil de Instagram? Al menos, si estás buscando ganar dinero, crecer y expandirte eficientemente, un sitio web gratis no es el indicado. Las razones son:
- Los creadores de sitios web gratis ofrecen poca personalización
- El dominio web contiene el nombre de la plataforma
- Puede existir publicidad no deseada en el sitio
- Etc, etc, etc.
Mejor es invertir desde el inicio para hacer un sitio web de Instagram con potencial de rentabilidad, los beneficios son mayores y la libertad de personalización extensa.
¿En qué casos te recomiendo usar una plataforma gratuita para crear un sitio web?
Solo cuando estés experimentando o con ganas de construir un proyecto sin fines de ganar dinero. También por curiosidad puedes realizar una web gratuita.
Conclusión
Crear un sitio web para Instagram con un CMS como WordPress no es difícil. Deja las excusas de lado y empieza a trabajar en tu nuevo sitio.
Una vez lo finalices, no te olvides de agregarlo en el perfil de Instagram para que tus seguidores se dirijan a él. Claro está que si quieres que los usuarios realicen alguna acción dentro del sitio, un formulario web con un eficaz CTA es una buena alternativa que debes tener en la mira.
Eso es todo sobre el tema de «website para Instagram», te deseo buena suerte y que deleites la creación de un sitio con tus propias manos.
¿Qué piensas sobre el tema? Déjame un comentario en este momento
Inmerso en el universo de los sitios web desde hace más de dos años, mi objetivo en este espacio es claro: brindarte contenido de calidad para mejorar tu presencia en línea y optimizar tu sitio o blog online.